Conferencia NETMundial

La gobernanza de Internet ha evolucionado al punto tal que existe "un nuevo estilo de relacionamiento internacional"

La gobernanza de Internet ha evolucionado al punto tal que existe "un nuevo estilo de relacionamiento internacional"
flickr.com/photos/ministerio_tic/

La semana pasada se llevó a cabo en Brasil NETMundial, una conferencia que intentó -y en cierta medida logró- pautar bases de lo que debería ser la "gobernanza" de internet en el futuro. Una de las resoluciones finales establece "el respeto a la privacidad y los derechos humanos" en el ámbito de Internet. En representación de Uruguay estuvo Raúl Echeberría, director ejecutivo de Lacnic. Echeberría dialogó con En Perspectiva sobre su experiencia en el congreso, la gobernanza y neutralidad en la red. Echeberría destacó que "no es un dato menor" haber incluido el tema de derechos humanos (privacidad, libertad de expresión, libertad de asociación) en la gobernanza de Internet. En cuanto a la neutralidad de Internet, Echeberría cree que no se deberían tomar decisiones basadas en el contenido de la información y su repercusión en el tráfico.

(emitido a las 8.51 hs.)

EMILIANO COTELO:
La semana pasada tuvo lugar NETMundial, una cumbre que fijó las pautas de lo que debería ser el manejo global de internet.

Se desarrolló en San Pablo, Brasil, contó con la participación de 85 países y fue convocada bajo la premisa de que es necesario un nuevo orden sobre la gobernanza de la red de redes, para que sea multilateral, multisectorial, democrática y transparente.

La presidenta Dilma Rousseff, impulsora de este encuentro, lo dejó en claro en su discurso inaugural:

(Audio Dilma Rousseff.)

"Es necesario y urgente dotar de un carácter global a las organizaciones que hoy son responsables de las funciones centrales de internet".

(Fin.)

EC - El origen de estos debates fueron las relevaciones de Edward Snowden sobre el espionaje electrónico al que Estados Unidos sometió a millones de personas en todo el mundo, a partir de las cuales surgió el reclamo de una alternativa al control que hasta hoy ejerce ese país sobre algunos aspectos fundamentales de la red.

Ese fue el centro del documento final de las deliberaciones de San Pablo, un texto no vinculante y aprobado por consenso, que además abogó por "el respeto a la privacidad y los derechos humanos también en este terreno".

Uruguay estuvo representado en NETMundial por Raúl Echeberría, director ejecutivo de Lacnic (Latin America and Caribbean Network Information Centre, Registro de Direcciones de Internet para América Latina), quien fue uno de los presidentes del comité ejecutivo de foro.

Con Raúl Echeberría vamos a conversar esta mañana. Lo hemos ubicado en Lima, Perú.

¿Cómo se puede definir NETMundial?

RAÚL ECHEBERRIA:
En primer lugar, me gustaría agregar algo sobre el origen de la reunión, porque Uruguay está involucrado. En octubre del año pasado se hizo en Montevideo una reunión muy trascendente con los líderes o los directores de todas las organizaciones como Lacnic de todo el mundo, que son muchas, que tienen roles operativos vinculados al funcionamiento de internet. De allí salió la Declaración de Montevideo, que tuvo un impacto muy fuerte en ese momento, y de la cual todavía se habla mucho. En esa declaración entre otras cosas se llamaba al gobierno de Estados Unidos a acelerar el proceso de globalización de las llamadas funciones de la IANA (Internet Assigned Number Authority), en las que ese país todavía tiene algún rol preponderante.

Enseguida de esa reunión uno de nuestros colegas, el director de Alcan, una de las organizaciones que forman parte de ese grupo, viajó a Brasil, se reunió con Dilma Rousseff ya que coincidían nuestras declaraciones y el discurso que ella había hecho en la Asamblea General de Naciones Unidas, fundamentalmente motivado por las revelaciones de Snowden. Ahí surgió la iniciativa de organizar esta reunión.

