Informes

La gripe aviar

Diariamente las noticias ponen la luz de alerta sobre la gripe aviar. La OMS advirtió que la cepa del virus H5N1, que el año pasado mató a 60 personas en Asia, podría convertirse en una pandemia mundial con capacidad para contagiar a millones de personas. Hasta ahora, el virus sólo se trasmitió de aves a humanos y no existe prueba de contagio entre personas, que es lo que teme la comunidad científica internacional. El virus tiene una gran capacidad para mutar y los científicos señalan que existe la posibilidad de que se transforme y transmita tan fácil y rápido como una gripe común. El mundo entero se une para hacerle frente, ministros de Salud de más de 30 países se reunieron en Canadá para reforzar la cooperación internacional. Uruguay ya tiene planes de contingencia, el MSP y MGAP ya están en alerta. ¿De qué se trata este virus? ¿Hay motivos para preocuparse tanto? ¿Se pueden tomar precauciones? Informe de Lucía Massa

En un comienzo hay que aclarar que ni en Uruguay ni en el Mercosur se detectó ningún caso de gripe aviar, pero la preocupación existe. De hecho, el viernes 21 de octubre se trató en el tema en el gobierno. Hubo una reunión especial dedicada al tema en el Edificio Libertad y allí estuvieron todos los actores que pueden llegar a cumplir un rol importante en caso de que el virus llegue a Uruguay. Representantes de la Organización Panamericana de la Salud, el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agassi y el ministro interino de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano.  También participaron en la reunión el director de Sanidad Animal, Hipólito Tapié y el director general de Salud, Jorge Basso.

El virus apareció por primera vez en 2003 cuando se detectaron los primeros casos en animales. Pero en el 2004 se consolidó el virus y la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a preocuparse. Murieron 140 millones de aves de corral en 11 países del Sudeste asiático. Pero lo peor llegó en octubre de 2004 cuando aparecieron los primeros casos de humanos con el virus. 112 personas contrajeron esta gripe en Asia, de las cuales 57 murieron, estamos hablando del 55% del total de los infectados, una tasa de mortalidad altísima.

En 2005 el virus tomó un nuevo empuje. El tema es que la gripe del pollo o gripe aviar se está expandiendo por distintas zonas geográficas muy distantes. Desde China, Mongolia a Turquía,  Rumania, Rusia, Grecia, Suecia y también Inglaterra. En nuestro continente sólo se encontró un caso en Colombia en tres aves de granja de una empresa pero de un tipo de gripe aviar más leve que es la H9.
Afortunadamente, hasta ahora, no hay humanos infectados con el virus en ninguna parte del mundo pero todas las luces de alerta están encendidas.

La causa de que se genere tanta alarma alrededor de este virus, y que se hable de una posible pandemia, es debido a que el director general de la OMS, el surcoreano Lee Jong Wook, advirtió la semana pasada que la gripe aviar podría convertirse en una pandemia mundial en cualquier momento, textualmente. Incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que podría matar a 7.000.000 millones de personas.

El problema es que la comunidad científica teme que este tipo de gripe, este virus, siga mutando y se contagie de humano a humano. Si bien es algo que todavía no pasó y nadie sabe si mutará de esa forma o no, pero es un temor latente que tiene preocupados a todos. De hecho, en 2004, se sospecho de un caso en el que el virus podría haber sido trasmitido de un hijo a su madre, en Tailandia, pero no hubo confirmación.

La hipótesis de que el virus mute y se trasmita de persona a persona, como cualquier gripe, es algo que, según el director general de Salud, Jorge Basso, puede pasar. "Lo que de alguna manera queda claro y, ha sido lo que se insiste por medio de las agencias internacionales, es la sensación de alerta sanitaria. No de alarma, porque todavía no existe el virus proveniente de esta gripe aviar que infecte a los hombre entre sí, que sea capaz de trasmitirse entre humanos. (...) Frente a esa eventualidad estaríamos frente a una pandemia", sostuvo Basso.

