Entrevistas

La "computación en la nube": uno de los "pilares de lo que se viene" en informática

La "computación en la nube": uno de los "pilares de lo que se viene" en informática

Ante el creciente almacenamiento de información en computadoras, pendrives y DVDs, entre otros, el concepto de "computación en la nube" o "cloud computing" se posiciona como una alternativa para guardar datos en la web, poder consultarlos desde cualquier parte del mundo y poder compartirlos con otros usuarios, ya sea por parte de usuarios individuales como de grandes empresas. Para conocer más sobre esta herramienta, En Perspectiva conversó con Marcos Abellón, director de la empresa brasileña W5 Solutions, quien se dedica a brindar soluciones de software en "cloud computing" y actualmente se encuentra en Montevideo participando en el XXI Encuentro Genexus en el Hotel Radisson Victoria Plaza. El especialista explicó que "la nube es el concepto nuevo de los datacenters, que son empresas focalizadas en tener una gran cantidad de servidores disponibles para las empresas que quieren tener los servicios allí". Abellón contó que entre algunas de las aplicaciones de este servicio está la posibilidad para los gobiernos de compartir información con los ciudadanos, así como de viabilizar el uso de la factura electrónica. Con respecto a la seguridad y la confianza que se le puede atribuir a la "computación en la nube", el empresario dijo que si bien "es un problema que existe", "hoy la seguridad está mucho más en las personas que acceden a la información que en el proveedor".


(emitido a las 10.11 Hs.)

EMILIANO COTELO:
De un tiempo a esta parte es común que acumulemos mucha información en nuestro correo electrónico, pero que además tengamos miles de fotos digitales y decenas de videos. Hay quien guarda en la laptop, en el PC, en un pendrive o en un disco externo, pero también es posible colgar esa información en la nube de internet. Y si hacemos eso, podremos acceder a esos archivos desde cualquier parte del mundo e incluso, si queremos, compartirlos con otras personas.

Esta tecnología de la nube o "cloud computing" no está disponible solo para personas. En los últimos años ha ido desarrollándose de manera fuerte en sus aplicaciones para empresas o incluso instituciones públicas y de gobierno, y se ha creado todo un grupo de compañías que ofrecen esos servicios y lo hacen con mucho éxito.

¿Qué ventajas tiene para la actividad de empresas o instituciones públicas eso de operar en la nube? ¿Cuánto se ahorra en materia de inversiones, cuánto se gana en flexibilidad? ¿Cómo juega la escalabilidad, que es otro término a tener en cuenta? Y al mismo tiempo, ¿cómo se garantiza la seguridad, la privacidad de la información que se almacena en esos sistemas remotos?

Para contestar estas preguntas vamos a conversar con Marcos Abellón, director de la empresa brasileña W5 Solutions, que se dedica a brindar soluciones de software en cloud computing y que en estos días se encuentra en Montevideo participando en el XXI Encuentro Genexus en el Hotel Radisson Victoria Plaza.

¿Cómo podemos explicarles a nuestros oyentes, sobre todo a los que no están familiarizados con el tema, qué es cloud computing o "computación en la nube"? ¿Qué es la nube?

MARCOS ABELLÓN:
Para simplificar, la nube es el concepto nuevo de los datacenters, que son empresas focalizadas en tener una gran cantidad de servidores disponibles para las empresas que quieren tener los servicios allí. Hace dos años ya teníamos los datacenters, pero ahora hay un nuevo concepto, que es la nube, que serían datacenters gigantes, con alta disponibilidad y gran capacidad de procesamiento. Diría que son los antiguos datacenters con capacidad infinita.

EC - Entonces se trata de que una empresa, por ejemplo, tercerice, contrate fuera ¿qué?, ¿memoria, software?, ¿qué cosas?

MA - Los datacenters de cloud empezaron a proveer infraestructura de hardware. Para no tener los servidores dentro de la empresa se puede contratar en la nube, podés tener exactamente el mismo servidor que tendrías dentro de la empresa en la nube, en uno de esos datacenters.

EC - Eso implica que hay que estar conectados permanentemente.

