Tránsito

Uruguay busca ser pionero en incluir frenos ABS para motos

Uruguay busca ser pionero en incluir frenos ABS para motos
AdHoc Fotos

Uruguay buscará ser uno de los pioneros en América Latina, junto a Argentina y Brasil, en incluir el sistema antibloqueo de ruedas (ABS por sus siglas en inglés) en todas las motos que ingresen al país, explicó el secretario general de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Adrián Bringa.

"Estamos trabajando con el Ministerio de Transporte y el de Industria, creemos que para octubre de este año quedará listo el proyecto de ley para presentar al Parlamento para que en 2020 ya esté en funcionamiento", señaló durante una demostración de ese sistema de seguridad.

Agregó que con este sistema incorporado en las motos permitirá que el conductor "no caiga ante una maniobra brusca" y reiteró que hasta el momento no existen exigencias específicas en Uruguay.

"Si bien la seguridad vial hay que trabajarla desde distintos aspectos, el control de fiscalización es la herramienta más fuerte que tenemos para disminuir la siniestralidad", aseguró Bringa.

De igual forma, subrayó que Uruguay "al ser un mercado chico" debe "ir acompasado" a como vayan Argentina y Brasil.

En ese sentido, precisó que cuando el ABS para motos "se vuelva obligatorio y se masifique" no será necesario pasar los costos al consumidor ya que, como detalló, existen dispositivos "de muy bajo costo".

"Si logramos esto para el 2020, junto con Argentina y Brasil, seríamos los primeros. En Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón ya está este sistema, pero en la mayoría de los países del mundo no está. Es una ausencia de la política de seguridad en vehículos de dos ruedas", concluyó.

Según datos presentados ayer en Montevideo por la Fundación Gonzalo Rodríguez, los accidentes de moto representan la principal causa de muerte en niños y adolescentes en el tránsito de América Latina. EFE