Por tanto Montevideo y Uruguay estuvieron vinculados de alguna manera al surgimiento de esta reunión.

EC - Es bueno terminar de entender el contexto, los antecedentes. ¿Cómo siguió la cosa? ¿Cómo se la armó?, ¿con qué características? ¿Quiénes participaban?

RE - Ahí se empezó a ver cómo hacíamos la reunión. Una reunión que no tenía precedentes, no había reglas establecidas, como en el caso de otros foros que tienen este procedimiento más claro. Lo primero que se decidió y en lo que hubo acuerdo completo con el gobierno de Brasil era que tenía que ser una reunión multipartita, en la que participaran todos los actores interesados, que fuera abierta, que se basara en la contribución pública de documentos, ideas, lo que llamamos un proceso de abajo hacia arriba.

Se formaron algunos comités, se formó el comité ejecutivo, que tenía la responsabilidad de determinar la agenda, los participantes, el formato de la reunión, de escribir los primeros documentos. Allí participamos personas que fueron elegidas por cada uno de los grupos de interés: sector privado, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, comunidad técnica… Luego fui invitado por el gobierno de Brasil a ser uno de los dos presidentes del comité.

Se construyeron unos procesos que a la postre fueron bastante exitosos. No diría que fueron perfectos, pero fue la primera vez –y es lo que hace que este evento tenga importancia histórica– que en un formato abierto, de abajo hacia arriba, con participación de todos los actores se logra obtener un resultado, un documento, que no se aprobó formalmente porque no era posible; había que manejar ciertas ambigüedades para tener un resultado que sabemos que tiene el apoyo de prácticamente todos los participantes –lo que llamamos consenso y no unanimidad–, pero al mismo tiempo con la flexibilidad que nos dio un evento que no está regido por reglas fuertes como los eventos de Naciones Unidas, por ejemplo.

EC - Participaron unos mil representantes de distintos tipos de organizaciones.

RE - Exacto; unas mil personas ahí en el sitio, pero además había un montón de hubs remotos en distintas ciudades, en lugares donde se participaba grupalmente. De hecho había uno en Montevideo, en la Universidad de la República, liderado por el Centro de Servicios de Informática de la Universidad (Cesiu), y en varios países del mundo. También había participación individual, se podía seguir por internet. Además en los procesos se partió de 189 documentos que se recibieron en el primer llamado a contribuciones, de segunda etapa en la que se recibieron aproximadamente 50 comentarios de gobiernos importantes del mundo; en la última semana, cuando ya habíamos publicado los documentos que iban a ser base de la discusión, se recibieron 1.370 comentarios.

EC - Yo decía que estaban representados 80 países, pero estaban representados de maneras muy diversas, porque por un lado había delegados de gobiernos, pero además estaban organizaciones: la ONU, distintas ONG, empresas privadas, técnicos y académicos.

RE - Exactamente. Estaba la Unión Internacional de Telecomunicaciones, había gente de todos los organismos internacionales más relevantes, de muchos gobiernos de la región y también de los gobiernos más influyentes del mundo, y mucha gente de organizaciones del sector privado, de las empresas más importantes de internet en cuanto a que proveen contenidos, infraestructura, equipos, y también de las organizaciones de la sociedad civil más activas.

EC - En titulares, ¿cuáles fueron los principales puntos que se discutieron allí en San Pablo?

RE - Antes de entrar en los puntos, la reunión en sí misma es uno de los resultados más importantes, por todo lo que comentaba en lo que tiene que ver con la innovación en cuanto al estilo de la reunión, que seguramente tendrá mucha incidencia de acá en adelante en otros foros que van a tener que comenzar a cambiar algunas de sus prácticas.

