El desarrollo de la domótica es cada vez mayor en Uruguay
Por motivos de seguridad y de confort, la integración de la tecnología en el diseño inteligente de los hogares es cada vez mayor en Uruguay. Casas que permiten apagar las luces con solo decírselo, puertas sin cerraduras convencionales y que abren con reconocimiento de huellas dactilares o rasgos faciales y hasta porteros eléctricos con cámara que se atiendes desde los celulares.
Esta tecnología, llamada domótica, permite que -además de mayores comodidades- las casas sean más seguras, pudiendo realizar las tareas que se programan en forma automática cuando el propietario no está presente.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, "que funciona por sí sola").
En Uruguay, cada vez se construyen o adaptan más casas aplicando la domótica.
"En un principio lo que buscan los uruguayos en domótica es entender cuáles son los alcances actuales, y ver como eso puede mejorar las prestaciones de su casa", dice el ingeniero Norberto Zejerman, CEO de Domotec, empresa que está invirtiendo en la domótica en Uruguay desde hace más de 20 años.
"Los motivos fundamentes de consulta que recibimos tienen que ver con el aumento del nivel de seguridad de la casa y también la mejora en el ahorro de energía y por lo tanto la disminución en los costos de operación. Sin embargo, una vez desarrollados estos temas, el confort inmediatamente pasa a cobrar relevancia", añade.
Estresar al ladrón
En lo que tiene que ver con seguridad, la domótica ofrece equipos diseñados especialmente para proteger y garantizar la seguridad de los bienes inmuebles y personas.
Ejemplos como un simulador de presencia que permite ver por el celular todo lo que pasa en el hogar con cámaras estratégicamente ubicadas, o un perro virtual que ladra desde adentro, son algunas de las posibilidades para "estresar al ladrón", sostiene Zejerman.
También permite atender el portero eléctrico desde el celular, esté donde se esté. Si es un ladrón el que toca para averiguar si hay gente en la casa, se puede atender a distancia y se crea la percepción de que se está in situ.
Desarrollar en Uruguay tecnología y en particular equipos (hardware), es un gran desafío. "Uruguay no tiene una infraestructura de desarrollo muy grande ya que el mercado es pequeño. Esto hace que haya que combinar ingeniería e ingenio", señala Zejerman.