Philip Morris apoya la reducción de publicidad de cigarrillos en televisión
La tabacalera Abal Hermanos, filial uruguaya de Philip Morris, Internacional coincide con las medidas anunciadas por el gobierno para restringir la publicidad de cigarrillos.
La ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, anunció ayer que el Poder Ejecutivo promoverá la restricción de la publicidad de tabaco en televisión durante el horario de protección al menor, y que la medida será anunciada formalmente por el propio presidente a fin de mes, en ocasión del Día Nacional sin Humo de Tabaco.
Esta mañana, el gerente de negocios de Abal Hnos. Jimmy Fowler dijo a Índice 810 que desde hace tiempo el grupo internacional que representa mantiene la filosofía de preservar a los menores de la publicidad del cigarrillo.
"Apoyamos las iniciativas del gobierno uruguayo, y de los gobiernos de otros países donde operamos, para reducir el daño causado por los cigarrillos y el desarrollo de leyes eficaces y de largo alcance para el control del tabaco. Entre estas sugerencias que tiene el gobierno en este momento de restringir la publicidad en radio y televisión, nosotros estamos de acuerdo", afirmó.
El directivo señaló que Abal Hnos incluso había enviado una propuesta similar a la que maneja el gobierno actual al Ejecutivo anterior, pero que no fue atendida. Fowler señaló que la política de la empresa es hacer publicidad pero sólo dirigiéndola a un público adulto a través de puntos de venta, comunicaciones por correo o actividades en locales no frecuentados por menores.
"Desde hace muchos años, de manera voluntaria, Philip Morris en todo el mundo no hace publicidad de cigarrillos en radio y televisión, con el objetivo de evitar la exposición inadvertida de menores de edad a este tipo de publicidad", dijo.