Sudáfrica 2010

"La última esperanza de África"

"La última esperanza de África"

La prensa sudafricana confía en la victoria de Ghana contra Uruguay por cuartos de final de la Copa del Mundo en horas previas al partido.

"La última esperanza de África", así calificó la prensa sudafricana a Ghana, antes del duelo de cuartos de final del Mundial-2010, contra Uruguay este viernes (18H30 GMT), un choque para el que se anima a los 'Black Stars' a llegar lo más lejos posible.

Los mensajes de ánimo a las Estrellas Negras se leían en las primeras páginas de los diarios sudafricanos, que se han 'apropiado' del equipo ghanés, rebautizándolo "BaGhana", aludiendo al apodo de la selección local, los 'Bafana Bafana', que fueron eliminados en la fase de grupos del torneo.

"Es la hora de los 'BaGhana'", titula el periódico The Star. "¡Go BaGhana!", exclama por su parte el Citizen, cuyo editorialista recuerda en una columna las decepciones por la eliminación de cinco de los seis países clasificados para el Mundial.

"Si Ghana logra llegar a las semifinales, la imagen del fútbol africano se rehabilitará", agrega en su tribuna el comentarista de ese periódico, Mark Gleeson.

El periódico popular Sowetan elogia en su primera página la "Unidad africana", ilustrando el texto con una foto del defensa ghanés John Pantsil ondeando con orgullo una bandera de su país.
"La tarea de Ghana de esta noche es inmensa", señala el diario, antes de afirmar que está seguro de que los 'Black Stars' materializarán el "sueño africano", convirtiéndose en el primer combinado del continente que llega a las semifinales de un Mundial.

"Las esperanzas de todo el continente están en sus pies", bromea el diario.

Las elevadas expectativas del continente africano sobre el rendimiento del equipo ghanés quedaron retratadas por el dibujante Zapiro en el semanario Mail&Guardian.

Zapiró ilustró a un ghanés que avanza hacia el estadio del Soccer City de Johannesbrugo, que apenas puede tirar con una maleta muy pesada sobre la que figura un mapa de África en la que se puede leer "las esperanzas del continente".

AFP

Foto EFE