Entrará en operación el satélite venezolano-uruguayo
El nuevo satélite de comunicaciones que será lanzado entre Uruguay y Venezuela entrará en operación en noviembre de este año, según confirmó el ministro para Ciencia y Tecnología venezolano, Héctor Navarro.
Navarro, quien se encontraba en Montevideo por el arribo del Buque Oyarbide de la armada uruguaya que trasladó a un grupo de científicos venezolanos por primera vez a la Antártida, confirmó que han avanzado mucho en la fabricación del satélite y en las pruebas en tierra. "Estamos al día en la programación, tanto de la fabricación del satélite y las pruebas en tierra como todo lo que tiene que ver con las instalaciones de las dos estaciones de control: la estación primaria y la estación secundaria en Venezuela. Los equipos que se van a instalar aquí en Uruguay para el manejo de la parte de aspectos que corresponde a Uruguay en conjunto ya están en la aduana venezolana. El lanzamiento debe ser entre setiembre y octubre, y luego hay un periodo de prueba del fabricante, China", expresó.
El área de cobertura satelital abarcará América del Sur y América Central, y permitirá realizar investigaciones aeroespaciales.
El satélite, denominado Simón Bolívar, de 15 años de vida útil, 2,36 metros de alto por 2,10 de ancho y 3,60 de profundidad, insumió una inversión de 250 millones de dólares de parte del gobierno de Hugo Chávez
Navarro agregó que esa inversión también se vuelca a capacitar personal que le permita a Venezuela fabricar satélites propios en el futuro. "Es importante destacar que esa inversión no solamente es planta física, no solamente es el satélite, sino que hay un elemento importante en esa inversión que es formación de talento humano de muy alto nivel. No sólo los operadores del satélite que van a permitir mantenerlo en la orientación adecuada, sino además un conjunto importante de personal de alto nivel que están completando maestrías y doctorados en la China, que va a ser un personal capacitado", indicó.