El MSP insta a extremar las medidas contra dengue, zika y chikungunya

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reafirmó la necesidad de extremar medidas de prevención para evitar el desarrollo de contagios autóctonos de chikungunya, dengue y zika, ante la confirmación de un caso importado del primero, el aumento de visitantes, la gran cantidad de uruguayos que viajan a Brasil y los altos niveles de infestación del mosquito transmisor, el Aedes Aegypti.
Cristina Lustemberg, subsecretaria del ministerio, recordó que "debemos redoblar los esfuerzos en los cuidados a nivel domiciliario para evitar todas las formas de crecimiento y de reproducción del Aedes, el descacharro es fundamental, es la medida de mayor impacto".
"Son enfermedades de fácil propagación, que desbordan los sistemas de salud, razón por la cual hay que ser muy cautos y saber que en un bajo porcentaje pueden tener consecuencias fatales", sostuvo la jerarca.
Ministerio de Salud Pública confirmó caso importado de chikungunya https://t.co/lMFOXjgjQq pic.twitter.com/Y6Ml6BqcBS
— El Espectador (@espectador810) 23 de enero de 2017
Hasta ahora el ministerio estudió varios posibles casos de dengue y zika, pero ninguno fue confirmado. A su vez, trabaja con los prestadores de salud, a fin de capacitarlos respecto al reconocimiento de los síntomas y diagnósticos ante una eventual epidemia.
Creditos de fotos: EFE y Adhocfotos - Ricardo Antúnez