El Discovery va camino a la Estación Espacial Internacional
Después de aplazar la fecha original del despegue, pautada para el 13 de julio, este martes fue lanzando el transbordador espacial Discovery. El acontecimiento es considerado de gran importancia porque marca el reinicio de los vuelos tripulados de la NASA al espacio.
Este despegue generó una expectativa inusual porque fue el primer vuelo desde que el transbordador Columbia se desintegró en el aire a su regreso de la misión el 1° de febrero de 2003; allí perecieron los siete tripulantes a bordo.
El Discovery fue lanzado con éxito a las 11:40 (hora uruguaya) desde el Centro Espacial Kennedy de Florida en Estados Unidos. Todo resultó tal como estaba previsto, según indicaron los responsables en conferencia de prensa.
En el transbordador viajan siete astronautas: la comandante de abordo Eileen Collins, el copiloto James Kelly y los especialistas de la misión Soichi Noguchi, Stephen Robinson, Wendy Lawrence, Andrew Thomas y Charles Camarda.
Más de 100 cámaras registraron el despegue y fueron instaladas para captar cualquier indicio de avería o desprendimiento del fuselaje.
Solo nueve minutos después del despegue, el Discovery llegó a su órbita planeada y pudo desconectar sus tres motores principales.
La misión del Discovery estará en el espacio por 12 días y se dirige hacia la Estación Espacial Internacional para llevar material de suministro.
La NASA pretende que la Estación Espacial sea un centro de investigaciones para poder volver a la Luna y mandar misiones tripuladas a Marte.
El Discovery se acoplará a la plataforma espacial para que sus tripulantes puedan entregar las 10 toneladas de suministros que transportan para realizar reparaciones.
Parte de la misión establece que la tripulación hará tres caminatas espaciales de seis horas y media de duración. Servirán para efectuar las reparaciones de la Estación Espacial y para detectar cualquier problema en el transbordador. De esta manera, se busca evitar una tragedia como la del Columbia.