Control de pesca ilegal a través de tecnología digital
Las autoridades centroamericanas acordaron crear un sistema regional para combatir la pesca ilegal mediante tecnología satelital, según un documento difundido el viernes al término de un encuentro ministerial en Panamá.
Ministros de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá aprobaron el reglamento "para la creación e implementación gradual de un sistema regional de seguimiento y control satelital de embarcaciones pesqueras de los estados del istmo centroamericano", señala un informe del encuentro.
El reglamento incluye medidas como la instalación obligatoria de un dispositivo de control satelital en las embarcaciones pesqueras, así como un mayor intercambio de información entre los países.
También se buscará definir políticas comunes dirigidas a evitar la pesca ilegal, señala el informe que también suscribe la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), adscrita al Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
"Se considera que el valor y el volumen de la pesca ilegal es tres veces más que lo que legalmente reportamos, lo que nos da una idea de la amplitud del problema", dijo Mario González, director regional de OSPESCA.
El funcionario recordó que la Unión Europea y Estados Unidos han puesto algunas condiciones relativas a la explotación racional del recurso pesquero, para que los productos marinos centroamericanos tengan acceso a sus mercados.
La actividad pesquera en general aporta unos 2.000 millones de dólares anuales al PIB regional, según cifras oficiales.
Sin embargo, expertos de la región han advertido que la pesca ilegal, aunada a factores climáticos, ha puesto en peligro a especies de peces como la corvina, el pargo rojo y la cabrilla, así como del camarón y la langosta.
AFP