Las Llamadas fueron suspendidas por falta de seguridad
Una bailarina murió de un paro cardiorespiratorio, 25 personas fueron detenidas y dos policías y un civil resultaron con heridas leves. Ese es el saldo que dejó el desfile de Llamadas que fue interrumpido en la madrugada de este sábado "para preservar la seguridad de los presentes", dijo Fernando González de la Intendencia Municipal de Montevideo. En contrapartida, el jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Bernal, aseguró que había una cantidad importante de efectivos.
La joven, de 19 años, que bailaba para la comparsa Candongaafricana sufrió un paro cardiorespiratorio mientras desfilaba. Intentaron reanimarla en el lugar y fue trasladada al CTI del Hospital Maciel donde falleció a las 7.30 de la mañana. En tanto, los heridos leves ya fueron dados de alta. Desde la Intendencia se aseguró que el año que viene no desfilarán más de 20 comparsas porque el espacio es pequeño y hay demasiada gente. En esta oportunidad estaba previsto que lo hicieran 37 agrupaciones. Existen dos versiones sobre cómo ocurrieron los incidentes que derivaron en la suspensión del evento, una de la Jefatura de Policía de Montevideo y otra de las autoridades de la Intendencia capitalina. El jefe de Policía de Montevideo, inspector principal Ricardo Bernal, dijo a Índice 810 que hubo fricción entre los integrantes de dos comparsas, situación a la que se sumaron algunos espectadores. "La marcha se detuvo y ahí se juntaron dos comparsas. Hubo roces entre sus integrantes lo que provocó que algunos espectadores que estaban en las casas arrojaran algunas botellas y otros (en la calle) tiraron algunas sillas", explicó. Ante esos hechos violentos, Bernal indicó que no fueron considerados de gravedad por la Policía y permitieron que el desfile avanzara. "No fue un incidente de gravedad que pudiera evitar que la marcha continuara", dijo. Por otra parte, el director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando González, afirmó a Índice 810 que el lío fue entre el público que se tiraba botellas de un lado a otro de la calle. González explicó que el desfile de Llamadas después se trancó porque una bailarina sufrió un paro cardiorespiratorio en pleno desfile y la intentaron reanimar en la calle lo que produjo una demora de 40 minutos. Luego se producen nuevos incidentes y, esta vez, la demora es de 30 minutos a la altura de Ejido. En ese momento, de acuerdo a González, él y el jurado de las Llamadas evalúan suspender el desfile porque finalizaría, muy atrasado, sobre las siete de la mañana cuando había comenzado a las 20 horas del viernes. El director de Turismo calificó lo sucedido como "pequeños desmanes" en relación a otros años y dijo que se decidió suspender el desfile para preservar la integridad de los presentes. "El corte llegó a Ejido. La comparsa número 25 fue calificada y estuvo frente al palco oficial por 30 minutos. Eso sumó otro atraso importante al desfile, que ya venía atrasado por un incidente que había ocurrido tres horas antes. El cansancio de los presentes era muy grande y había una situación de inestabilidad que nos llevó a esta suspensión", contó González. Respecto a la seguridad en el lugar, el jefe de Policía Bernal afirmó que tenían una cantidad importante de efectivos, acorde a la planificación en función de la experiencia en este tipo de eventos. Agregó que el número era suficiente e incluso dijo que había equipos de regimientos de la Guardia Republicana para intervenir en caso de incidentes lo que no fue necesario. "No hubo desórdenes que fueran a sobrepasar la acción de la policía. Creo que el número de policías era suficiente", afirmó. Bernal relató dos hechos que ocurrieron durante el evento y en los cuales intervino la Policía: un turista argentino fue arrebatado pero efectivos lograron recuperar lo hurtado y otro que refiere a una persona que circulaba muy alcoholizada con un bebé de cinco meses en los brazos. La Policía dio cuenta a la Justicia y ésta dispuso la entrega del bebé al Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (INAU). Bernal fue categórico al afirmar que no fue un problema de inseguridad. "Se trata de un lugar abierto, están todos apretados, hay roces y hay circulación de bebidas alcohólicas. Entonces, siempre alguna alteración del orden va a haber como lo hay en un partido de basketball o de fútbol o en cualquier otro evento público. Desde nuestro punto de vista no hubo situaciones que pudieran considerarse una falta de seguridad en este evento concretamente", señaló. El jefe de Policía de Montevideo agregó que la organización de las Llamadas estuvo a cargo de la Intendencia y que se le comunicó al jefe del operativo que se suspendía a las 3.25 de la madrugada de este sábado 4 de febrero, sin darle ningún tipo de explicación. El director de Turismo de la comuna, González, dijo que mientras el público fue familiar no hubo ningún tipo de inconvenientes, pero luego el público comenzó a cambiar y empezaron los problemas. De todas formas, aseguró que la seguridad fue muy correcta y ratificó que en el operativo había más de 400 efectivos policiales a lo que se debe sumar toda la gente de Inspección General de la Intendencia. "Los incidentes de este año fueron muy menores a años anteriores. En estas Llamadas (los hechos de violencia) estuvieron muy por debajo de lo que habitualmente pasa y los incidentes en la zona no estuvieron por encima de lo que ocurre en este tipo de manifestaciones", apuntó González. Al momento de la suspensión faltaban desfilar 12 comparsas y se habían calificado a 25 agrupaciones. La Intendencia y el jurado resolvieron que esos grupos van a desfilar en la Rural del Prado tal como se hizo con la prueba clasificatoria el 16 de octubre. Allí hay cuatro cuadras para desfilar y podrá participar público, aunque no tendrá gradas ni asientos. Aún no se fijó la fecha de esta segunda parte del desfile que se acordará con las comparsas que no fueron clasificadas. El gasto que tiene la Intendencia, solamente de estructura, para las Llamadas supera los 600 mil pesos; por eso, según explicó el director de Turismo, no hay fondos para hacer más de una Llamada. González anunció que se analiza que el desfile de Llamadas no sea tan largo y adelantó que en 2007 no desfilarán más de 20 comparsas. Esta idea iba a ser aplicada este año pero no dio el tiempo para cambiar los reglamentos, según explicó: "El problema es que es un desfile muy largo en el tiempo y en la distancia". A pesar de todos los incidentes, González dijo que las Llamadas no dejaron una mala imagen. "La vio el mundo a través de televisión y estuvo muy bien. Los que estaban en el palco turístico, más de 800 personas (lo disfrutaron). Después de cinco horas ese palco ya estaba vacío. Entonces, creo que las Llamadas no dejaron una mala imagen", opinó.