Exitosa reparación del Discovery en el espacio
La Nasa anunció que el astronauta estadounidense Stephen Robinson y el japonés Noguchi pudieron cumplir con su misión de retirar dos trozos de fibra aislante que sobresalían del Discovery y que la misión, sin precedentes en la historia, ha sido un éxito.
Estas placas, de sólo 2 centímetros de largo, ponían en peligro el regreso a la Tierra de la nave, porque amenazaban su aerodinámica en la entrada a la atmósfera.
Los astronautas estuvieron trabajando en órbita a 380 kilómetros sobre la Tierra. La reparación duró una hora y media y pudo verse por internet en directo en todo el mundo gracias una cámara inalámbrica instalada en el casco de Robinson que fue quien sacó las placas dañadas.
Hay que tener en cuenta que durante el descenso de la nave, ésta alcanza velocidades de hasta 22.000 kilómetros por hora y en las capas altas de la atmósfera se convertirá -por unos segundos- en una bola de fuego debido a la fricción.
Los científicos de la Nasa se han manifestado muy satisfechos con este trabajo, ya que permitirá el retorno a Tierra del Discovery. No es la primera vez que una nave sufre desperfectos de este tipo pero nunca se habían considerado tan peligrosos.
Los científicos de la Nasa no querían correr riesgos, sobre todo desde la tragedia del transbordador Columbia, cuando el aumento de temperatura destruyó la nave antes de llegar a la Tierra, con sus astronautas a bordo.