Esto no es la primera vez que pasa, a lo largo de la historia existieron varias pandemias de gripes que mataron a millones de personas. Como la de 1918 en Europa por la que murieron entre 20 y 40 millones de personas. El director general de Salud recuerda esa pandemia y explica que la gran alarma que se está generando ahora tiene que ver con las características de algunos tipos de gripe, como este, que tienen la capacidad de mutar y transformarse con mucha facilidad.

"Pandemia que en el caso de la gripe ya tiene antecedentes a lo largo de la historia humana, ya van entre cuatro a cinco pandemias. La más conocida fue la de 1918, pero después hubieron otras a lo largo del siglo XX en distintos años en el cual aparecían ciertos tipos de virus de la gripe que tienen una particular característica que es la gran capacidad mutagénica, que cambia. La población conoce eso porque todos los años va cambiando la vacuna que se usa para la gripe humana, y eso obliga a la vacunación anual, porque el virus va cambiando temporada a temporada", explicó Basso.
Debido a eso es que no se descarta que la gripe del pollo se termine contagiando entre humanos, como las gripes más comunes de cada invierno. Pero, además, este tipo de gripe es de las que más mutan y más fuertes. Por eso hay tanta preocupación. El otro gran problema de este virus es que es nuevo en humanos por lo que no tenemos anticuerpos para pelear frente a la gripe aviar.

"Cada vez que el ser humano ha estado en contacto con alguna de esas variantes queda un recuerdo inmunitario y el organismo se defiende mejor, por lo tanto, los cuadros clínicos no son tan graves. (...) En esta forma de virus no hay recuerdos en lo que ha sido la historia de la humanidad", indico Basso.

Eduardo Savio, director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina y asesor de Infectología de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública, opina igual que Basso. El virus H5N1 es una gripe sumamente agresiva en humanos porque, además de sus características propias, como es nuevo, no tenemos defensas para hacerle frente. Lo que señala Savio es que la muerte en humanos se termina dando por cuadros de neumonía.

"Como es un virus absolutamente inhabitual para el organismo y nuestro sistema inmune no lo reconoce, nuestros mecanismos de defensa son modestos para detenerlo y la enfermedad se presenta en forma más ruidosa, básicamente como una gripe severa pero con neumonía, que es la causa de muerte en los casos de influenza aviar", sostuvo Savio.

Hasta ahora las personas se pueden contagiar del virus de la gripe aviar por inhalación del virus, esto se da sobre todo en los casos de quienes trabajan con aves, o cuando se come un animal crudo que sea portador del virus pero no se trasmite si se cocina la carne. Lo explica mejor Savio.

"La gripe aviar de las aves a humanos, que entiendo que es lo que usted me está preguntando, se contagia de esta manera: el virus es excretado con las secreciones y heces de las aves, queda en el suelo o donde sea y uno lo adquiere inhalando, aerosoles del virus quedan en el aire y la gente que trabaja con los animales lo inhala. También –sucede en Asia y no acá, por supuesto– la ingesta de carne o sangre cruda de esos animales conduce a la enfermedad. O sea que existe la posibilidad de contagio de aves a humanos por inhalación del virus excretado con secreciones y excretas de todo tipo o, más raramente, por ingesta de carne o sangre cruda del animal infectado, " informó Savio.

Hay que dejarlo claro porque esto le generó dudas a mucha gente, no hay problema de comer pollo o carne de cualquier otro tipo de ave siempre que se la cocine. Eduardo Savio hace hincapié en este punto.

"Si la carne del animal está cocida el calor destruye al virus definitivamente. Lo que no se puede hacer –que no sucede acá en Uruguay por razones culturales– es comer carne cruda de aves, pero sí carne cocida. De hecho no se contraindica el viaje a zonas de focos de influenza aviar para ninguna persona; lo único que recomienda la OMS es que las personas que viajen a áreas afectadas coman la carne cocida de pollos u otras aves", dijo Savio.