MA - Exacto. El gran cambio es que el cuello ahora es la banda, hay que estar conectado a internet lo más confiablemente posible, porque el canal de conexión con esos datacenters es internet. Se necesita tener un ancho de banda que soporte que todo lo que se hacía antes dentro de la empresa se pueda hacer por internet.

EC - ¿Podemos ver más ejemplos del funcionamiento en la nube?

MA - Hoy en día hay muchas empresas que trabajan totalmente en la nube. Te voy a contar nuestros ejemplos. Nosotros tenemos básicamente cuatro aplicaciones en la nube hoy, que corren en Brasil. El primero es un portal de transparencia de la información de los gobiernos de las intendencias en Brasil, es una ley ahora que las intendencias tienen que proveer información al ciudadano sobre los ingresos y los datos, todos los días. Para eso creamos una aplicación en la nube, que está corriendo sobre la nube de Amazon, en Estados Unidos; todos los días esas intendencias nos envían los datos, nosotros los procesamos en la nube y disponibilizamos un portal al ciudadano para que averigüe los ingresos y gastos de las intendencias.

EC - Si entiendo bien, en ese caso, la información que procesa cada día una de esas intendencias brasileñas les llega a ustedes, que son una empresa intermediaria, W5, y ustedes la envían a su vez a un gran archivo en Amazon. A partir de ese momento, el ciudadano brasileño que quiera consultar esa información la va a tener disponible en su computadora, va a poder acceder a ella a través de internet, pero no la va a estar buscando en Brasil, en la intendencia correspondiente, sino que la va a estar yendo a buscar, sin saberlo, a uno de esos grandes procesadores de Amazon.

MA - Exactamente. La única cosa es que yo no me quedo con la información, la intendencia la envía directamente a un servidor que está en Amazon. Nosotros tenemos control sobre ese servidor.

EC - ¿Podemos mencionar otros ejemplos?

MA - Otro ejemplo es un sistema de factura electrónica, también para las intendencias, que hace toda la parte de facturación entre las empresas del municipio. No hay más la factura en papel; si una empresa quiere facturar a otra, va a ese sistema que está corriendo en la nube también, hace la factura electrónica y se la envía por e-mail a la otra empresa. Toda la parte de facturación intercompañías en esos municipios está corriendo en la nube.

EC - ¿Por qué esto se hace en la nube? ¿Por qué no se hace directamente en un municipio?

MA - Primero, es casi imposible tener en casa la alta disponibilidad y la capacidad de los datacenters. Como te dije, los datacenters de la nube son muy gigantes, y tienen gente muy especializada para hacer los trabajos de rutina como soporte, backup, disponibilidad, averiguar si los servidores están bien. Los datacenters, por la cantidad de servidores que tienen, tienen gente muy especializada para todo eso. Entonces la escala permite que las empresas tengan esos servidores y servicios muy especializados a precios mucho más baratos que si los tuviera dentro de casa. Tenés un servicio mejor a precios más baratos.

EC - Ahí entramos en el terreno de las ventajas para una empresa o una institución si deciden "operar" en la nube. Por lo que tú venías señalando, hay una ventaja bastante clara en cuanto a que esa institución se ahorra inversiones, tiene que invertir menos en infraestructura informática que si quisiera llevar adelante por sí misma ese tipo de actividad.

MA - Exactamente. En eso surgió otro concepto, que es el software service: lo que se ofrece a esos clientes, a las intendencias en este caso, no es la compra de software o la compra de licencias o de servidores, se les ofrece solamente este servicio y la intendencia no está preocupada por cuál tecnología está detrás de todo eso. Se paga una mensualidad por acceder a ese servicio. Cuando el cliente no quiere más, no paga la mensualidad y no tiene acceso al servicio. Es como hacemos con la electricidad, con el agua, con servicios públicos naturales, se está yendo a esa parte del software, que es el software service. Se paga una mensualidad, lo que está detrás no es un problema, lo que se compra es un servicio, no hay que preocuparse por la tecnología que está detrás.

EC - Esa es otra ventaja: no solamente se requiere menos infraestructura propia en materia de servidores, sino que incluso, si se prefiere, se puede tener menos software propio o menos licencias de software, porque alguna parte del software que precisa una institución o una empresa puede obtenerse por esa vía, fuera, en la nube, pagando simplemente el uso que haga de ese software.