En cuanto a los contenidos, uno de los aspectos más importantes es que logramos escribir un conjunto de principios para la gobernanza de internet. Cuando comenzó todo este proceso yo decía "si logramos ponernos de acuerdo en tres principios, esto sería un éxito total". Y logramos mucho más. No es un dato menor que incluimos la perspectiva de derechos humanos, que además no está en cualquier lugar, está al principio del documento. Los primeros principios que se mencionan son human rights y valores compartidos. Eso tiene una importancia enorme si pensamos que hace no más de cinco o seis años no lográbamos consenso para incluir la perspectiva de human rights en los debates de gobernanza de internet. Y ahora lo estamos poniendo en los documentos en el primer lugar.

EC - ¿Por qué era importante esto?

RE - Es muy importante para generar una gobernanza de internet y un internet en sí mismo centrado en la gente.

EC - Con otras palabras: ¿por qué no se lograba incluirlo hasta ahora?

RE - Si bien tenemos una Declaración Universal de Derechos Humanos que tiene casi 66 años, todos sabemos que la mitad de la población mundial vive en condiciones en las que sus derechos humanos no son respetados. Cuando surge un área nueva de debate, de discusión, y también de manejo de poderes -como la gobernanza de Internet- para algunos es mejor hacer caso omiso de que eso está vinculado a los derechos humanos. Decir que los derechos humanos son una pieza central en la gobernanza de internet implica que cada vez que se violen cosas como la privacidad, la libertad de expresión, la libertad de asociación a través de internet hay una violación clara de los derechos humanos de las personas afectadas.

EC - Continuemos con el repaso de conclusiones del foro.

RE - Algunas de las conclusiones no son muy visibles. En los próximos dos o tres años va a haber mucha discusión sobre si es necesario crear nuevos organismos de gobernanza de internet o si los existentes son suficientes para tratar lo que algunos llaman los "temas huérfanos", los temas que a veces da la sensación de que no están siendo apropiadamente discutidos en ningún foro existente, como por ejemplo spam, abuso infantil, algunos temas de seguridad. Creo que el mensaje que hay aquí, dado que se habla mucho del foro de gobernanza de internet y de mejorarlo, es muy fuerte en el sentido de que no hay que apurarse a crear nuevos organismos, sino que hay que tratar de mejorar los existentes para tratar estos temas. Eso va a ser una pieza central del debate en los próximos años.

Hay lenguaje sobre los temas incluidos en el documento sobre vigilancia de internet. Seguramente el texto no satisface a todo el mundo, mucha gente habría querido algo mucho más fuerte, pero la sola presencia del texto sobre vigilancia de internet con frases como que la vigilancia masiva de internet afecta la confianza y la gobernanza de internet dará lugar para continuar los debates.

EC - ¿Algún otro punto que destaques en esta síntesis?

RE - Uno de los puntos más importantes es la neutralidad de la red. Hubo mucha discusión, y los resultados no son tan importantes como muchos esperarían, pero fueron muy importantes la inclusión de este punto y el debate en sí mismo durante la reunión para subirle la prioridad al tema. A partir de la discusión que hubo y del lugar que se le dio en el debate, seguramente será uno de los temas más importantes para las discusiones en los próximos meses y años.

***

EC - A propósito de la participación uruguaya en NETMundial, un oyente consulta si participó Antel, si hubo representantes del gobierno uruguayo. Yo te mencioné a ti, pero ¿quiénes más de nuestro país participaron?

RE - Yo participé en representación de Lacnic. Había gente del gobierno de Uruguay, había autoridades, estuvo el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, estaba el director de la Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento), José Clastornik, había otras personas del gobierno y personas de la sociedad civil. No recuerdo haber visto personas del sector privado de Uruguay.

EC - Otra consulta de la audiencia: "¿A qué se le llama ‘gobernanza’? No entiendo el término".

Vamos a hablar de gobernanza, explicando de qué se trata; vamos a hablar de neutralidad en la red, que para muchos es un término absolutamente nuevo. Enseguida vamos a hablar de estos y otros aspectos que tienen mucho que ver con esa herramienta que casi todos usamos con total naturalidad, pero detrás de la cual hay regulaciones que resultan fundamentales.

