El director nacional de Salud, Jorge Basso, las medidas que se están tomando y cómo debe colaborar la población.

Las medidas para prevenir el dengue

Evitar la acumulación de agua en recipientes de paredes duras. Esa es la mejor medida por el momento ante la amenaza del dengue que, si bien no ha afectado a ninguna persona en Uruguay, presenta niveles de epidemia en la región. El director nacional de Salud en el Ministerio de Salud Pública, Jorge Basso, explicó el trabajo que se está realizando en los departamentos donde hay presencia del mosquito aedes aegypti y cómo debe colaborar la población.

(Emitido a las 7.50)

EMILIANO COTELO:
Estamos en diálogo con el director nacional de Salud en el Ministerio de Salud Pública, doctor Jorge Basso.

***

Doctor Basso, usted escuchó el panorama que pintaba la doctora Gonzálvez a propósito de la situación en Rivera. ¿Comparte la decisión de declarar en emergencia al departamento?

JORGE BASSO:
Durante el último mes hemos estado trabajando con el Sistema Nacional de Emergencia en el marco de una situación que no es nueva en el país en lo que tiene que ver con la presencia del mosquito trasmisor del dengue en varios departamentos. Desde el año 1997 a la fecha en diez departamentos en algún momento han aparecido huevos y larvas de Aedes aegypti. Pero estamos en un contexto regional diferente desde el punto de vista epidemiológico en el cual ya no sólo hay casos muy importantes en Brasil, en el norte argentino y en Paraguay en términos de endemia, sino que hay brotes epidémicos de enorme significación e incluso hay casos en Buenos Aires. Eso significa que el virus del dengue está más próximo al mosquito trasmisor; en la medida que se junten el virus y el trasmisor la situación pasa a ser más compleja.

EC - Afortunadamente no hay aún, por lo menos confirmado, ningún caso de personas enfermas de dengue. El caso que se temía que fuera dengue en Rivera quedó descartado. De todos modos, como recién relataba la doctora Gonzálvez, ayer se hallaron larvas en cuatro lugares distintos de la ciudad, por eso se recurrió a la declaración de emergencia.

Ese es el caso particular de Rivera. ¿Cuál es la situación en general? ¿Cómo está Uruguay en esta materia?

JB - La realidad en este momento es que tenemos presencia del vector, del mosquito trasmisor, en varios departamentos de frontera, tanto en Salto, donde el número de ovitrampas positivas es superior al de Rivera (es un tema de muchos años, en los veranos aparecen muchas ovitrampas positivas). En Paysandú ha habido en este febrero ovitrampas positivas.

EC - ¿Qué son las ovitrampas?

JB - El Sistema de Vigilancia Entomológica que se realiza para combatir al mosquito implica la ubicación en puntos estratégicos de la ciudad de unos recipientes que funcionan a los efectos de recoger huevos de distintos mosquitos, particularmente de este que requiere un recipiente de paredes rígidas, con agua quieta y limpia. Se coloca una paleta de madera para que los mosquitos pongan sus huevos, semanalmente un funcionario del ministerio las retira, esas paletas se miran con un microscopio y se estudia si los huevos corresponden al Aedes aegypti. Se colocan entre 40 y 60 ovitrampas en todos los departamentos.

EC - Estaba relatando el panorama de distintos departamentos, había hablado de Rivera y Salto.

JB - En Salto más del 50% de las ovitrampas da positivo y también hemos encontrado ovitrampas positivas en Paysandú. Esto es al día de hoy, es muy probable que dentro de unas horas la situación cambie, es de esperar, ha sucedido otros años, porque si bien es un mosquito doméstico, que vive muy cerca de la gente y tiene un vuelo muy corto, de 30 a 40 metros alrededor de la casa, los vientos pueden trasladarlo e incluso puede desplazarse en vehículos, con lo cual si las condiciones climáticas son favorables y encuentra el hábitat adecuado, puede estar presente en otros departamentos. La presencia del vector, en la medida que no esté en contacto con el virus, no quiere decir que inminentemente se produzca el dengue, pero es la condición necesaria y suficiente para habilitar el brote epidémico.

EC - Las condiciones de los últimos tiempos, con estas lluvias que se han estado sucediendo, son particularmente propicias para que el mosquito se desarrolle.

JB - Naturalmente, el promedio de temperaturas en nuestro país está dentro de las condiciones que necesita el mosquito para desarrollarse. Es más, se ha discutido mucho, en estas últimas semanas hemos estado en contacto con entomólogos y referentes de la Organización Panamericana de la Salud especialistas en este tema y muchos dicen que no se explican por qué Uruguay hasta ahora no ha tenido casos de dengue, por la razón que comentábamos, que por sus propias características este mosquito puede perfectamente habitar en nuestro país.