MA - Exactamente, es otra ventaja. Porque si hoy estás en un datacenter y no te gustó el servicio, puedes cambiar a otro datacenter y pagás nuevamente como servicio. Tenés la posibilidad de cambiar. Si comprás dentro de la empresa tenés los muebles, como si tuvieras el hardware, y no lo podés cambiar. En cambio como servicio podés buscar un nuevo proveedor que te brinde un servicio mejor.

EC - De lo que venías explicando deduzco que los contratos para este tipo de servicios también son muy flexibles; se puede entrar y salir con flexibilidad.

MA - Exactamente, normalmente lo que hacemos son contratos de servicios por 12, 24 meses, pero puedes salir con un mes de antelación si le decís al proveedor y migrar a otro servicio.

EC - Otra ventaja está por el lado de los cambios que pueda experimentar un determinado negocio o una determinada actividad de una empresa o una institución de manera súbita. Si entiendo bien, estos sistemas de operación en la nube permiten asimilar, por ejemplo, un pico de movimiento que se produce de un día para otro, aumentando por ese día el espacio que se "alquila" en el datacenter. ¿Es así?

MA - Es así. Exactamente, nosotros pagamos el servicio por hora, o sea, si tenés por ejemplo 10 servidores por una hora es lo mismo que tener 10 horas de un servidor, lo que te permite variaciones en los momentos del mes en que necesitás más capacidad de procesamiento. Te pongo dos ejemplos. Uno, si tenés el procesamiento de sueldos al final del mes. El sistema de recursos humanos va tranquilo todo el mes, pero a fin de mes tenés dos días que necesitás un procesamiento muy fuerte. En esas horas podés poner la cantidad de servidores que quieras. Podés subir de uno a 10 servidores, hacer el procesamiento necesario, pagar por esas horas y después apagarlo y volver a tener un servidor. O una empresa que vende tiques por internet de shows y va a tener un show de alguien muy especial, por ejemplo U2, y sabe que en el momento en que lo ponga a la venta vas a tener una necesidad muy grande, puede ir al datacenter y en ese día duplicar, quintuplicar la capacidad y al otro día bajarla. Como pagás por servicio, tenés esa ventaja increíble; dentro de casa tendrías que pensar en la operación por el máximo pico, en un datacenter no, podés poner la infraestructura exactamente según la demanda que necesitás.

EC - La pregunta que viene a continuación es si esta modalidad es accesible solamente para empresas de cierto porte, o si una microempresa también puede trabajar con ella.

MA - Sirve para cualquier tamaño de empresa, de la más chica a la más grande, porque la capacidad de estos datacenters es infinita, es muy grande, son millones de servidores trabajando para eso. Y el costo es menor que tenerla dentro de casa. También para una empresa chica el costo de tener en la nube es menor que comprar eso para tenerlo dentro. Vale para todo tipo de empresa.

***

EC - Juan de Melilla cuenta que un software uruguayo, Sisdia, tiene datos en la nube de cientos de pacientes, y comenta que vale la pena tener en cuenta esa experiencia.

Otros oyentes, como Javier de Punta Carretas, destacan el caso de Zeta Software, que está haciendo este tipo de operación desde hace por lo menos cuatro años en Uruguay en forma exitosa, ofreciendo servicios de estas características para pymes.

Pero también viene el mensaje de Ignacio, que quiere saber qué pasa con la seguridad y la confidencialidad de los datos que uno coloca en la nube. "¿No es poner mucho poder en manos ajenas?", consulta.

***

EC - La computación en la nube, concepto conocido también por los términos de "informática en la nube", "nube de cómputo" o "nube de conceptos", todo lo cual viene del inglés "cloude computing", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de internet.

En este tipo de computación, todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles en la nube de internet, sin necesidad de contar con conocimientos, o al menos sin ser expertos en la gestión de los recursos que usa.

Un nuevo modelo de prestación de servicios de negocios y tecnología que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio de forma flexible y adaptativa en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.

Estas son definiciones que incluye Wikipedia a propósito de computación en la nube.

***

EC - ¿Podemos considerar el Gmail como un ejemplo bien básico de cloude computing?

