Usan glifosato en espacios públicos pese a advertencias de especialistas
La Intendencia de Montevideo (IM) emplea glifosato para combatir malezas en espacios públicos -y también autoriza a empresas privadas a hacerlo- sin establecer un protocolo sobre su aplicación. La comuna se limita a realizar un monitoreo del uso del agroquímico.
Escuche el informe completo
Ante la inquietud del oyente Marco Tortarolo sobre el uso del herbicida, Rompkbzas se puso en contacto con la Intendencia de Montevideo para conocer los detalles y desde la comuna se confirmó el uso de este producto diseñado para el agro. Según se informó, se manipula puntualmente en zonas donde no se puede hacer la extracción de malezas manualmente.
Respuesta de La IM
Los informantes dijeron que "es más barato utilizar la azada que el glifosato". Según explicaron el desmalezado manual implica solo el costo del funcionario y el desmalezado con "matayuyo" implica el salario del trabajador y el valor del químico.
Las fuentes municipales relataron que antes también se utilizaban otros productos como "paracquat" y "carbamato" pero fueron prohibidos por el MGAP y se discontinuó su uso.
El control de malezas de Montevideo es realizado por la Intendencia y por siete empresas. Responsables de una de las empresas que realizan estas tareas explicaron que el uso del "matayuyo" en determinados sitios abarata los costos ya que la mano de obra es lo más caro para las empresas. El herbicida permite realizar el trabajo en menor tiempo, ya que optimiza la tarea.
Indicaron, al igual que la Intendencia, que se utiliza en cordones o afirmados –caminos, pavimentos, embaldosados- donde hay yuyos y que la aplicación se hace con mochilas y mangueras especiales. También explicaron que esta forma de aplicación, al ras del piso, no se volatilizaría, quedando el herbicida solamente activado en la planta.
Para saber cuáles químicos se deben aplicar, las empresas se rigen por un grupo de ingenieros agrónomos del Servicio de Áreas Verdes de la IM.
El ingeniero Mario Lázaro es el responsable de Áreas Verdes de la Intendencia. En diálogo con Rompkbzas, explicó por qué la Intendencia elige aplicar este producto en la zona urbana.
Cuando se le consultó si la Intendencia les brinda a las empresas algún protocolo sobre cómo se deben aplicar los herbicidas, contestó que "no".
Dijo que las empresas tienen ingenieros agrónomos que capacitan a sus funcionarios y que la Intendencia controla el uso del herbicida.
Además, el ingeniero explicó que también se aplica en parques y que al utilizarse de manera específica sobre los yuyos no se toman restricciones sobre el horario en que se aplica y la circulación de gente.
¿Qué es el Glifosato?
Es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o pulverizarse a tocones como herbicida forestal.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer -que depende de la Organización Mundial de la Salud- estudió durante un año el efecto que varios insecticidas y herbicidas, entre ellos el glifosato, causan en la salud y recientemente ha emitido un informe.
"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas".
Hasta ahora la OMS había calificado el glifosato como "un producto que no ofrece peligro" y "no cancerígeno".
Un informe titulado "Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos" de las doctoras Mabel Burger y Salomé Fernández del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, describe algunas conclusiones sobre el uso del agroquímico en nuestra población.
Dicen a modo de principales conclusiones que con el glifosato "en la mayoría de los casos la exposición fue totalmente involuntaria (accidental y laboral)"; que "hubo una población infantil numerosa que se expuso accidentalmente debido a las malas condiciones de almacenamiento del producto y al mal manejo durante el trabajo"; También publican que "queda demostrada que la absorción cutáneomucosa existe, evidenciada por la presencia de síntomas locales y sistémicos en estos casos"; y finalmente señalan "la existencia de síntomas neuromusculares para los cuales no (han) encontrado, por el momento, explicación fisiopatológica".
Según más datos de este informe aportados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca "Del total de los herbicidas utilizados, el glifosato representa entre 43% a 51% en los últimos tres años.
Existen 35 productos comerciales registrados a base de glifosato, denominación genérica del compuesto isopropilamida de N (fosfometil).
Según datos de 2015 el 97% de los 260 casos por año que recibe, en promedio el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) son por intoxicación con agroquímicos. La tasa de intoxicación es de siete personas cada 100 mil habitantes.
Revisadas las historias clínicas del CIAT entre los años 1997 y 2002 inclusive, surge que hubo un total de 107 consultas por exposición al herbicida glifosato.
Los casos proceden en su gran mayoría de los departamentos de Canelones, Soriano, Colonia y Montevideo, zonas de mayor densidad de población, con cultivos extensivos y hortofrutícolas.
De los 107 casos, 37 fueron accidentales, 43 laborales y 26 intencionales, hubo una consulta solicitando información sobre uso, sin haber habido exposición humana.
La evolución clínica de la gran mayoría de los pacientes fue buena, respondiendo bien a un tratamiento sintomático. Excepto en el paciente que evolucionó a la muerte, donde sin duda se había absorbido una dosis altamente tóxica por la gravedad de los síntomas desde el inicio.
Según declaraciones de la Doctora Mabel Burger al diario El País en 2015, en Argentina "aumentaron las malformaciones fetales en pueblos rodeados por plantaciones de soja", dice Burger. Incluso hay académicos de esas localidades que llaman al glifosato y al 2,4-D "los asesinos silenciosos".
La Doctora Burger dijo a Rompkbzas que el contacto con el producto químico no implica el desarrollo de una enfermedad de forma automática pero el contacto permanente sí.
La Catedrática agregó que el uso de químicos destinados al uso extensivo está prohibido en varios países de la Unión Europea.
Recomendó que también se deje de aplicar en las áreas urbanas de nuestro país.
El médico pediatra y neonatólogo cordobés Medardo Ávila trabaja en el Hospital Nacional de Clínicas, en la Facultad de Ciencias Médicas y en la Universidad Nacional de Córdoba. También es miembro del Colectivo sanitario Andrés Carrasco y coordinador del grupo "Médicos de Pueblos Fumigados".
El profesional nos explicó por qué considera que se debe prohibir el uso del glifosato en las zonas urbanas, cómo afecta la salud de la gente y habló de la lucha contra la aplicación de este producto que se ha dado en Argentina.