Figueredo declaró haberle dado a Bauzá 400 mil dólares

El exvicepresidente de FIFA, Eugenio Figueredo, volvió a declarar y prendió "el ventilador", acusando a las anteriores autoridades del fútbol uruguayo de cobrar sobornos pagos por la empresa Full Play por los derechos de televisación de los torneos de la Conmebol.
El País informa, en base a fuentes del caso, que el exdirigente fue interrogado por la fiscal especializada en Crimen Organizado, María Camiño, sobre detalles del acuerdo que firmó con su antecesor en el cargo, Juan Gómez.
Consultado sobre si ratificaba las acusaciones que había realizado contra el expresidente de la AUF, Sebastián Bauzá, contestó: "Ratifico lo que dije en su momento que le entregué físicamente al doctor Bauzá la suma de 400 mil dólares, en dos entregas, pero el monto eran 400 mil, reales".
Consultado sobre si Bauzá se negó a cobrar ese dinero, Figueredo respondió: "No señora. Él lo aceptó. Eso fue a mediados de junio de 2013".
"Yo se lo entregué en efectivo. Bauzá me dijo que pensaba invertirlo en una casa en Punta del Diablo. Esa fue la conversación con Bauzá", agregó el exvicepresidente de la FIFA.
Consultado sobre si Bauzá tuvo alguna participación personal con el entramado de negocios liderados por Full Play, Figueredo respondió en forma tajante: "Ninguna. No se hacían reuniones. Era todo personalmente. Los sponsors eran muy hábiles y ellos hablaron con unos y con otros. Hablaron con Bauzá y yo no intervine en ese momento. Y él me dijo que no quería que se supiera y aceptó mi intermediación".
Tras estas declaraciones, Sebastián Bauzá habló con El País y negó la versión de Figueredo: "Por supuesto que niego totalmente esas imputaciones. Me extraña que eso siga. Pensé que el caso estaba cerrado".
El Observador informa que en la audiencia, que se realizó el miércoles 15 de junio, se habló de los detalles de la colaboración que Figueredo firmó con la Fiscalía, a cambio de recibir, una condena menor.
En ese acuerdo, que el exdirigente de la Conmebol suscribió con el fiscal Juan Gómez, quien posteriomente fue relevado por María de los Ángeles Camiño, Figueredo entregó un total de 13 propiedades ubicadas en Montevideo y en Punta del Este y que están valuadas en unos 10 millones de dólares. El acuerdo tiene especial relevancia ya que su monto triplica lo incautado por la Justicia durante los cinco años anteriores.
Actualmente, la jueza de los Santos, la fiscal Camiño y los peritos contables están abocados a confirmar los datos de las propiedades aportadas por Figueredo en el marco del acuerdo de colaboración. Si en el proceso de constata que el exdirectivo no declaró todos sus bienes en propiedad, eso podría determinar la caída del acuerdo.
En ese sentido, fuentes del caso dijeron que existen "dudas" sobre algunas de las propiedades que incluyó en el acuerdo de colaboración ya que, por ejemplo, algunos bienes todavía no fueron pagos totalmente y por ende estrictamente no son suyos, y en otros casos se trata de inmuebles que tiene en sociedad con otras personas.