***

EC - ¿Qué saldo dejó esta reunión denominada NETMundial, la conferencia que reunió la semana pasada en Brasil a 85 países y que pautó las bases de lo que debería ser la gobernanza de internet en el futuro?

De eso estamos conversando con Raúl Echeberría, director ejecutivo y fundador de Lacnic, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe, que presidió el comité ejecutivo de este encuentro.

***

EC - El encuentro se precipitó a partir de las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de Estados Unidos a millones de personas en todo el mundo, incluso a jefes de Estado. Sobre estos temas el documento final dice: "La vigilancia masiva y arbitraria debilita la confianza en internet y la confianza en el ecosistema de gobernanza de internet". Y además: "La recolección y procesamiento de datos personales por actores estatales y no estatales debe ser conducida de acuerdo a la ley internacional de derechos humanos".

Tú adelantabas que para varios de los participantes de NETMundial este pronunciamiento resultó insatisfactorio. ¿Cómo lo valoras tú?

RE - Yo hago una valoración totalmente positiva de esta reunión, del documento, por lo que significó la reunión en sí misma, por lo innovadora. Hace 10 años los gobiernos discutían estas cosas sin permitir que los actores no gubernamentales como nosotros siquiera estuviéramos en los salones. Y esto ha evolucionado tanto que en 10 años hemos logrado escribir documentos conjuntos mediante procedimientos que una década atrás habrían sido considerados revolucionarios. El solo hecho de haber logrado este nivel de discusión entre diversos actores y haber producido documentos o resultados por consenso, proceso en el cual los gobiernos han evolucionado para adaptarse a un nuevo contexto, me parece fantástico.

En cuanto al texto en sí mismo, a veces no se valora. Estamos ante un documento que es el resultado de un proceso en el que ha participado gente de todo el mundo, con culturas totalmente distintas, con visiones políticas totalmente diferentes, visiones religiosas… Esto es la consolidación del pensamiento común, aquí no están marcadas las posiciones de cada uno de los participantes sino lo que hemos logrado desarrollar en común. Por ejemplo, cuando se habla de privacidad la primera frase dice: "El derecho a la privacidad debe ser protegido", punto. Y luego se agregan más cosas. Son expresiones muy fuertes, es decir que los derechos que las personas tienen offline también deben ser protegidos online, básicamente dice que la Declaración Universal de Derechos Humanos aplica a todo, también a internet.

EC - Si vamos a planteos más concretos, ¿hay posibilidades reales de evitar el espionaje tipo Agencia de Seguridad Nacional en el futuro?

RE - Habría que separar en dos esa temática, porque una cosa es la vigilancia masiva y otra cosa es el espionaje. Curiosamente lo que más les dolió a algunos líderes mundiales no fue la vigilancia masiva, que es lo realmente muy malo; sus preocupaciones eran más que nada por el espionaje. El espionaje es difícil de parar porque muchos gobiernos tienen sus agencias de investigación y hacen todo el espionaje que les es posible. Es algo que está mal, los ciudadanos comunes como nosotros debemos considerarlo algo malo, equivocado, pero depende de los gobiernos.

Me parece que hay posibilidades de detener la vigilancia masiva, que es lo más violatorio de los derechos de las personas, pero no en un mes ni en un año, sino en períodos más largos, y me parece que estos son los primeros pasos que hay que dar. Hay que empezar a poner en contexto y decir: "Esto que se está haciendo viola los derechos humanos".

EC - ¿Hugo algún compromiso de Estados Unidos en esta materia?

RE - La delegación de Estados Unidos estaba ahí y estaba conforme con los resultados de la reunión. Y la representación del gobierno de Estados Unidos era de bastante alto nivel.

EC - Estos debates tienen mucho que ver con la llamada "gobernanza" de internet. ¿De qué se trata? ¿Qué significa eso de "gobernanza", que a muchos oyentes les choca un poco?

