El traductor musical de Google

La tecnología se desarrolla y trae nuevos, inesperados y fascinantes usos. El programa de traducción creado por Google podría utilizarse para crear ritmos en los que basar música.
Esto es lo que ha descubierto un usuario de la web denominado "Redditor harrichr" que ha encontrado la fórmula para convertir a la herramienta de traducción de Google, el "Google Translate", en una máquina de sonidos improvisada, informó BBC Mundo.
El usuario lo hizo seleccionando el alemán (german) como lengua de origen y de destino y colocando la siguiente secuencia en el traductor: pv zk pv pv zk pv zk kz zk pv pv pv zk pv zk zk pzk pzk pvzkpkzvpvzk kkkkkk bsch
Para comprobarlo haga clic aquí y luego en en escuchar (listen)
El alemán parece ser la lengua que mejor funciona para este truco, aunque no se descarta que puedan existir otras, ya que ahora se abre el espacio para la experimentación.
La forma de los sonidos
De la misma forma que se pueden experimentar con nuevos sonidos en el mismo alemán. Las consonantes pv y zk forman sonidos entrecortados complementarios que funcionan bien al oído.
La razón por la que funcionaría tan bien en la lengua germana es porque Google Translate traduce rápidamente cadenas de sonidos sin vocales, según explica Robert Quigley en la página de internet Geekosystem, que anuncia este descubrimiento.
"Lo que hace Google Translate es utilizar sonidos sin vocal para crear un ritmo musical basado en batería, una técnica similar a la denominada "human beatbox" o beatboxing, es decir la habilidad de crear sonidos con la boca y que se enmarca dentro de una nueva tradición en la que los sonidos reemplazan la importancia de las letras de la música. La canción es más acerca del sonido que sobre el mensaje que quiere transmitir", explica a BBC Mundo Steve Hellier, un productor musical y experto en música y creación de sonidos.
"Lo que es realmente novedoso acerca de esto es utilizar una herramienta de internet para logralo", continúa Hellier.
La idea que se esconde tras este sistema, utilizar la tecnología para algo distinto a lo que se creo tiene una larga tradición musical, según argumenta Hellier.
"Utilizas la tecnología para algo no intencionado y de esta forma creas arte. Lo mismo ocurrió en los años 70 con el sample y el sampling, era un instrumento destinado a convertir la música analógica en digital y donde se pretendían grabar instrumentos reales, pero acabó siendo utilizado para grabar otras cosas que no son instrumentos pero que producen sonido y crear así una nueva tradición", concluye el experto.
De momento las reacciones no se han hecho esperar. Otro usuario de la página que utiliza el apodo de Iamdave ya ha lanzado una guía de sonidos Google Translate muy eficaz.
Guia de sonidos:
zk = plantillo suspendido
bschk = caja orquestal
pv = palillos
bk = bajo
tk = flam1
vk = golpe de roll
kt = flam2
kttp = flam tap
krp = golpe del hi hat tap
pv = roll corto
th = mejor hi hat
thp, ds = rimshot instantáneo
Fuente de la guía: el usuario IAMDAVE de la página Geekosystem