Sociedad

Cinco procesados por el asesinato de Sheila López, ocurrido hace ocho años

Tras ocho años, hubo avances en el caso de Sheila López, adolescente asesinada en Rivera, luego de ser violada. El juez que entiende en la causa, Federico Álvarez, procesó ayer a cinco policías por cargos de encubrimiento y falso testimonio. Ahora el caso se dividirá en dos partes: en una se buscará procesar a los autores materiales del homicidio y en otra se estudiará la actuación de la Policía de Rivera en el caso.

Este hecho se remonta al 11 de febrero de 1997 y es un asesinato que conmovió a la sociedad riverense. La joven salió esa noche de su casa para encontrarse con su novio e ir a un baile. Los dos fueron heridos de bala y luego encontrados en un camino.

Las heridas, que en el caso de Sheila habían sido en la cabeza, fueron mortales e incluso, luego se constató que la chica había sido violada.

El juez Federico Álvarez tomó declaración ayer a cinco policías. Uno de ellos ya estaba preso por rapiña y el resto (dos subcomisarios y dos agentes) fue procesado por el magistrado; dos de ellos por falso testimonio y los tres restantes por encubrimiento, según dijeron fuentes judiciales a Índice 810.

El encubrimiento está vinculado al hecho de que los policías en lugar de preservar la escena del crimen entregaron a su dueño el vehículo en que la joven fue violada, sin recabar ningún tipo de pruebas que pudieran identificar a los responsables.

El propietario del auto era el padre del novio de Sheila, que, de buena fe, según las fuentes judiciales, procedió a lavarlo.

Según las fuentes judiciales, el día del crimen, los policías que actuaron llevaron hasta el vehículo, a una cuadra de la jefatura, a dos personas que estaban procesadas por otro caso. A esos detenidos se les permitió revisar el auto donde habían violado a Sheila.

Esas son sólo algunas de las irregularidades que se encontraron el juez y la fiscal, durante la investigación.

Aún no se llegó a procesar a los autores materiales del homicidio. A eso se dedicarán el juez Federico Álvarez y la fiscal Silvia Potreiro. Las fuentes que consultamos señalaron que el expediente se dividirá en dos. Por un lado, la actuación de la Policía en este caso y por otro, la ubicación de los autores del homicidio.

Sobre el primer punto, el juez pedirá en los próximos días información al Ministerio del Interior. Los datos que disponen indican que el Ministerio tuvo conocimiento de que se habían cometido irregularidades e intentarán hacer algo al respecto, por ejemplo, alguna investigación.

También será citado a declarar nuevamente quien era subjefe de Policía de Rivera en esa época, Martín Martínez, ya que el jefe de Policía del momento en que sucedió el homicidio, Henry Kmaid, falleció.

Esperanza

La familia de Sheila, en tanto, tomó con esperanza estos avances. Jorge López, padre de la chica, ponderó la situación del magistrado que actualmente entiende en la causa, en contraposición con el juez que la tenía hasta hace unos cuatro meses. "El juez anterior que estaba en el caso era el doctor Eduardo Pereira, que nunca hizo nada por el caso. Únicamente, obstruyó", dijo.

El padre de Sheila López sostuvo además que hubo encubrimiento por parte de funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio del Interior y también de médicos. "Acá, en primera instancia, hubo incumplimientos de parte de funcionarios que en aquel entonces representaban al Poder Judicial y del Ministerio del Interior, como además, de médicos que fueron los que encubrieron el caso de mi hija. Hay una lista muy grande de personas involucradas en todo esto", sentenció.

Para López, fue fundamental en el avance de la investigación el cambio de gobierno. "Confiamos en el nuevo gobierno, en los nuevos políticos. No todos son malos, pero el sistema anterior no permitía el esclarecimiento del caso de mi hija. Hoy, es un inicio lento, pero una gran esperanza para la finalización del mismo. Que todos los responsables respondan ante la Justicia fue lo que siempre pedimos", dijo.