Noticias

Gargano: pretenden reducir las comisiones de las remesas

Los uruguayos radicados en el exterior envían por año 105.000.000 de dólares a sus familias, según informó el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), un organismo dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ante esto el ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, dijo que el pago de comisiones por remesas es muy alto y que se pretenden reducirlo a la mitad.

El informe presentado abarca a las remesas anuales hacia América Latina y el Caribe que llegan principalmente desde Estados Unidos, España e Italia. Fomin fundamentó sus estimaciones en los datos que aportaron las empresas de transferencia de dinero y bancos que participan del mercado de envío de fondos, informó El País.

Gargano dijo que el gobierno está trabajando para que las remesas puedan ser canalizadas a través del Banco República, Banco de Seguros, Banco Hipotecario, y también entidades privadas. Y, concretamente, sostuvo que el pago de comisiones por remesas en la actualidad es muy alto (6%) y que se pretende reducirlo a la mitad.

"Estamos tratando con el Banco República que esto se canalice a través de un mecanismo que abarate sustancialmente el procedimiento. El Banco de Seguros está planteando la posibilidad de que se establezca una renta vitalicia, es decir, que al mismo tiempo que el hombre va juntando el dinero para una renta futura, cuando vuelva al Uruguay, ya ese dinero le esté redituando algo, cosa que si quiere parar con la remesa y la renta, pueda cobrar su dinero con intereses. Ese criterio también se aplicaría para la compra de bienes inmobiliarios a través del Banco Hipotecario. Si el sector privado se quiere incorporar y baja las comisiones, vamos a aceptar que intervenga en el mecanismo", explicó Gargano.