Estudio alemán revela que el policosanol no es eficaz contra el colesterol
Según un estudio de un investigador alemán de la Universidad de Colonia, publicado este martes en Estados Unidos, el policosanol, vendido en muchos países como complemento alimentario al cual se le atribuyen virtudes antiplaquetarias, es tan eficaz contra el colesterol como un placebo.
Esta sustancia derivada de la caña de azúcar, de la cera de abeja o del germen de trigo, mostró no tener ningún efecto para bajar el colesterol malo o lipoproteína en 143 alemanes que fueron objeto de esta investigación, informó AFP.
Incluso en altas dosis cotidianas durante tres meses, el policosanol no ha producido ningún cambio notable en los sujetos con altos índices de colesterol, explicó Heiner Berthold, principal autor del estudio publicado este miércoles en el Journal of the American Medical Association.
La acumulación de lipoproteínas es la responsable de la formación de depósitos de colesterol en las paredes de las arterias (ateroma).
La mayor parte de los 80 estudios publicados anteriormente cuyos resultados mostraban la eficacia del policosanol para reducir el colesterol malo, fueron financiados por un sólo grupo de investigación, el centro cubano de investigación científica que también hacía la promoción comercial del producto.
El Policosanol se vende en Cuba, gran productor de caña de azúcar, como medicamento natural llamado PPG para reducir la tasa de colesterol y perder peso. Cuba comercializa el policosanol en más de 40 países.
Berthold destacó que su investigación no excluye la posibilidad de que esta sustancia pueda tener eficacia en diferentes grupos étnicos o con otras fórmulas. Pero, según él, las virtudes del policosanol han sido exageradas porque nada explica el mecanismo por el cual reduciría la tasa de colesterol.
"Mientras que el policosanol ha sido utilizado desde hace más de diez años en ensayos clínicos, no hay todavía datos que midan sus efectos en las personas que sufren enfermedades cardiovasculares y su mortalidad", dijo el médico en un comunicado.
(Fuente: AFP)