RE - Hay una definición del año 2004, acordada por todo el mundo, a la cual no voy a hacer referencia porque creo que en lugar de aclarar complicaría mucho más el entendimiento. Trato de explicarla con mis palabras: la gobernanza de internet es el conjunto de foros y procesos a través de los cuales se toman decisiones que afectan el funcionamiento de internet. Por ejemplo, un componente pequeño de la gobernanza de internet puede ser Lacnic, tenemos foros en los que se deciden políticas sobre cómo deben administrarse las direcciones de internet en la región América Latina y Caribe. Lo mismo sucede en otras regiones. Y también hay otros foros, está el Icann (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers; Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), que tiene un papel muy importante en el sistema de nombres de dominio. Pero también están estos foros en los que se discuten aspectos de derechos, de privacidad o de interconexión regional. El conjunto de todos estos mecanismos que han ido surgiendo y se han ido creando en función de las necesidades es lo que llamamos la gobernanza de internet. Tú citaste la expresión "ecosistema de la gobernanza de internet", es algo complejo de definir.

EC - ¿Es realidad ese mito que se maneja mucho en cuanto a que Estados Unidos controla la red?

RE - Es un mito. Estados Unidos es el jugador más importante en cuanto las principales empresas de infraestructura y de contenidos son estadounidenses. Si uno ve a Estados Unidos como país y no como gobierno, tiene una influencia muy grande en todo lo que tiene que ver con internet y con la innovación tecnológica. En cambio el rol del gobierno es muy limitado, si bien mantiene ciertas funciones. Olvidé mencionar que uno de los aspectos importantes del documento es que se pone como plazo setiembre de 2015 para la salida del gobierno de Estados Unidos de esas funciones en las que mantiene ciertas prerrogativas especiales.

EC - Ese es un compromiso importante.

RE - Es muy importante. Pero es un rol más bien simbólico, porque le da un poder que no puede utilizar, sería imposible. Podría usar el poder para cambiar la raíz del sistema de nombres de dominio, que es la base de funcionamiento de todo el sistema, por ejemplo podría borrar la línea del .uy y sacar el dominio .uy del mapa de internet. Pero no lo puede hacer, es un poder demasiado grande que por lo tanto no puede ser utilizado. Además por el rol que juegan todas las demás organizaciones que participamos en este ecosistema de internet nadie aceptaría eso. Sería un caos, llevaría a una fragmentación de internet. Es más que nada el simbolismo político de ese rol que tienen pero no pueden usar. Igualmente, como la mayoría pensamos que no existe una justificación para que mantengan ese poder, aunque sea nominal, hay acuerdo en plantear que la transición, que ellos ya han anunciado que están de acuerdo en hacer para salir de ese rol, termine en setiembre de 2015.

EC - En cuanto a las conclusiones de NETMundial, ¿qué pasará de ahora en adelante con la gobernanza de internet?

RE - Seguiremos discutiendo, porque de eso se trata. Lo que hacemos es discutir mucho. Hacemos nuestro trabajo cotidiano, tratamos de que internet funcione lo mejor posible, cada uno desde su respectiva responsabilidad, y al mismo tiempo seguimos discutiendo esto que se va a poder apreciar en la evolución gradual de todos los aspectos vinculados a la gobernanza. Si uno compara lo que se hace hoy con lo que se hacía hace dos meses es difícil percibir cambios, pero comparado con lo que se hacía hace 10 años se perciben cambios enormes.

EC - ¿Qué criterios se fijaron ahora?

