Transbordador Endeavour vuela hacia la Estación Espacial

El transbordador espacial partió este lunes con seis astronautas hacia la Estación Espacial Internacional, en una misión de 13 días para instalar los últimos grandes componentes de esa plataforma.
El lanzamiento tuvo lugar a las 04H14 locales (09H14 GMT) de una noche estrellada, desde el Centro Espacial Kennedy cerca de Cabo Cañaveral, Florida (sureste), como estaba previsto.
La agencia espacial estadoundiense NASA finalmente lanzó el transbordador después de una postergación de 24 horas el domingo debido a malas condiciones meteorológicas en la región.
El Endeavour alcanzó la órbita terrestre a los 8 minutos y medio de vuelo y 225 km de altitud, y siguió su camino hacia la ISS, a la cual se acoplará el miércoles. La ISS está situada a 343 km de altitud.
Este es el último lanzamiento nocturno de un transbordador. La NASA dará de baja su flota de tres transbordadores a finales de este año, tras otros cuatro vuelos programados.
"El tiempo colabora, la nave está en perfectas condiciones, por lo que es hora de volar", dijo el director de lanzamientos de la NASA, Mike Leinbach, a la tripulación del Endeavour al dar luz verde para el despegue.
"Buena suerte, nos reuniremos de nuevo en dos semanas", agregó.
Los astronautas deberán instalar los módulos 'Tranquility' (Tranquilidad), también llamado Nodo 3, y la cúpula de observación 'Cupola', fabricados para la NASA por el grupo europeo Thales Alenia Space en su planta de Turín (noroeste de Italia), con lo cual la ISS quedará un 90% completa.
"Gracias Mike y gracias al súper equipo que preparó tan bien al 'Tranquility', al 'Cupola' y al Endeavour" para esta misión, dijo el comandante a bordo del transbordador, George Zamka.
La instalación de Tranquility (18 toneladas, 7 m de largo y 4,5 m de diámetro) y de Cupola (1,9 toneladas, 1,5 m de largo y 2,9 m de diámetro) requerirá tres salidas orbitales de seis horas y media cada una de un equipo de dos astronautas, dijo la NASA.
'Tranquility' tendrá el sistema de soporte de vida más sofisticado instalado hasta ahora en el espacio, que incluye un sistema de saneamiento y control atmosférico por el puesto de avanzada orbital, así como un compartimiento de baños para la tripulación.
'Cupola', con seis ventanas a los lados y una ventana central, todas munidas de obturadores de protección contra micrometeoritos, ofrecerá una vista incomparable de la Tierra desde la ISS.
También tendrá una función clave con su estación de trabajo robotizada, desde donde se controlarán las operaciones de mantenimiento de la ISS y la instalación de otras estructuras en el futuro.
La ISS es un proyecto en el que participan 16 países, a un costo de 100.000 millones de dólares, financiado mayormente por Estados Unidos.
Esta misión del Endeavour ocurre en momentos en que la NASA comienza a evaluar su futuro, después de que el presidente estadounidense Barack Obama propuso abandonar el plan Constellation para enviar astronautas a la Luna en 2020 e iniciar la posterior conquista Marte.
El programa Constellation pretendía desarrollar una nave espacial sucesora del transbordador, que podría utilizarse para llevar astronautas a la Luna, donde habría una base para enviar misiones tripuladas a Marte.
Una vez que los trasbordadores dejen de volar, Estados Unidos dependerá exclusivamente de los Soyuz rusos para trasladar astronautas a la ISS.
Para reducir este período de dependencia y bajar los costos, Obama presentó un presupuesto ante el Congreso que insta a la NASA a desarrollar alternativas comerciales de transporte para trasladar a los astronautas a la ISS cuando finalicen este año los vuelos de transbordadores, iniciados en 1981.
Fuente: AFP
Foto: Nasa