MA - Sí. Yo diría que el e-mail, todos los servicios de e-mail, Gmail, Hotmail, Yahoomail, fueron la primera forma de computación en la nube. Te brindan un servicio de e-mail que está en muchos servidores, es exactamente un concepto de software en la nube.

EC - Si vamos al caso concreto de Gmail, desde hace un tiempo ofrece otros servicios a quienes tienen cuenta allí. Por ejemplo, Google Docs, que es la posibilidad de tener documentos en los servidores de Google, que después pueden ser compartidos por varias personas, a los que se puede acceder desde distintas máquinas, desde distintos lugares del mundo y sobre los cuales se puede trabajar en conjunto, se puede trabajar en equipo. Ese es otro ejemplo.

MA - Sí, exactamente. Google es el ejemplo de lanzamiento de este concepto de la nube, porque con el Google Aps, que es la plataforma de Google para brindar servicios a empresas, que es el e-mail, el portal, la parte de Google Docs, ofrece justamente un servicio, no te ofrece infraestructura en la nube como Amazon. Te ofrece servicios, aplicaciones que están corriendo en su nube privada, y te brinda servicios como el Google Docs, que es una herramienta para tener los servicios de office, de escritorio, en la nube, donde podés compartir un documento, podés subir un documento y que otras personas lo vean o lo cambien o se haga una colaboración en esos documentos. Fue la primera empresa en largar este concepto de colaboración en documentos en la nube.

EC - Curiosamente, esa parte de los servicios de Google, los de Google Docs, ha sido gratuita hasta ahora.

MA - Sí, el servicio tiene dos partes, tiene una parte gratuita y tiene otra parte para cuando necesitás un servicio mejor, un servicio que te garantiza una serie de mejoras, se pagan 50 dólares por año por usuario.

EC - Ya hemos hablado de las ventajas que tiene para una empresa, para una persona, para una institución operar en la nube. Hablemos de los desafíos o directamente de los riesgos. Vayamos a la pregunta que planteaba el oyente que yo citaba recién, Ignacio: "¿Qué pasa con la confidencialidad de los datos? ¿No es poner mucho poder en manos ajenas?".

MA - Ese es un problema que existe. Yo lo llamo "sensación de seguridad". Cuando tenemos los datos más cercanos tenemos la sensación de que tenemos una mejor seguridad. Yo conozco varios ejemplos de gente que tenía todos los servidores y todo eso dentro de la empresa, y que con un pendrive les llevaron un montón de datos a la competencia, por ejemplo. La seguridad hoy está mucho más en las personas que acceden a la información que en el proveedor. En Google, cuando ponés la información hay un contrato que firmás por internet por el cual Google tiene el derecho a indexar tu información.

EC - ¿Qué quiere decir que "tiene el derecho a indexar esa información"?

MA - Tiene el derecho, cuando subís un e-mail o algo, Google te está indexando esa información, y dice que es justamente para ofrecerte un servicio mejor, como te indexa la información, te puede sugerir cosas de tu negocio. En cambio, Amazon, por ejemplo, llega a la seguridad hasta un punto, y después te provee el servidor y a ese servidor no tiene acceso. Te brinda la infraestructura, te brinda el servidor y tiene toda su parte de seguridad, pero te garantiza que a partir de ahí no entra en tus datos.

Por otro lado, con eso de las nubes estás poniendo mucha información y mucho poder en manos ajenas, es verdad. Pero te comento otro ejemplo, hoy toda la parte de la producción mundial se está cambiando a China. China también tiene un poder físico de producción que está en manos no de Estados Unidos o de Europa, sino en China. Lo que quiero decir es que hoy tenés que confiar en alguien, sea en gente dentro, sea en un proveedor, sea en un proveedor local, sea en un proveedor que está en otro país.

EC - En definitiva, los riesgos existen. Hay que evaluarlos, dimensionarlos y resolver.

