Niveles de radiación en Marte permitirían viaje tripulado

El robot Curiosity, la misión espacial de la NASA que se encuentra en la superficie de Marte desde agosto de 2012, ha venido analizando los niveles de radiación en el planeta rojo concluyendo que estos permitirían la presencia del ser humano- aunque por escasos minutos- en suelo marciano.
En diálogo con El Espectador, la magíster en Astronomía Andrea Sánchez, precisó que –a pesar de los resultados de radiación que proporcionó el Curiosity- es necesario seguir haciendo estudios sobre este fenómeno ya que durante el período analizado (agosto de 2012 a julio de 2013) el Sol estuvo "muy tranquilo", es decir, sin episodios violentos como tormentas solares o eyecciones de masa coronal que aumentan los niveles de radiación. "Es probable que estos resultados no se mantengan", expresó Sánchez.
La especialista explicó que la superficie terrestre tiene un campo magnético que protege de la radiación, pero Marte, que carece de este campo, le afecta mucho más la radiación.
Otra de las conclusiones a las que llegó la NASA a partir de las exploraciones del Curiosity en Marte es que pudo haber existido un lago de mar dulce que habría posibilitado el desarrollo de la vida. "Se encontró cierto tipo de rocas llamadas lutitas que en la Tierra se asocian con sedimentos que se van depositando por oleadas tranquilas de agua. Curiosity excavó y analizó esas rocas encontrando carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, que son elementos muy importantes para la presencia de vida como la conocemos en la Tierra (…) No se encontró el lago, se encontraron rocas que se dan en procesos de agua dulce ", detalló Sánchez.
La magíster en Astronomía aclaró que la vida que pudo haber existido en Marte estaría reducida a bacterias y especies muy pequeñas que no lograron evolucionar cuando el planeta perdió su atmósfera. "Hay que sacarse de la cabeza la idea de marcianos al estilo de E.T", dijo Sánchez.