Un uruguayo en la cabeza de Internet
¿Quién gobernará Internet en los próximos años? ¿Cómo? Un grupo de 40 especialistas, convocado por el secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, trabajará en Ginebra para sugerir las respuestas a la comunidad internacional. El uruguayo Raúl Echeberría participará de ese grupo cuyo principal desafío parece estar en determinar qué áreas de la red serán gobernadas por quién. La opción es entre un control gubernamental o uno de la sociedad civil. Para él, se irá por un camino intermedio.
(Emitido a las 9.10)
EMILIANO COTELO:
¿Un uruguayo entre los 40 expertos que van a definir el futuro de Internet a escala mundial? Sí, y esa distinción para nuestro país tiene nombre y apellido: Raúl Echeverría, que fue convocado personalmente por Kofi Annan para integrar un grupo de trabajo de la ONU junto a los más prestigiosos expertos en tecnologías de la información. ¿Con qué objetivo de este grupo? Establecer las pautas y políticas que deberían regir Internet en los próximos años.
Vamos a averiguar de qué se trata.
Nos acompaña Raúl Echebarría quien, entre otras cosas, es director ejecutivo de LACNIC (sigla inglesa para Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe).
Raúl, repasemos antes que nada algunos datos personales tuyos. Estás casado, tienes 40 años, cuatro hijos, eres analista programador, especializado en el tema "gobierno de Internet". Has escrito muchos artículos publicados en periódicos, revistas especializadas y sitios web sobre mercado de nombres de dominio, gobierno de Internet, spam, y temas genéricos de Internet.
Pero estás vinculado al mundo de Internet desde muy temprano, por lo menos para lo que fue el desarrollo de la red de redes en Uruguay.
RAÚL ECHEBARRÍA:
Exacto, iba a hacer esa corrección: muy temprano para lo que fue Internet en Uruguay.
EC Comenzaste a trabajar en ella en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) donde te desempeñabas como responsable de tecnología.
RE - Exacto, trabajé varios años allí, sí.
EC - ¿Qué rol jugaste o qué rol se jugó allí en el ingreso de la red de redes a Uruguay?
RE - En 1991 empecé a trabajar en el INIA que es un instituto de investigación, por lo tanto tiene alguna tendencia a buscar proyectos de punta también en el área tecnológica. En aquel momento yo era programador, pero mi jefe, Gustavo Ferreira una persona a la cual todavía le agradezco mucho el hecho de que me haya dejado jugar impulsó, promovió, apoyó mucho todo el tema del desarrollo de las redes. Ahí ya implementamos las conexiones de correo electrónico con Internet, y en 1994, cuando la Universidad consiguió su enlace a la red, después de varias discusiones, idas y venidas y algunas negociaciones con Antel, estábamos esperando para conectar nuestro cable y tener nuestra propia salida en conjunto con la Red Académica, un proyecto que todavía hoy lidera Ida Holtz en la Universidad de la República, que ha hecho un aporte brutal al desarrollo de estas tecnologías en Uruguay.
EC - Ése fue el comienzo de tu "casamiento" con Internet. Desde entonces has sido consultor aquí y fuera del país, en proyectos para empresas, para gobiernos, para organismos internacionales; has dictado cursos sobre temas vinculados a Internet en varias universidades de la región; y te invitan a cada rato a participar en foros, no sólo aquí cerca, también en otras partes del mundo.
Tu cargo actual es secretario ejecutivo de LACNIC, supiste ser presidente del directorio de esa institución. Vamos a explicarles a los oyentes qué es esta sigla.
RE - Correcto. Lo más importante es entender que hay algunos recursos que necesitan ser administrados en Internet, uno de ellos son las direcciones IP, direcciones de Internet...
EC - ¿Qué son las direcciones IP?
RE - Son unos numeritos que cualquier computadora o dispositivo conectado a Internet en el mundo necesita tener. Y si bien uno lo dice así y parece algo un poco trivial, es un numerito, estamos hablando de un recurso finito, hay una cantidad finita de estas direcciones. Además no pueden ser duplicadas, necesitan ser asignadas una única vez a nivel global, y se necesita mantener registros públicos de las asignaciones que se hacen de las direcciones IP a las empresas para que luego los operadores, por ejemplo de un proveedor de Internet de Europa, cuando tienen problemas de interconexión con una red de América Latina sepan con quién conectarse, quién es el responsable de la administración de esos bloques de direcciones.