Los indicios señalan que el virus se expandió a zonas tan distantes a través de aves migratorias. Al principio se creía que sólo los patos y pollos podían tener el virus pero se encontraron en Tailandia aves muertas de influenza aviar y ahora se piensa que aves que fueron migrando de región en región la llevaron a otros lugares. Savio dice que esta forma de contagio ya existe para otras enfermedades.

"Ese evento no es raro, hay otra enfermedad que también se trasmite por aves, que es el virus del Nilo del Oeste, que cuando afectó Estados Unidos llegó desde África transportado por aves migratorias. O sea que es un fenómeno más que posible", sostuvo Savio.

Fue lo que pasó, por ejemplo, en Inglaterra. La gripe aviar la detectaron en un loro que llegó el 16 de setiembre procedente de Surinam en una remesa con otros 148 loros y 216 aves silvestres procedentes de Taiwán. Todos esos animales fueron sacrificados. Lo raro es que ni en Surinam ni en Taiwán se han detectado por el momento casos de gripe aviar. Pero la Unión Europea ya tomó la decisión de cerrar las fronteras para las aves vivas y la carne de pollo de países en donde se haya detectado el virus. Es algo que también decidió Sudamérica.

El Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur, que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay resolvió el lunes 24 de octubre crear grupos científicos ad hoc para impedir posibles avances de fiebre aftosa y gripe aviar en la región. También recomendaron a los países miembros suspender la comercialización de aves y subproductos provenientes de los mercados donde se han detectados algunos brotes de la Influenza Aviaria mencionándose los casos de Colombia y Europa.

Uruguay ya está preparando planes de contingencia que se terminó de elaborar en una primera etapa a fines de 2004 entre el Ministerio de Salud Pública MSP), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Universidad de la República. El plan consta de tres fases. En esta primera fase, en la que no hay ni animales ni humanos contaminados, es de vigilancia. Por ejemplo, Salud Pública tiene ocho puestos centinela en distintas policlínicas del país. En esos centros, cuando va un paciente con síntomas clínicos similares a los de esta gripe que son: fiebre, dolores musculares, problemas para respirar, se les manda un exhudado. Ese exhudado se estudia en el laboratorio central de Salud Pública y, si diera positivo, se enviaría a un centro de referencia de Atlanta, porque además sirve para crear vacunas contra este virus que hasta el momento no existen.

"No hay ninguna vacuna de uso humano contra H5N1, aunque en estos momentos en Estados Unidos está en fase de ensayos clínicos en humanos un prototipo de vacuna. Pero no contamos con ninguna. Primero, para virus de influenza aviar no tenemos vacuna para humanos; en segundo lugar, el famoso virus mutante que puede venir y causar la pandemia todavía no existe y como consecuencia la vacuna aún no se desarrolló. No tenemos vacunas", explicó Savio.

De todas formas, el Ministerio de Salud Pública recomienda la vacunación contra la gripe. Aunque no se trata de una vacuna específica contra este virus, Basso explica que es una buena medida a tomar.

"La vacuna de la gripe humana no tiene nada que ver con la gripe aviar. (En la gripe humana) es fundamental potenciar, sobre todo para los sectores vulnerables. Estamos hablando de los niños de seis meses a dos años, de las personas mayores de 65 años y de todos aquellos pacientes que tienen afecciones respiratorias, cardíacas, problemas vinculados a su sistema inmunitario de bajas defensas y  de todos los trabajadores de la salud que son los que se identifican como la población más vulnerable. Aumentar la cobertura de ese sector de la población, esto es clave para poder identificar que pueda estar circulando un virus distinto. Las recomendaciones parten por aumentar y potenciar la cobretura contra el virus de la gripe humana. El tercer componente es tener un stock de antivirales (...) de manera tal de que si aparece alguna situación de las características de brotes epidémicos de gripe aviar poder actuar rápidamente, poder bloquear esos casos y evitar la tensión que es el `a, b, c´ de la epidemiología y de las acciones en materia de acción", dio Basso.