RE - Por ejemplo, algunos de los principios tienen que ver con cómo debe ser el sistema de gobernanza. Se habla del "multistakeholderismo", de que la gobernanza tiene que ser multipartita, con la participación de todas las partes interesadas. Si bien esto es algo que ha estado presente en los debates por mucho tiempo y es un concepto generalmente aceptado, es la primera vez que se lo coloca con esta fuerza. Y a pesar del discurso de Dilma Rousseff sobre el tema de multilateralismo, eso no está incluido en el documento. Porque si bien la presidenta Rousseff hizo un enfoque novedoso sobre el término, que puede ser muy interesante para futuras discusiones, cuando se habla de multilateralismo se entiende que se habla de los gobiernos. Los organismos multilaterales son organismos en los que participan todos los gobiernos, pero no necesariamente los demás grupos de interés. Y aquí se ha hecho énfasis en el otro concepto, el de multi stakeholders, de participación de todas las partes interesadas. Eso es muy fuerte. La apertura, la transparencia…

La gobernanza de internet ha evolucionado de una manera tal que tiene un impacto que va mucho más allá de la propia gobernanza. Se ha generado un nuevo estilo de relacionamiento internacional basado en procedimientos que chocan de frente contra los mecanismos ortodoxos. Son procedimientos en los que los aspectos centrales son la apertura, la transparencia, la búsqueda del consenso, la participación de todas las partes interesadas. Es lo opuesto a los mecanismos ortodoxos de gobernanza, incluso a los mecanismos de gobierno a nivel local en la mayor parte de nuestros países. Creo que la incidencia más importante para el futuro no se limita al campo de internet, va mucho más allá. Vamos a empezar a ver cómo también a nivel local cada vez más en nuestros países empiezan a aplicarse algunas de las prácticas que hemos desarrollado en la gobernanza de internet.

***

EC - Enseguida completamos la entrevista con Raúl Echeberría. Vamos a detenernos en el concepto de neutralidad en la red. Hay que adaptarse a esta idea, entender qué significa, porque ha habido intentos, incluso en nuestro país, de legislar en esta materia, si bien todavía no se lo ha logrado. Entonces, ¿cuál es la importancia?, ¿qué salió de esta reunión de San Pablo?

***

EC - Ingresamos en la última parte de esta entrevista con Raúl Echeberría, director ejecutivo y fundador de Lacnic, que la semana pasada fue presidente del comité ejecutivo de NETMundial, el encuentro que se desarrolló en San Pablo, Brasil, entre el 23 y el 24 de abril.

En el encuentro también estuvo presente el reclamo para asegurar la "neutralidad en la red". ¿En qué consiste?

RE - La neutralidad en la red, como lo indica la propia expresión, es un concepto que establece que internet debería ser neutra al tipo de información que pasa sobre ella. Por tanto no se deberían tomar decisiones sobre el tráfico basadas en el contenido de la información.

EC - Veamos algún ejemplo.

RE - Todos sabemos que el video hoy, por ejemplo YouTube, es una de las aplicaciones más utilizadas en internet. Entonces mucho del contenido que hoy va sobre internet es originario de YouTube. Eso consume mucho, entonces los operadores de infraestructura, las empresas de comunicaciones, si no existiera la neutralidad de la red podrían hacer acuerdos con proveedores de contenidos para priorizar sus paquetes y de esa manera asociarse en el beneficio del negocio. Yo tengo una red, doy servicio de internet en mi país y hago un acuerdo con Google, por ejemplo, digo: voy a asegurar la calidad de toda la información originaria de YouTube que pasa por mi red, de alguna manera gano dinero con eso y eso me ayuda a asegurar esa calidad.

EC - Como contrapartida, esa misma operadora de internet podría resolver, por ejemplo, que le va a dar mala calidad de servicio, un acceso a internet lento a los videos provenientes de Netflix.

RE – Exactamente (risas).

EC - En teoría pueden ocurrir las dos cosas.

RE - Cuando uno admite la posibilidad de que existan esos acuerdos, admite la posibilidad de que no existan. Y no existir los acuerdos para muchos sería una forma de marginar o de discriminar. Sería inclusive difícil para emprendimientos innovadores, nuevos emprendimientos. Si hacemos una analogía con la televisión por cable, tú cuando te conectas a internet tienes libertad de ver cualquier contenido, tienes todo el menú disponible, en cambio cuando te conectas a tu televisión, a tu servicio de cable, no tienes libertad, puedes ver BBC o CNN, pero si quieres ver la BBC internacional no puedes porque no está dentro del paquete que tu operadora acordó con otros distribuidores. Esa sería una buena analogía, eso podría pasar en internet si no hubiera neutralidad, que o no pudiéramos acceder a ciertos contenidos o pudiéramos acceder a ellos pero con una calidad menor de la que tenemos cuando accedemos a otros.