EC - Entonces, ¿cuáles son los cometidos más precisamente de LACNIC en cuanto al manejo de esos recursos?
RE - Hay cuatro organizaciones en el mundo hoy se distribuye el mundo en regiones, que serán cinco próximamente porque habrá una nueva para África; nosotros somos responsables de la administración de las direcciones de Internet en América Latina y el Caribe. Esto implica que tenemos que asegurarles a todos los proveedores de Internet de América Latina y el Caribe el acceso a estos recursos en forma equitativa y cuando lo necesiten para que puedan implementar sus propios negocios.
EC - ¿Cómo se financia LACNIC? ¿Quiénes la impulsan?
RE - LACNIC es una organización sin fines de lucro reconocida por el gobierno uruguayo como organismo internacional; sus fondos vienen del pago de las membresías, los miembros de LACNIC son las propias organizaciones que reciben nuestros servicios, o sea los proveedores de Internet de la región y algunos grandes usuarios finales, por ejemplo universidades o redes académicas.
***
EC - Como decíamos, ahora te ha tocado ser convocado por Naciones Unidas para integrar un grupo de trabajo que va a analizar el tema del gobierno de Internet.
RE - Sí, exactamente.
EC - Fue una sorpresa, el nombramiento fue la semana pasada...
RE - Sí, fue la semana pasada. Sorpresa relativa, ya hacía muchos meses que se estaba discutiendo la formación de ese grupo y yo tenía conocimiento de que mi nombre se estaba manejando, entre decenas de nombres.
EC - La primera reunión tendrá lugar la semana que viene.
RE - La semana que viene en Ginebra.
EC - Entre el 23 y el 25 en Ginebra, Suiza, donde se van a juntar 40 expertos. ¿Cuál es el objetivo? Yo adelanté algo en la introducción...
RE - Lo primero que es importante destacar es que este grupo no va a tomar decisiones, sino que va a hacer recomendaciones. Se está llevando a cabo la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información desde el año 2002; es una cumbre como cualquier otra de las que se organizan a nivel mundial en temas de medio ambiente y otros. La característica que tiene esta cumbre es que se está desarrollando en dos etapas, la primera terminó en diciembre de 2003 y la segunda finalizará en noviembre de 2005 en Túnez.
En la primera etapa apareció este tema de gobierno de Internet sobre la mesa, y no estaba muy planificado que se discutiera. Por eso los protagonistas, los gobiernos, no estaban preparados para llegar a consensos en esta temática y llegamos a diciembre de 2003 con falta de consensos en estos temas. Entonces ante el riesgo de fracaso de la cumbre el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, tomó el protagonismo de proponer a los gobiernos crear un grupo de trabajo que reflejara la diversidad tanto desde el punto de vista geográfico, en cuanto a las posiciones representadas y en el sentido de que en este grupo tienen representación los gobiernos y también organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
EC - Tú no estás representando a Uruguay.
RE - No estoy representando a Uruguay, mi candidatura fue propuesta tanto por organizaciones del sector privado como, principalmente, por organizaciones de la sociedad civil.
EC - Volvamos a los 40 expertos, a ese grupo que te toca integrar y que empieza a trabajar la semana que viene. Se va a ocupar del gobierno de Internet que es un concepto bien amplio. ¿Qué es lo que abarca?
RE - No estamos hablando de gobierno en el sentido tradicional en que entendemos un gobierno, como estamos hablando ahora del gobierno electo, del Poder Ejecutivo, de alguien que gobierna. Estamos hablando de a través de qué estructuras y de qué organizaciones se desarrollan políticas que pueden ser aplicadas a nivel global. Esto viene del término en inglés "Internet governance", pero "governance" no tiene una traducción literal como "gobierno"; más que "gobierno" es "formas de gobierno".