Más allá de las condiciones climáticas, un aspecto sustantivo es la participación de la población y el trabajo articulado con las intendencias. La semana pasada hubo un congreso de intendentes en el que participamos para trasmitir la preocupación y ver la posibilidad de que todos los intendentes convocaran a sus comités departamentales para trabajar en temas como recolección y disposición de todo tipo de residuos sólidos que en la medida que no estén adecuadamente ubicados pueden transformarse en verdaderos criaderos de mosquitos: cementerios por el uso de floreros, chatarrerías, gomerías, terrenos baldíos, inmuebles desocupados, domicilios a los que no se puede acceder, azoteas de difícil acceso (muchas azoteas tienen agua) y otro tipo de situaciones que se pueden dar en una ciudad, en un casco urbano, en un barrio. Las intendencias y todas las fuerzas vivas tienen que participar activamente.

EC - Ayer en una conferencia de prensa usted presentó 40 motomochilas que fueron compradas para la fumigación en zonas fronterizas, que se suman a 60 que ya tenía el ministerio, e incluso se está pensando en importar 40 más. Con esas motomochilas se está trabajando en los operativos de Rivera que relataba la doctora.

Desde la audiencia varios oyentes preguntan cómo puede fumigar un particular. "¿Con qué se fumiga? Necesitamos saber para poder fumigar. Si el ministerio diera esa información podría hacerse una fumigación más general", dice, por ejemplo, Julio de Carrasco.

JB - Aclaro (la pregunta es muy oportuna) que el combate a este vector no se hace fundamentalmente a través de la aerolización (que es la manera más técnica de llamarle al procedimiento) porque con ese procedimiento sólo atacamos al mosquito adulto y el gran problema son los huevos y las larvas, porque un mosquito hembra pone entre 200 y 500 huevos. A ese huevo, a esa larva no llegamos con este procedimiento y, por otra parte, si bien los insecticidas que se utilizan son piretroides, insecticidas comunes de baja toxicidad, si se abusa se pueden generar acciones no necesariamente deseables sobre el ambiente. No se utiliza como norma actuar en este sentido, al menos en este momento de la realidad sanitaria del país.

EC - Usted no aconseja la participación espontánea de la gente, de los particulares, en tareas de fumigación.

JB - Estamos planteando que en los domicilios se utilicen los insecticidas habituales, se proteja a la gente de la picadura de mosquito. Este mosquito pica de día, es una particularidad del Aedes aegypti, pica en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde porque requiere humedad, sombra, vegetales. Es decir que en todas esas áreas, particularmente en aquellas casas donde se den esas condicionantes hay que tener especial cuidado de que no queden recipientes con agua y eventualmente usar algún insecticida para la protección personal. Pero no es una estrategia adecuada salir a fumigar toda la ciudad o todos los espacios verdes.

EC - Y aunque sea muy elemental y sea la pregunta más obvia de todas, ¿por qué tenemos que estar preocupados por la posibilidad de que se instale el dengue en Uruguay? ¿Qué pasa con esa enfermedad?

JB - Es una afección viral que genera mucha carga de enfermedad. Si bien el primer contacto de las personas con el virus del dengue da un cuadro gripal, febril (esos cuadros febriles que hoy están haciendo que muchos médicos soliciten un estudio especial que consiste en una extracción de sangre que se envía al Laboratorio Central del ministerio con el cual en 24 horas se descarta o no la presencia del dengue), que dura aproximadamente una semana y la persona se cura, no genera mortalidad ese primer contacto, como hay varios subtipos del virus, frente a eventuales nuevos contactos, nuevas picaduras de Aedes aegypti infectados con otros subtipos, la manifestación clínica cambia, aparece el dengue hemorrágico o dengue visceral, que es el que genera la mortalidad que está afectando a la región.

A partir del primer contacto del virus del dengue a través de la picadura la persona queda durante una semana en cama, requiere mucho apoyo en materia de hidratación, no necesariamente tiene que estar internada, salvo que haya alguna otra patología de fondo, tenga alguna vulnerabilidad o viva sola, pero ese cuadro febril con dolores musculares, retroauriculares y alguna lesión cutánea puede evolucionar en el domicilio protegiéndose de nuevas picaduras de mosquitos que puedan difundir la enfermedad.

-------------
Edición: Mauricio Erramuspe