Sociedad

IM realizó operativo de control ante la confirmación de un caso de dengue importado

La Intendencia de Montevideo llevó adelante acciones de control de foco del vector Aedes aegypti, ante la aparición de un caso de Dengue importado.

Desde la comuna se procedió rápidamente a ejecutar los operativos de bloqueo establecidos tras la confirmación del caso, para evitar la transmisión.

Para ello, un equipo se trasladó hasta la casa de la persona afectada para inspeccionar las manzanas cercanas, en busca de posibles criaderos.

Mientras tanto, se acondicionaron algunos elementos de la vivienda afectada para evitar la acumulación de agua.

A su vez, se efectuó un control químico aplicando larvicida o insecticida residual en las paredes de alrededor y un rociado espacial de los domicilios con motomochilas.

Recordamos a la población algunos consejos a tener en cuenta para evitar la propagación del vector.

Vaciar TODOS los recipientes con agua
Mantener boca abajo los recipientes que puedan juntar agua por más pequeños que sean. Los mosquitos ponen larvas donde se acumula agua limpia, no en charcos, cunetas o la red de saneamiento. Una tapita de plástico puede albergar hasta 500 huevos.

Tapá piscinas, tanques, aljibes y recipientes que almacenen agua. Las piscinas deben tener tratamiento con cloro o sal y si tiene filtro mantenerlo activo. Las larvas se reproducen en agua limpia.

Además:

Usar repelente siempre y aplicarlo correctamente
Si nunca se utilizó repelente, probar primero en una pequeña superficie en el antebrazo. Si aparece enrojecimiento o ardor no usar y consultar a un médico.

Evitar el contacto con ojos, labios y narinas.

No usar sobre piel dañada o irritada.

Después de la aplicación, lavarse las manos con agua y jabón.

En menores de 12 años no se recomienda aplicar más de tres veces por día.

Para menores de 6 meses se recomienda no aplicar repelente y colocar tules o mosquiteros.

El repelente se puede usar junto con protector solar.

Proteger los espacios cerrados
Utilizar mosquiteros en las ventanas y proteger el ambiente con pastillas, espirales o insecticidas.

Fuente: Intendencia de Montevideo