Easy Taxi "nunca quiso fundir" a las empresas de radio taxi

El country manager de Easy Taxi, John Tarin, afirmó que cuando la empresa se instaló en nuestro país "se acercó a las diferentes radios de taxi" con el objetivo de "integrar este sistema a las radios existentes y capacitar al personal para atender al cliente y el taxista". Agregó: "Nunca se quiso fundir a las empresas, siempre se trató de generar una herramienta rápida, eficaz y que ayude a salir de problemas".
Desde hace pocos meses existe una alternativa diferente al momento de pedir un taxi, vinculada a las nuevas tecnologías.
A fines del año pasado llegó a Uruguay "Easy Taxi";, una aplicación que permite pedir un móvil a través de un teléfono inteligente.
A través del "boca a boca"; la app tuvo un crecimiento muy rápido, hasta que generó la alarma en la Patronal de Taxis, que planteó su protesta a las autoridades y decidió lanzar su propia aplicación.
Desde esa gremial se dice que Easy Taxi viene a "canibalizar"; el trabajo uruguayo y se la define como "parásito";. En el Gobierno hay quienes creen que hay que regular la operativa de este tipo de servicios.
En Perspectiva entrevistó al country manager de, Easy Taxi, John Tarin, el cual afirmó que cuando la empresa llegó a Uruguay "se acercó a las rdiferentes adios de taxi"; con el objetivo de "integrar este sistema a ellos y capacitar al personal para atender al cliente y el taxista";. "Nunca se quiso fundir a las empresas, siempre se trató de generar una herramienta rápida, eficaz y que ayude a salir de problemas";.
"Desde que llegamos nos acercamos a todos los sistemas de radio que había, algunos no nos abrieron la puerta, con los que hablamos planteamos que la idea era integrar esto a las radios existentes. Quizá se podía pensar que queríamos generar ingreso cobrándole a las radios pero esa no fue la idea, es más, ofrecimos que si en algún momento generábamos ganancia por publicidad íbamos a darle a las radios para poder mantener el servicio y capacitar a las operadoras para la atención a clientes y taxista";.
"Nunca se llegó a marcar como objetivo fundir a las radios, se trató de generar una herramienta rápida, eficaz y que ayude a salir de problemas";, dijo Tarin, el cual añadió: "La gente se volcó a esta app"; porque "las opciones que había para pedir un taxi eran, ante todo, muy lentas, además se recuperó el contacto entre cliente y taxista que se perdió desde que se puso la mampara";, porque con Easy Taxi el usuario y el chofer están comunicados y saben uno del otro.
Tarin informó que "en donde hemos tenido alguna dificultad fue en Buenos Aires, en donde se nos ha exigido poner una radio o unirnos al sistema de radios, cosa que nos afecta porque nuestro modelo de negocio no apunta a querer ser una radio sino un nexo entre el pasajero y el taxista";. Por este motivo Easy Taxi está abordando esta problemática en Argentina con sus abogados.
Interrogado sobre el manejo que Easy Taxi hace de los datos de los clientes que se registran, el country manager de la empresa sostuvo que se trata de "información reservada que no se la damos a nadie, ni se vende y nadie tiene acceso a ella";.
"Vender una cartera de clientes es un buen negocio, lo hacen muchas empresas. Las intenciones en Uruguay, según han dicho los CEO de la empresa, es no usar la cartera de clientes para negocios aparte de Easy Taxi";, agregó.
Los datos que maneja la aplicación "es información sensible por eso la tenemos totalmente restringida, nadie tiene acceso";, reafirmó.
En cuanto al taximetrista, Tarin dijo que Easy Taxi "confirma que se trata de un trabajador verdadero, se asegura que no tiene opción de ir con su auto particular y levantar viajes porque está registrado, se le pide sus datos, su foto y su libreta del auto y de conducir profesional y al día";.
Consultado sobre el lanzamiento de una aplicación uruguaya realizada por la patronal, Tarin dijo que la competencia como tal "nos encanta"; porque "es un elemento bueno para el mercado";.
"Lo que no nos gusta (…) es lo que hicieron para trancar la evolución nuestra en el país, hablando en la prensa, con las autoridades, poniendo sanciones a quienes usen la aplicación, comparándonos con otra aplicación que es distinta y que maneja valores diferentes a los nuestros. Estamos expectantes a lo que tenga que decir el Gobierno";, indicó.
Detalles
Más allá de la polémica, John Tarin brindó algunos detalles sobre el funcionamiento de la app y sus prestaciones.
"Desde el comienzo la idea fue crear un nexo único entre el pasajero y el taxista, que la persona baje la aplicación y el taxista se comunique con el pasajero y coordine el viaje sin intermediarios";. El surgimiento fue en Brasil, "en ciudades grandes con mucho tránsito buscando que la gente no usara tanto auto y tuviera una manera más eficaz de tomar taxi";, explicó.
"Queremos bajar los costos, que el auto no tenga que recorrer tanto y contaminar para conseguir un viaje";, dijo Tarin el cual afirmó que Easy Taxi puede ayuda a bajar la tarifa porque "se podrían hacer más viajes que los que hoy en día se consiguen";.
En referencia a como consigue la ganancia la empresa y si en algún momento dejará de ser gratis para los usuarios y los taxistas, el country manager aclaró que hoy en día Easy Taxi "no interviene en el pago del viaje. En ninguna ciudad en la que estamos funcionando se está cobrando ni se obtiene una ganancia aún por el servicio";.
"A futuro puede que, eventualmente, surja ganancia por publicidad en la app o que se le cobre al taxista o al cliente. Easy Taxi es de una empresa alemana que consigue accionistas para adventures como esta, ellos acogen esas aplicaciones consiguen accionistas y vuelcan el dinero al emprendimiento";.
El plan en el momento, "antes de querer sacar ganancia, es tratar de conquistar más el mercado global con el objetivo de llegar a 50 países e ir a otros continentes en los que no estamos (como Europa y EEUU)";.
"En algún momento la idea es tener ingresos y llegar a cobrarle al usuario o al taxista. De momento es un riesgo medio grande hablar de fechas o tiempo. Hace mas de dos años y medio que funcionamos en Brasil y aún no se cobra, en Uruguay llevamos seis meses y no hay planes de cambiar";, dijo.
Actualmente Easy Taxi tiene una oficina en Jacinto Vera, donde se atiende de manera personalizada a los clientes y taxistas que se acercan a registrarse. "Estamos haciendo todo lo necesario para ser una empresa formal y cumplir con los requisitos. Somos una empresa fundada por uruguayos, donde trabajamos para los uruguayos";, concluyó.
La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.