MA - Sí, yo diría que si puedes tener un backup en otro sitio, mejor. Es una cuestión de seguridad, no es malo tener la información en dos lugares. Es horrible decirlo, pero pasó un caso cuando cayeron las torres de Nueva York, mucho del backup de una torre estaba en la otra. Muchas empresas hacían el backup en la otra torre, porque nunca pensaron que se podía tener un ataque terrorista. Es difícil calcular dónde está el riesgo exactamente. Si en otro lugar tenés la misma información, tenés una sensación de seguridad y garantía mejor. Nosotros, por ejemplo, tenemos dos datacenters, la información principal está en Amazon, y todos los días la enviamos a otro datacenter de otra empresa como backup.

EC - Otra pregunta es cuánto depende una información en la nube de la velocidad de acceso a internet que se tenga. ¿Qué pasa con el caso concreto de Uruguay, donde la velocidad actual de subida, 512, parece baja para un usuario común y corriente?

MA - Para mí ese es el problema principal, más que la seguridad, más que la disponibilidad, el problema principal para tener buenos servicios en la nube es el ancho de banda. Para que las nubes que provean un servicio bueno tienen que tener una infraestructura de ancho de banda buena, no hay otra forma. En Brasil se está trabajando en un plan de banda nacional muy fuerte porque se sabe que uno de los pilares que pueden hacer que un país no crezca en los próximos años es no tener una infraestructura de internet buena. Hay que invertir en eso, no hay forma.

EC - ¿Qué es lo que viene? Porque hemos hablado del desarrollo que ha tenido hasta ahora esta tecnología de la nube, que ¿cuántos años lleva?

MA - El concepto ya tiene 10 años, por ejemplo por Gmail, por los e-mails, pero para las empresas comercialmente tiene unos tres años.

EC - ¿Qué viene ahora? ¿Cuáles son las próximas etapas?

MA - Para mí, la nube es uno de los pilares de lo que viene. El otro es web, la web como un todo, todo se va a la web, todo se va a hacer por web. Y el tercer pilar son los otros dispositivos, los smartphones (teléfonos inteligentes) y las tabletas. Para mí en los próximos años la cantidad de aplicaciones que va a estar en la nube y que va a ser visualizada a través de smartphones y tabletas va a ser increíble. Muchas empresas en Brasil ya están utilizando por ejemplo el iPad como herramienta de sostén de su operación. Vamos a tener un cambio grande de las notebooks a las tabletas y los smartphones, y toda la información de consumo, accesible sea a través de un desktop, un notebook, una tableta o un smartphone, va a estar en la nube. La cantidad de servicios que se van a subir en los próximos años, por estar más accesibles la información y el conocimiento, va a ser un cambio que yo en mi vida conocí en la transformación de información cultural en los países.

EC - En el caso concreto del iPhone, la próxima generación viene con funcionamiento pleno en la nube, según se anuncia: cuando uno tome una fotografía con su iPhone, prácticamente al toque, de manera instantánea, esa foto va a quedar registrada en la nube de Apple, no necesariamente en el teléfono.

MA - Sí, todo lo que vas a ver ahora de los smartphones, las tabletas, toda la información va a estar en la nube.

EC - Se habla también de la posibilidad de que dentro de muy poco existan laptops en la nube, dotadas de una infraestructura mínima, porque buena parte de los recursos que precisan para operar la estarán tomando de la nube.

MA - Para mí no van a existir esos laptops, para mí van a existir las tabletas. Las tabletas, como el iPad, van a sustituir al notebook para la gran mayoría de las personas. Si mirás una tableta hoy, es justamente eso. Tiene muy poca cosa dentro y toda la parte de información, fotos, videos, e-mail, está en la nube. La próxima generación va a ser eso, las tabletas son mucho más chicas y el procesamiento de gran parte del storage va a estar en la nube. Todas están yendo hacia eso, Google, Microsoft, Oracle, Amazon, Apple. No hay vuelta.

EC - Incluso podría ocurrir que los programas que tiene una de esas máquinas también se tomaran, se "alquilaran" en la nube. Por decir algo, yo no necesariamente preciso una planilla Excel en mi máquina, no la tengo, no pago la licencia de ese software, sino que recurro a él vía la nube en el momento en que lo preciso.

MA - Exactamente, las tabletas van a tener muy poco software, todo va a estar en la nube, y cuando lo necesitás, vas ahí, buscás la información, el software, lo usás, y lo bajás de vuelta a la nube.

***

Transcripción: María Lila Ltaif