¿Qué nos sucede cuando dormimos fuera de casa?

Una investigación de la Universidad de Brown publicó un estudio en Current Biology, que revela qué es lo que nos sucede cuando dormimos lejos de nuestra cama.
De acuerdo a Masako Tamaki, una de las investigadoras; el hemisferio izquierdo permanece activo para vigilar posibles peligros y por esa razón no descansamos tanto. "Las personas muestran en uno de los hemisferios del cerebro un estado medio dormido, medio despierto. Y este estado puede funcionar como vigilante nocturno para controlar lugares poco familiares", explica Tamaki.
¿Por qué hay gente que duerme con los ojos abiertos?
— El Espectador (@espectador810) 21 de abril de 2016
→ https://t.co/Eg3Z5VSbIK pic.twitter.com/7JyJOrxPz8
Para la investigación, se siguió la actividad cerebral de ambos hemisferios con diversas técnicas avanzadas de neuroimagen a sujetos que pasaban varias noches en el laboratorio. Se comparaba la actividad cerebral entre los hemisferios y también la de la primera noche con las siguientes.
El resultado fue revelador: durante el sueño profundo, el hemisferio izquierdo no estaba apagado del todo. Pero es un fenómeno que se daba únicamente la primera noche: a partir de entonces, el cerebro de los sujetos que pernoctaban en el laboratorio se dormía normalmente.