Ciencia y Tecnología

Ancel vendió 8.300 celulares con tecnología GSM en un mes

La información fue confirmada por el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez. El jerarca relacionó la incorporación de esta tecnología con los pasos que está dando Ancel para competir con Telefónica de España y América Móvil, que acaba de ingresar al mercado uruguayo.

"El éxito de nuestros paquetes comerciales en estos días ha sido realmente singular. Nos ha sorprendido, sabíamos que era un producto deseado, la economía del Uruguay en este momento tiene pujanza, y eso es en definitiva lo que mueve la demanda de casi todos los bienes y servicios", dijo.

El presidente de Antel respaldó la política del gobierno de abrir la competencia aún más dentro de  la telefonía móvil. "Cuando el gobierno impulsa una desregulación, una mayor concurrencia en el mercado, lo que se procura es la defensa del consumidor que está siendo atendido, defendido por la Ursec, que tiene ese cometido. La Ursec lleva adelante estos procedimientos con ese mandato legal, que además es la política de Estado en comunicaciones: la defensa del consumidor", agregó.

La empresa América Móvil que desde ayer ingresó al mercado uruguayo tiene una cantidad de clientes en América Latina, equivalente a  15 veces la población de nuestro país: 45 millones de usuarios.

Patricia Ramírez,  gerente de Comunicaciones Corporativas de la empresa,
informó que hoy la compañía abarca al 70 % del mercado de teléfonos celulares de México.
América Móvil ya opera en Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina. Ramírez explicó el interés por el mercado uruguayo: "No consideramos que ningún mercado es chico. Nuestra estrategia de expansión desde algunos años es estar en países de importancia en su mercado celular y además ir abriendo horizontes en países que nos presenten condiciones importantes. Estamos en Brasil, estamos en una operación en Argentina que ha ido creciendo y tiene muy buenas perspectivas, y para nosotros tenía mucha sinergia y mucha lógica poder estar en Uruguay, país cercano a estos intereses que ya tenemos, e ir cerrando la pinza en la parte sur del continente".

Por último se refirió a las inversiones previstas por América Móvil: "Este año, como cifra global, América Móvil tiene destinados alrededor de  1.300 millones de dólares para diferentes inversiones en los países en los que estamos, de los cuales definitivamente se destinará a Uruguay una parte importante".

Ayer, los representantes de la empresa mexicana en la subasta informaron que invertirán 50 millones de dólares en el primer año de operaciones en Uruguay. Por las tres bandas de celulares pagaron 18 millones de dólares. El primer desarrollo de la red de América Móvil se realizará en la zona de la Costa y luego en el litoral del país.