EC - ¿En quién recae hoy esa responsabilidad de regular Internet?
RE - Cae en muchísimas organizaciones y hay algunos aspectos que se entiende que no caen en nadie, ahí está el problema. Por ejemplo todo lo que tiene que ver con la administración del sistema de nombres de dominios, de las direcciones de Internet y todo esto, que es un componente grande de la coordinación y el funcionamiento de Internet, recae en una organización que tú conoces bien, que es el ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), que en el año 2001 se reunió aquí en Montevideo. Pero hay otros temas, por ejemplo vinculados a propiedad intelectual, que se tratan en la OMPI (Organización Mundial de Propiedad Intelectual), la OIT trata temas de infraestructura, o sea que hay muchos temas distribuidos en distintas organizaciones. No se aplican los mismos criterios, porque por ejemplo el ICANN tiene un modelo muy novedoso, participan todos los sectores interesados que tienen algún tipo de interés valga la redundancia en la temática, entre los cuales los gobiernos, pero hay criterios de transparencia, participación, apertura. Hay otras organizaciones más tradicionales que trabajan en otras modalidades, por ejemplo son sólo intergubernamentales.
Se trata de ver, primero, qué temas tienen que ser gobernados de alguna manera; quiénes deberían ser los responsables de tomar decisiones o de dirigir los procesos de desarrollo de políticas en cada una de las temáticas; hasta dónde llegan sus competencias y a través de qué metodología. Por ejemplo, una cosa importante a establecer son los principios de apertura, transparencia, participación, representatividad, ese tipo de cosas.
EC - Para llevarlo a términos concretos y para que el oyente se ubique en la magnitud del desafío, ¿cuáles son las principales amenazas que hoy están sobrevolando Internet en la medida que en materia de gobierno todavía hay esos agujeros que tú mencionabas?
RE - El inicio de toda esta discusión fue lo que hablábamos hace un momento, todo lo vinculado a la administración de sistemas de nombres de dominios y direcciones de Internet. Pero luego empezaron a aparecer otros temas sobre la mesa. Como decía antes, la primera tarea del grupo de trabajo la semana próxima va a ser determinar en cuáles temáticas tenemos que meternos y en cuáles no, o sea cuál es el alcance del trabajo de este grupo. Ahí aparecieron temas importantísimos, como puede ser el tema de la pornografía infantil, el cybercrimen, el spam, la propiedad intelectual, el acceso, o sea las políticas de inclusión social en relación a sociedad de la información. Hay numerosísimos temas sobre la mesa y en la medida que avanza la discusión nos damos cuenta de que muchas de estas temáticas no están siendo cubiertas por nadie en forma global.
***
EC - Tú decías que hoy hay problemas que sobreviven anárquicamente; hoy no hay una superintendencia de Internet que regule el spam o establezca límites, controles a la pornografía infantil, eso no existe...
RE - Es correcto.
EC - Vamos a ver para el oyente quizás no muy familiarizado con esto, ¿qué es el spam, cuál es el problema del spam?
RE - Uno de los mayores problemas del spam es definirlo, pero podríamos decir para que la gente lo entienda, sin entrar en disquisiciones intelectuales que es el envío abusivo de mails, es lo que recibimos todos los días en nuestras casillas de correo, decenas de mails que no deseamos. Claro, hay problemas porque a veces se confunde el spam con algunas acciones de marketing directo que son totalmente válidas. Entonces hay que empezar a ver las definiciones, cuáles son las más correctas.
EC - El spam tiene dos grandes consecuencias negativas: la primera es el perjuicio que le provoca a quien recibe ese correo no deseado; la segunda, la utilización de infraestructura de comunicaciones que implica.
RE - Correcto. Se estima hoy que más o menos el 70 por ciento del tráfico de Internet es spam a nivel de correo electrónico, sin contar el tráfico generado por la bajada de música o de películas, que de por sí es bastante importante.
EC - Es impresionante el número...
RE - Sí, es impresionante.
EC - ¿Y en materia de pornografía infantil?
