Obras vandalizadas

Parque de las Esculturas, el arte al descuido

Un adolescente se sube a una de las cabezas de la escultura "Desterrando" para sacarse una "selfie". El cartel de la obra está partido por lo que ya no es posible distinguir a sus creadores. La pieza se sumerge en el deterioro al igual que el resto del Parque de las Esculturas. El tema no es nuevo, pero parece no encontrar una solución definitiva. Y es que si bien el Nuevocentro Shopping se hace cargo de la limpieza y mantenimiento del predio, nadie se responsabilizaría de las obras.

"Con el parque no tengo nada que ver", advierte una guardia de seguridad de una de las garitas que rodea el ex edificio Libertad, actual sede de ASSE. "Si hay un problema, lo máximo que podemos hacer es reportarlo a la guardia y que un equipo los saque".

La responsabilidad del parque es difusa y no está demasiado claro quién se hace cargo de qué. Salvo en algunos aspectos, como el mantenimiento del área verde.

A fines del año pasado, el Nuevocentro Shopping firmó un convenio con la Intendencia de Montevideo para el cuidado del césped, el arbolado y las luminarias.

Según se informó desde el centro comercial, una cuadrilla limpia todos los días el parque y las papeleras. El acuerdo incluye la vigilancia de las inmediaciones y el cuidado del monumento a Luis Batlle Berres, pero no el mantenimiento de las esculturas que se encuentran graffiteadas y vandalizadas.

En diálogo con El Espectador, la Directora de Espacios Públicos de la Intendencia, Eleonora Bianchi, aseguró que solo dos padrones son propiedad de la comuna y que el resto pertenece al gobierno nacional.

En ese sentido, el parque ha sido considerado como un "espacio público con escaso mantenimiento" que ahora cuenta con el servicio del shopping en el marco de un acuerdo de contrapartidas por el impacto del centro en la zona.

Sobre las esculturas, la Intendencia tampoco tiene injerencia.

Desde su inauguración en 1996, allí hay trabajos de Pablo Athcugarry, Germán Cabrera, Gonzalo Fonseca, Mario Lorieto, Francisco Matto, Manuel Pailós, Salustiano Pintos, Octavio Podestá, Guillermo Riva Zucchelli, Enrique Silveira y Jorge Abbondanza.

La iniciativa, a instancias del entonces presidente Julio María Sanguinetti junto al Banco República, en ocasión de su centenario, fue coordinada por Enrique Benech y Marcelo Danza, con el objetivo de instalar una muestra de esculturas a la vista de todos.

Hoy lo que está a la vista es el deterioro y la falta de coordinación. En lo que refiere a ASSE, el exvicepresidente Enrique Soto inició en 2014 una serie de negociaciones con los involucrados en el tema para hacer una reestructura del parque. El proyecto incluía el cercado de las esculturas, una mejora de la caminería y visitas guiadas.

La propuesta, según se informó desde la institución, fue elevada a Presidencia de la República y al Banco de la República para pasarla luego a la Corporación Nacional para el Desarrollo para su evaluación. Hasta ahora, no han obtenido una respuesta.