Marcha de este miércoles

"Con los trabajadores no se juega", advirtieron los sindicatos de la salud

"Con los trabajadores no se juega", advirtieron los sindicatos de la salud
ad/hoc Santiago Mazzarovich

Los sindicatos de la salud reclamaron este miércoles cambios en las pautas salariales y le anunciaron al Gobierno que "no permitirán recortes" en el Presupuesto destinado a Educación y Salud. Hubo una advertencia directa a Vázquez y a Astori: "con los trabajadores no se juega".

El Sindicato Médico, la Federación de Funcionarios de Salud Pública y la Federación Uruguaya de Salud llevaron a cabo hoy y por primera vez en su historia una movilización conjunta, en reclamo que el Gobierno mejore las pautas salariales presentadas y para que se profundice la reforma de salud en la futura Ley de Presupuesto.

La movilización finalizó en la puerta del Ministerio de Economía, donde hubo fuertes críticas a la postura del Poder Ejecutivo.

Entre otros aspectos, se reclamó la eliminación del cobro de órdenes y tickets, la unificación de calidad en atención sanitaria en los ámbitos público y privado y que "no se tome en cuenta el salario de los trabajadores" como elemento de ajuste de la economía. "Acá no hay ninguna crisis" aseguró la proclama conjunta de tres gremios que tradicionalmente y hasta ahora se habían mostrado divididos.

El presidente de COFE, Pablo Cabrera, le mandó un mensaje directo al Gobierno: "Si hay que hacer recortes, que sean en otro lado, porque en la salud y en la educación no lo vamos a permitir. Al presidente de la República y al ministro de Economía les digo: con los trabajadores no se juega".

Por su parte el presidente de la FUS, Jorge Bermúdez, dijo en rueda de prensa que las pautas salariales del gobierno están fuera de la realidad.

Bermúdez sobre pautas salariales

Esta tarde se llevará a cabo una nueva reunión del Consejo Superior Tripartito del sector privado, donde se espera que el Poder Ejecutivo presente un nuevo ajuste de las pautas luego que el presidente Vázquez se reuniera ayer con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri.