El software ilegal afecta la seguridad de los usuarios

Dos de cada tres entrevistados en el estudio de IDC reconoce sufrir problemas de seguridad por el uso de software pirata. La pérdida de datos y el robo de identidad son las consecuencias que más preocupan a los usuarios. Programas piratas pueden facilitar el robo de contraseñas, datos financieros e imágenes de las videocámaras de los usuarios.
Según un estudio de IDC presentado por Microsoft Corp, el 64% de los usuarios entrevistados reconocen que el uso de software ilegal provoca problemas de seguridad, siendo la mayor preocupación, para el 48%, la pérdida de datos y el robo de identidad en el 29% de los casos.
A través de este informe se busca impulsar una campaña de concientización sobre las consecuencias negativas que el software pirata produce al usuario. El estudio detalla que del 45% de los encuestados que no contaban con un software original en sus equipos y adquirieron una copia pirata a través de Internet, el 78% de las descargas incluían algún tipo de spyware, mientras que el 36% contenía troyanos y adware.
"La realidad del delito cibernético es que los falsificadores alteran el código del software y lo contaminan con malware. Algunos tipos de malware registran cada tecla que oprime la persona, lo que permite a los delincuentes cibernéticos robar la información personal y financiera de la víctima. Por otro lado, invierten en forma remota el micrófono y la videocámara de la computadora infectada, con lo cual los delincuentes cibernéticos pueden ver y escuchar lo que sucede en las salas de juntas o en las salas de estar", dijo David Finn, Abogado General Asociado del Centro de Delitos Cibernéticos de Microsoft.
Según el estudio anual sobre piratería del software realizado por la Business Software Alliance (BSA) en conjunto con International Data Corporation (IDC), la tasa de piratería de software en Uruguay logró bajar al 68%. Esto muestra una disminución en los últimos cinco años de 5 %, gracias a las diferentes acciones realizadas a nivel nacional.
Para obtener una mayor seguridad en el uso de la computadora, es importante que los usuarios se informen sobre el malware y se aseguren de que sus máquinas no estén infectadas y, en caso de que lo estén, utilizar las herramientas correspondientes para eliminar la infección.
El estudio de IDC analizó 270 sitios web y redes peer-to-peer (P2P), 108 descargas de software y 155 CDs o DVDs, además de entrevistar a 2077 consumidores y 258 gerentes de TI y directores ejecutivos de Información en Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, India, México, Polonia, el Reino Unido, Rusia y Tailandia.
Foto: EFE.