MSN Search: el buscador de Microsoft que pretende frenar a Google
MSN Search es el nombre oficial del buscador que Microsoft lanzará este viernes en versión beta, con el cual piensa competir con Google, líder en el sector. La compañía de Bill Gates no ha hecho públicos los detalles sobre el nuevo producto, pero varios medios indican que se tratará de un servicio propio y de gran alcance.
Google, el buscador que utilizan unos 82 millones de personas cada mes, tiene listadas cerca de 4.000 millones de páginas web, 880 millones de imágenes y un número similar de mensajes de Usenet.
Sin embargo, estas cifras no amilanan a los ejecutivos de Microsoft. Steve Ballmer, director ejecutivo de la empresa, ha asegurado que "batirían" la tecnología de Google y doblarían sus ingresos por publicidad en los próximos cinco años, según informa el diario español El Mundo.
De todas formas, en esta versión preliminar, Microsoft no incluirá la herramienta que permite buscar en el disco duro del ordenador y en Internet al mismo tiempo, a pesar de que la compañía aseguró que dispondrá de esta aplicación antes de finales de año.
A principios de julio pasado, la empresa de Bill Gates había lanzado un nuevo modelo en pruebas de su buscador MSN Search, de corte más sencillo e inspirada en Google.
La nueva versión tiene enlaces directos con otros productos de Microsoft, como la enciclopedia Encarta, Hotmail o Messenger.
Pero esta sería la primera etapa. El plan de la empresa es que las búsquedas no queden limitadas a Internet y se pueda acceder simultáneamente a la información almacenada en el ordenador, bases de datos o el correo electrónico.
En este sentido, Google se adelantó a los planes de Microsoft y a mediados de octubre lanzó una aplicación que permite realizar búsquedas dentro del disco duro de la computadora.
La herramienta de Google permite buscar mediante el navegador de Internet en los correos electrónicos, documentos del procesador de textos Word, bases de datos, conversaciones mantenidas en America Online o incluso en el historial de páginas web.
Fuente: www.elmundo.es