RE - Ése es uno de los temas más escabrosos, porque si bien el objetivo es muy loable, a veces cuando se busca tomar medidas con respecto a terminar con esas actividades que son repugnantes, se puede entrar en el terreno de lesionar los derechos individuales, como los derechos a la privacidad y a la libre expresión. En el tema de pornografía infantil se ve la falta de ámbitos claros donde tomar decisiones y definir el alcance de las mismas, o sea qué tipo de obligatoriedad o cómo los gobiernos pueden recoger las políticas globales que se desarrollen para que sean aplicadas en todos lados. Si no siempre va a existir, uno de los problemas comunes a los dos temas que me planteabas recién es la ubicuidad de Internet, el hecho de que no haya un lugar físico, de que el delito no necesariamente se produce en el lugar físico donde lo están utilizando los consumidores.
EC - Hay países que ya han intentado regular esto.
RE - Sudáfrica tiene legislaciones muy buenas en el tema spam, que además se unen a códigos de conducta de los propios proveedores de Internet, que a su vez hacen adherir a los usuarios. En Sudáfrica la generación de spam es mínima, pero eso no soluciona el problema, porque la mayor parte del spam que reciben los usuarios sudafricanos es generada fuera de fronteras.
EC - Con la pornografía infantil pasa lo mismo, se ha legislado.
RE - Sí, claro, pero siempre puede haber una isla donde uno pueda instalarse y generar materiales, publicar desde ahí. (No me refiero a isla en términos geográficos sino en términos legales o políticos.)
EC - Sí, podría ser una isla o un barco.
RE - Claro, exacto.
EC - Pero tú te referías a isla en un sentido mucho más amplio, a un lugar, un ámbito que quede al margen de esas normas.
RE - Exacto. ¿Cómo terminar con las iniciativas individuales en estos temas, cómo pasar a un terreno de mayor globalidad? Eso es lo que hay que discutir en este grupo de trabajo, quiénes deben ser las organizaciones competentes, cómo prevenir. Como decía recién, en muchos de estos temas hay un riesgo de lesionar derechos individuales, la libertad de expresión. Hay que rescatar los aspectos más positivos de Internet tratando de solucionar los problemas pero sin cambiar el gran potencial y la gran utilidad, el gran impacto que tiene, por ejemplo, desde el punto de vista de la libertad de expresión.
EC - ¿Cuáles son las "escuelas" que se enfrentan, cuáles son los caminos posibles?
RE - Básicamente hay dos grandes líneas. Una es apostar a los modelos de autorregulación que en lo que tiene que ver con nombres de dominios y direcciones de Internet han sido muy exitosos. Es una nueva modalidad, el ICAN, un poco reflejando, representando la cultura de Internet de los últimos años ha establecido mecanismos de participación, de apertura, lo que se llama en inglés "multistakeholder", la representación de todos los actores en el esquema.
EC - ¿Cómo se distribuyen los nombres de dominio, cómo se asignan?
RE - El ICAN es la organización encargada de desarrollar las políticas y coordinar los aspectos técnicos del funcionamiento de nombres de dominio.
EC - Cuando decimos "nombres de dominio" estamos hablando del ".com", ".edu"...
RE - Sí, de todo el sistema de nombres de dominio. Cuando alguien escribe "www.espectador.com" y entra en una página web hay un montón de cosas que están pasando detrás de eso, hay un montón de estándares aprobados y de coordinaciones entre muchísima gente, entre muchísimos operadores, que permiten al usuario que efectivamente eso que él digita como una palabra que esté reconocido se convierta en poder acceder al servicio al que quiere acceder. Alguien tiene que regular todo eso, el ICAN es el responsable del desarrollo de estas políticas y estos estándares.
EC - Pero en el ICAN no tienen participación los gobiernos.
RE - Tienen participación pero no tienen el control, participan como un grupo de interés más. Hay un comité en el que los gobiernos están representados, todos los gobiernos tienen derecho a participar ahí.
EC - Ése podría ser un criterio a seguir para este otro tipo de cuestiones de las que estábamos hablando recién.
RE - Crear ese tipo de organizaciones, o sea organizaciones basadas en modelos de autorregulación.