EC - Es un tema interesante, vale la pena que la gente los conozca y reflexione, porque si usa habitualmente internet capaz que no tiene idea de que estas cosas ocurren o pueden ocurrir. Capaz que en determinado momento se encuentra con que un cierto contenido al que quiere acceder baja lento o con problemas, y no supone que detrás de esos inconvenientes puede haber alguna de estas prácticas.

RE - En algunos países hay promociones de empresas de celulares que venden con internet por una mensualidad, y uno paga y de repente no tiene internet, tiene Facebook, tiene acceso solo a Facebook o solo a algunos servicios. Eso no es internet, es acceso a ciertas aplicaciones. Debe considerarse internet cuando se tiene acceso a todos los contenidos disponibles en internet.

Y tiene otra implicancia: para que alguien pueda tomar decisiones sobre si priorizar o no ciertos paquetes de información que viajan sobre internet tiene que mirarlos, tiene que saber qué hay en esos paquetes. Esa es otra implicancia desde el punto de vista de la privacidad. Es complejo, no es solamente un tema comercial, también afecta aspectos de derechos.

EC - En algunos países se ha legislado en esta materia. Brasil acaba de hacerlo.

RE - La ley de Marco Civil que se aprobó en Brasil es mucho más amplia, establece cómo debe ser internet en Brasil. Esta ley ha tenido mucha repercusión a nivel mundial, fue aprobada en la Cámara de Senadores el día antes de la reunión de NETMundial y fue promulgada por la presidenta en la reunión misma. La ley protege la neutralidad de la red, alentó mucho a los participantes en la reunión que están notoriamente a favor de la neutralidad de la red, que se generaron expectativas que no se condecían con la realidad. Ese es uno de los temas más controvertidos de la red y no se llegó a un consenso, entonces la gente que se había generado muchas expectativas se vio un poco desilusionada.

A mí me parece que la lectura que hay que hacer igual es muy positiva, porque pusimos el tema de la neutralidad de la red en el centro del debate. Si bien no logramos un consenso, el tema no va a poder desaparecer misteriosamente, va a tener que seguir ahí, y seguramente dentro de seis meses, un año, ya no estaremos discutiendo sobre neutralidad sí o neutralidad no, sino que estaremos discutiendo mucho más en detalle sobre los aspectos específicos que componen la neutralidad de la red.

EC - ¿En esta materia se va a una solución país por país, con leyes como la que acaba de adoptar Brasil, o hay que suponer que se va a ir a una regulación global?

RE - Básicamente es una solución país por país. En la introducción tú decías que era un documento no vinculante, por tanto no genera obligaciones para nadie; casi todo lo que tiene que ver con desarrollar políticas concretas sucede mayoritariamente a nivel nacional en cada país. Estos foros sirven para establecer lineamientos generales de los cuales después es difícil alejarse. En Chile hay legislación sobre la neutralidad de la red, en la Unión Europea hay algunas decisiones que fortalecen el concepto. Se seguirá discutiendo. Incluso esta ley de Marco Civil en Brasil es algo que seguramente muchos empezarán a replicar, o se abrirán las discusiones para replicar esos marcos legales en otros países del mundo. Espero que Uruguay sea un caso.

***

EC - Felicitaciones por tu gestión como presidente del comité ejecutivo de NETMundial y por tu trayectoria en Lacnic. Son 13, 14 años, ¿no?

RE - Exactamente, 14 años.

EC - Estás terminando, este año dejas el cargo.

RE - Sí, el 30 de junio. Es el cierre de una etapa bastante larga, pero también es una oportunidad para empezar a explorar nuevas actividades.

***

Transcripción: María Lila Ltaif