Ciencia y Tecnología

Antel ampliará capacidad de conexión a Internet

El ente firmó un acuerdo con la empresa Telecom Argentina para instalar un cable submarino que le permitirá multiplicar hasta por seis la capacidad de conexión a internet que tiene actualmente. La obra supone una inversión que ronda los 15 millones de dólares y estará operativa en el mes de setiembre del 2009.

Las empresas suscribieron a un acuerdo elaborado por un equipo técnico que dispone la puesta en marcha de un nuevo cable submarino entre Maldonado (Uruguay) y Las Toninas (Argentina) que permitirá ampliar la capacidad de conexión a internet. El vicepresidente de Antel, Gustavo Perera, explicó a En Perspectiva que se tomó la decisión a raíz del crecimiento de la demanda de conectividad de los uruguayos y su rápida evolución.

Actualmente, 200.000 hogares tienen ADSL (residencial) y se estima que el año que viene serán 300.000. A estas cifras se suma la implementación del Plan Ceibal en todo el país y la posibilidad de conexión que ofrecen los 3G y GSM que también se conectan a través de las líneas que posee la empresa estatal.

Perera explicó que Uruguay sólo tiene conexiones por tierra a Internet, por lo que se decidió firmar un acuerdo con Telecom Argentina para contar con una vía de conexión a través de un cable submarino que ofrece dos ventajas: más capacidad y menores costos. "Planteamos la construcción conjunta –mediante llamado a un proceso de oposición de precios y de ofertas– de un cable submarino de unos 240 kilómetros de longitud desde la costa de Maldonado, específicamente desde Bella Vista, hasta Las Toninas, al sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Ese tendido permite instalar 12 pares de fibra óptica, cada uno con una capacidad de 320 gb/s. Aún quedando la capacidad mínima que permite la construcción, significa una ampliación por cinco o por seis de la capacidad de salida tradicional que teníamos", precisó.