EC - ¿La otra posibilidad?
RE - La otra posibilidad es que los gobiernos tengan el control absoluto de todo, incluso de estos temas que hoy están siendo llevados adelante a través de organizaciones autorreguladas. Ésta es la posición que básicamente han defendido hasta ahora China, Sudáfrica y Brasil; no está claro si Brasil va a seguir en esa posición o va a tener algunos cambios.
EC - ¿En alguna medida este choque de intereses tiene vinculación con la disputa de poder que se da en el mapa geopolítico internacional?
RE - Muchos pensamos que sí, que en este mapa se están dando pulseadas, que tiene menor costo político dar pelea en estos temas que en la Organización Mundial de Comercio. De todas maneras lo que se está haciendo es medir fuerzas entre distintos bloques o distintas alianzas.
EC - Pero ustedes no van a sugerir sólo sobre eso, sobre la forma de gobernar estos temas...
RE - Si pudiéramos lograr un consenso sólo sobre esto ya sería un avance histórico en la vida de Internet. Creo que en definitiva las recomendaciones van a ir, como siempre, por un canal intermedio; o sea, hay organismos intergubernamentales que hoy tienen funciones sobre temas específicos de funcionamiento de Internet y seguirán teniéndolas, y hay organizaciones que son no gubernamentales, autorreguladas, que también seguirán manteniendo sus funciones. En ambos lados hay que agregar cambios positivos, tanto en los sistemas de autorregulación para que los gobiernos se sientan más confortados por la manera como están representados, como en los organismos intergubernamentales que hagan el proceso cultural de apertura, de abrirse a todos los sectores sociales y no mantener las decisiones y la discusión entre representantes gubernamentales.
EC - ¿Cuánto tiempo les llevará este trabajo?
RE - Hay un tope, las recomendaciones tienen que estar prontas para julio de 2005 para que haya un tiempo de trabajo con los gobiernos antes de la segunda fase de la cumbre, que será en noviembre.
***
EC - Finalizamos esta entrevista con Raúl Echebarría con dos mensajes que llegan de la audiencia. Uno de alguien que te recuerda como profesor tuyo de matemática...
RE - Ya sé quién es.
EC - Vamos a dar el nombre; en el liceo 19... ¿Efectivamente era él?
RE - Sí, Raúl Cobas. Lo recuerdo con cariño, fue uno de los motivos de que me gustara la matemática.
EC - Manda saludos y te felicita.
RE - Gracias.
EC - También viene un mensaje de Pablo, que dice: "Quiero mandarle nuevamente mis felicitaciones a Raúl por la elección para el grupo de trabajo sobre el gobierno de Internet. Quienes conocemos y valoramos su trabajo sabemos que su elección es la más adecuada y que su contribución al mismo será muy importante. Es muy importante también que gracias a esta nominación de Raúl se haya empezado a hablar de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que había estado notablemente ausente de la consideración de la opinión pública en Uruguay. Esto sin duda nos posicionaba en una situación de desventaja frente a lo que ocurre en otros países".
Es bueno este aporte de Pablo porque es cierto...
RE - No sé si tenés el apellido de él...
EC - Sí, Pablo Accuosto.
RE - Claro.
EC - Te imaginabas que era él.
RE - Si me dejás hacer un comentario. Pablo trabaja en el Instituto del Tercer Mundo, una organización muy conocida en Uruguay. Ése es sólo uno de los temas que se trancaron en la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información; hay otros, como el tema del financiamiento del desarrollo de la Sociedad de la Información a nivel global, o sea cómo hacer que esto impacte positivamente en todo el mundo. Y Pablo, junto con el equipo de Chasque y otra gente de aquí, han hecho contribuciones muy importantes a documentos que están siendo discutidos a nivel global en la Cumbre.
EC - Vale el comentario de Pablo, porque a partir de esta noticia y esta entrevista podemos aprovechar para empezar a sumergirnos también en esos otros debates que seguramente por la campaña electoral y este tipo de temas tan obsesivos que nos han rodeado tuvimos que dejar de lado.
------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe
Fotos: Caterina Notargiovanni