Fueron despedidos los restos de Fernando Miranda
Los restos del escribano y militante comunista Fernando Miranda, hallados en el Batallón 13, fueron velados desde esta mañana y hasta el mediodía, en el salón 1 de la facultad de Derecho, que lleva su nombre. "La democracia era la que tenía la asignatura de devolver los restos de los desaparecidos (...) empezamos a cumplir ese deber que teníamos con los deudos", dijo el senador Rafael Michelini.
Miranda, desaparecido en noviembre de 1975, a los 56 años de edad, integró la comisión directiva de la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU), fue director de la revista jurídica de la asociación y participó de varias comisiones técnicas. Fue también un destacado docente de la Facultad de Derecho y llegó a ser secretario de la Junta Electoral de Montevideo, tras ser electo en las votaciones nacionales de 1971. Su cuerpo fue hallado a fines del año pasado en las excavaciones realizadas en el predio del Batallón 13 y hace un mes se confirmó su identidad a partir de los análisis de ADN.
El presidente Tabaré Vázquez, dirigentes políticos de todos los partidos y autoridades de la AEU se hicieron presentes esta mañana para despedir los restos de Miranda y acompañar a la familia. El senador Rafael Michelini también estuvo allí y en declaraciones a Índice 810 destacó que "por fin la democracia está comenzando a cumplir una asignatura pendiente".
"La dictadura torturó, mató, asesinó, hizo desaparecer y la democracia era la que tenía la asignatura de devolver los restos de los desaparecidos, en la medida en que hubiera información relevante, y de entrar en las unidades militares. Empezamos a cumplir ese deber que teníamos con los deudos", sostuvo.
El dirigente colorado Guillermo Stirling, colega de Miranda, fue otro de los que se acercó esta mañana al velatorio. El ex ministro del Interior dijo que este caso representa una de las tantas muertes injustas que dejó la dictadura y una de las luchas más intensas de un hijo para esclarecer el destino de su padre.
"Quienes conocimos a Miranda, quienes sentimos una profunda pena con su desaparición y en las circunstancias trágicas que desapareció... El hecho de que se hayan encontrado sus restos después de una lucha formidable de uno de los tantos, como es su hijo, Javier, hace que hoy tengamos que acompañarlo. Y, sobre todo, es una expresión de rechazo a lo que pasó en el país", afirmó Stirling.
El velatorio fue abierto al público y para la partida del cortejo fúnebre y el sepelio, en el Cementerio de La Teja, la familia pidió intimidad.