Ciencia y Tecnología

Autos que se manejan solos

Autos que se manejan solos

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) están elaborando un auto que pueda mantener la marcha sin necesidad de un conductor.


El equipo creó un programa que permite que una computadora mantenga el auto en su carril, a la vez que vigile los vehículos que van a su alrededor. Incluso el programa es capaz de leer las señales de tráfico, según informó el portal de noticias de la BBC.

Esto significa un gran salto con respecto a los actuales sistemas de visión que se limitan simplemente a distinguir el carril en que se encuentra el auto.

Muchas de estas tecnologías básicas fueron implementadas durante la carrera de autos Darpa Grand Challenge, en la que compiten vehículos autónomos que deben recorrer un trecho de Estados Unidos sin ninguna intervención humana. Los autos usan sistemas de GPS para ubicar las coordenadas de dónde se encuentran.

Además del sistema GPS, los autos tenían incorporados detectores de luces, cámaras de video, sistemas Lidar, que son radares para medir distancias, así como otros sistemas de navegación por censores.

Sin embargo, estos censores no son factibles de ser usados por autos privados dado su alto costo de obtención. Además, la tecnología fue utilizada y probada en escenarios totalmente distintos a las calles y autopistas por las que la población comúnmente transita.   

En cuanto a la tecnología creada por los investigadores Universidad de Carolina de Norte, la misma está basada en programas que permiten a la computadora "entender" lo que la cámara de video está registrando. Dado que el programa utiliza algoritmos que permiten obtener una información visual de corta duración, la computadora puede tomar decisiones relacionadas a las imágenes capturadas por la cámara.

Con este sistema se puede no sólo mantener el auto dentro de un  carril, sino que también se puede detectar las líneas de las vías, aunque estás cambien mientras el auto está en movimiento. Lo hace incluso mientras esquiva a otros autos y sin confundirse con los múltiples carriles.

"El algoritmo encuentra el carril bastante bien, y es capaz de encontrar todas las carrileras al momento", dijo el doctor Wesley Snyder, quien encabeza el proyecto, a la BBC.

"A medida que progresamos en la conducción asistida, el público se irá familiarizando más con la idea de conceder el control de sus vehículos", explicó el profesor Azim Eskandarian.

"Es un gran paso hacia un sistema visual de navegación más seguro y preciso" agregó profesional.

El profesor Dennis Hong del Departamento de ingeniería mecánica de la Universidad de Virginia indicó que "el objetivo final de este equipo de investigadores es desarrollar autos que sean totalmente autónomos, sin necesitar un chofer".

Sin embargo, la meta a corto plazo que buscan los investigadores es desarrollar una tecnología que pueda controlar el auto en caso de que el conductor sufra algún problema de salud mientras está manejando.