Falleció Carlos Maggi

El abogado, dramaturgo y escritor uruguayo Carlos Maggi murió esta madrugada en su domicilio en Las Toscas, a los 92 años de edad. El velorio se realizará este viernes desde las 12 horas en Forestier Posse (nueva Palmira y Cufré) y continuará este sábado en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento a partir de las 9 y hasta las 12 horas.
Según informó Editorial Fin de Siglo, Maggi falleció en la madrugada de hoy de un infarto.
Carlos Maggi nació en Montevideo el 5 de agosto de 1922.
Durante su longeva vida se desempeñó como periodista, dramaturgo, ensayista, abogado y fundador de La Tertulia de Radio El Espectador.
El historiador, representante de la Generación del '45, ha cambiado con sus aportes la forma de ver y comprender la figura de Artigas y ha contribuido a entender la historia económica uruguaya.
La generación del '45 fue un grupo de escritores e intelectuales entre los cuales se encontraban su esposa, Ana María Silva, Ángel Rama, Amanda Berenguer, José Pedro Díaz, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño, Manuel Flores Mora y Carlos Real de Azúa.
En una Tertulia especial realizada en homenaje a su cumpleaños número 90 el 5 de agosto de 2012, se refirió a las actividades que desarrolló durante su vida. En esas nueve décadas desarrolló una gran variedad de actividades: libretista de radio, dramaturgo, periodista, ensayista, historiador, autor de letras de canciones, guionista y director de cine, abogado especializado en sistema financiero, empresario de la construcción y docente.
"He practicado las actividades que me gustan y ninguna que no me gustara. Tuve la suerte de poder hacer lo que se me ha antojado. Creo que todo está vinculado directa o indirectamente a la literatura, pero dentro de la variedad de cosas que hice nunca me negué a la vida, cuando vi una posibilidad le dije que sí, si me gustaba la agarraba con entusiasmo";, contaba en la tertulia.
"Fui filántropo también. Junto con Mauricio (Rosencof) trabajamos para un instituto que daba comida a los niños de las escuelas, y fue de las cosas más gozosas que hice. En la primera reunión entre el comandante del Ejército y el rehén la tensión era tal que se cortaba el aire con una navaja. Hasta que Mauricio, uno de los tipos más veloces que conozco - desmentime si no es verdad - le dijo al general Medina: En el fondo esta organización es nosotros dos y un grupo de civiles. A Medina le causó mucha gracia, se rió y ahí se terminó la tensión, empezamos a trabajar normalmente";.
Por su parte, la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz sostuvo que "la cultura uruguaya está de duelo"
En el marco de un simposio internacional denominado "Las industrias culturales como herramienta de la integración latinoamericana", la ministra quiso empezar su intervención pidiendo un "fuerte aplauso" en homenaje al literato, a quién definió como "un hombre de la cultura y del teatro" muy destacado en la región.
"Tuvo una vida muy prolífica en todo lo que tenía que ver con el quehacer cultural, no solo de Uruguay, sino también de Latinoamérica, y este (el simposio) es un ámbito importante para rendirle un homenaje. Quiero sentir que Carlos Maggi está hoy con nosotros y quiero también sentir que se alegraría muchísimo de estas jornadas", dijo Muñoz.
"Creo que la cultura uruguaya está de duelo, fue un creador multifacético que estuvo en todos los hitos importantes de la cultura del país", dijo.
La carta de Vázquez por el fallecimiento de Carlos Maggi
"Uruguay perdió a otro hijo dilecto";
Montevideo, 15 de mayo de 2015.
Señores familiares y amigos
del Dr. Carlos Maggi
Presente
De mi mayor consideración:
Hoy la mañana nos sorprende con una ingrata nueva: la desaparición física del Dr. Carlos Maggi.
Sentimos que el Uruguay está perdiendo a otro de sus hijos dilectos. Maggi fue no sólo un destacadísimo historiador, abogado, escritor e intelectual, cuya impronta seguirá latente en quienes tuvimos la alegría de conocerlo y tratarlo, sino que fue un ser humano excepcionalmente pródigo en su sabiduría de vida.
El país lo galardonó en el 2014 con la medalla Delmira Agustini por su destacado aporte a la cultura y el arte.
Pero seremos cada uno de nosotros los que seguiremos rindiéndole homenaje cada día que notemos la ausencia de sus agudos comentarios sobre la actualidad política y social, cuando extrañemos el relato de sus recuerdos tan ricamente narrados sobre quienes pertenecieran a la Generación del 45.
Con un gran abrazo para todos los que se sientan identificados con estos sentimientos.
Dr. Tabaré Vázquez
Presidente de la República O. del Uruguay