Alas U: "Nos usan para pegarle al Fondes, al gobierno y a Mujica"

Nicolás de los Santos, vicepresidente de Alas Uruguay, se quejó del trato que recibe la compañía después de que se filtrase la información de que "hay preocupación" en varias empresas locales vinculadas a los servicios de la aerolínea por "fuertes atrasos". "Se busca que siga habiendo lío en Alas Uruguay. Es un tema ideológico y usan a la compañía para pegarle a un modelo, al Fondes, al gobierno y a Mujica", aseguró.
"Hay adeudos importantes con la empresa Candysur, de unos 150 mil dólares, además de una deuda significativa por tasas aeroportuarias", informaron fuentes a El Espectador. Sin embargo, con empresas del exterior no se registran deudas.
La información no fue desmentida por Nicolás de los Santos. "Atrás de un rumor hay algo que es verdad", pero se quejó de que "a ninguna empresa se le pregunta si se le debe a tal proveedor".
Según la información a la que accedió El Espectador, la deuda con proveedores locales supera los 300 mil dólares.
"¿Qué empresa habla de las deudas que tienen con sus proveedores?", se quejó el directivo. "Problemas Alas Uruguay va a tener, como cualquier empresa, pero son muchos menos de lo que se habla".
Por ejemplo, del 15% de sueldo que estarían cobrando los trabajadores. "Por ser este tipo de emprendimiento los trabajadores venimos donando 25% o 50% desde que empezó la empresa. Lo del 15% no es verdad. Es un fondo de estabilización que está previsto al plan de negocio. El plan prevé la donación de los salarios por parte de los trabajadores", aseguró.
"Todos los empleados somos conscientes de que la empresa, si bien no funciona como una cooperativa, en la cabeza de los trabajadores la compañía es de todos. Si un mes tenemos que donar el aguinaldo o el 50% de nuestro sueldo, se hace", señaló.
Nicolás de los Santos
Un avión menos
El directivo explicó que dejaron de usar uno de los tres Boeing 737 que adquirieron porque entienden "que al no poder desarrollar de inmediato el plan de negocio previsto que era abrir la ruta a San Pablo y Santiago (de Chile) hay un tercer avión que no se está usando y no justifica estar pagando todos los meses un alquiler y un mantenimiento. Para nosotros la negociación fue muy buena y fortalece el proyecto la devolución de un avión. Eso dio pie como para hacer especulaciones sobre el tema".
De los Santos está convencido que las informaciones negativas sobre la compañía aérea se dan porque "hay un montón de personas que no creen en este tipo de emprendimiento. Va más allá de Alas Uruguay. No creen en cómo se genera Alas Uruguay. Uno puede estar de acuerdo o no con el Fondes o los emprendimientos. La discusión se tendrá que dar si el Fondes sí o no, pero no con una empresa en particular".
Tema ideológico
Para el vicepresidente de la compañía "es un tema ideológico. Hay grandes promotores detrás de esto. Es un tema de cómo surge el proyecto, de cómo se consiguió la financiación. Se lo asocia directamente al Frente Amplio, al Fondes, a Mujica. Todo lo que sea pegarle a eso junto se le pega. Porque nadie habla de la cantidad de pasajeros transportados, de los vuelos realizados, del promedio de puntualidad".
Por último, el directivo confirmó que "interesados" en comprar la empresa "siempre hay".
"Escuchamos a todo el mundo. Queremos que exista una compañía aérea uruguaya. Todo lo que tenga que ver con la venta y/o asociación trabaja el Fondes. Fue el que aportó el capital y cuando haya algo concreto es público, porque el Fondes tiene que intervenir. No hay nada que se vaya a hacer a escondidas", sentenció.