Juez denuncia faltantes de armas en arsenal de Feldman

La Justicia reactivó el expediente de la investigación del caso Saúl Feldman con el fin de verificar si las 739 armas incautadas hace cinco años en la vivienda de la calle Elba concuerdan con las decomisadas y que se encuentran en el Servicio de Material y Armamento del Ejército (SMA) a la espera de la autorización para ser destruidas.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia, Julio César Chalar, realizó una denuncia ante el Juzgado del Crimen Organizado de la jueza Adriana De los Santos y el fiscal Juan Gómez, observando "irregularidades"; en el expediente que el 9 de diciembre de 2010 archivó el entonces juez penal Jorge Díaz -actual Fiscal de Corte- a pedido del fiscal Ricardo Perciballe.
Según informa El País, Chalar denuncia que solo 284 armas en poder del SMA coinciden con el primer inventario del armamento incautado. El denunciante, quien cuando ocupaba el cargo de ministro hasta el pasado 5 de noviembre, solicitó el expediente para su estudio, concluyó que no coinciden los inventarios que manejó el juzgado, que elevó la Policía en su oportunidad, y los confeccionados por el SMA cuando finalmente recibió el armamento.
En el inventario realizado por la Policía Científica había 739 armas y un número determinado de municiones, pero el detalle del armamento enviado para ser destruido muestra casi 900 armas, lo que generó la duda de Chalar.
Por otra parte, de acuerdo a Chalar, en el listado que recibió el SMA la gran mayoría de las armas ahora figura como oxidadas, cuando originalmente figuraban como aptas para ser usadas.
EL CASO.
Las armas pertenecían a Saúl Feldman, un contador de 64 años que padecía un cáncer terminal, en cuya vivienda se hallaron escopetas, rifles, carabinas, fusiles, ametralladoras, pistolas, minas antipersona, miras telescópicas, máscaras antigás, cascos de acero, ballestas, granadas, entre otros elementos de combate.
Un incendio en su casa, emplazada en el norte de Montevideo, el 30 de octubre de 2009 dejó en evidencia el importante arsenal del veterano contador.
Una unidad del Grupo Especial de Operaciones (GEO) se desplazó hasta la casa de Feldman en la costa, para detenerlo, en una operación en la que el veterano contador se enfrentó a tiros durante 22 horas a los agentes.
El caso Feldman saltó justo antes de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones de 2009, de la que salió vencedor el actual presidente, José Mujica.
En aquel momento, medios uruguayos y dirigentes opositores vincularon a Feldman con la guerrilla tupamara a la que perteneció Mujica y llegaron a afirmar que esas armas eran de ese grupo y que el hombre las estaba custodiando, lo que se demostró completamente falso.
"Viví con amargura cuando nos tiraron el caso Feldman encima en medio de la batalla electoral, tomando un fenómeno fortuito, raro, que el tiempo demostró que era un episodio grave, pero consecuencia de un ser humano que tenía sus inclinaciones", recordó entonces Mijica.