Ciencia y Tecnología

Expectativa mundial por el aterrizaje del Discovery este martes

La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, postergó el aterrizaje del transbordador Discovery, previsto para este lunes, hasta el martes porque las condiciones climáticas no eran estables.

La decisión fue comunicada por la comandante Eillen Collins, quien decidió postergar el aterrizaje del transbordador por las malas condiciones climáticas. El día se presentó un poco nublado y no se veía con claridad la pista de aterrizaje.

Si las condiciones observadas por el centro espacial Kennedy (ubicado en Florida, Estados Unidos) lo permiten, a las 6 de la mañana hora uruguaya estaría aterrizando el Discovery.

Los técnicos de la NASA esperan que mejore el clima para no tener que cancelar el aterrizaje otra vez. El Discovery y sus siete tripulantes ya pasaron 13 días en órbita.

El aterrizaje ha generado gran expectativa, sobre todo por la tragedia del transbordador Colombia ocurrida el 1° de febrero de 2003.

En esa oportunidad los siete tripulantes murieron al desintegrarse la nave cuando reingresaba a la atmósfera. El origen de la falla estuvo en el aislante del casco que se dañó durante el despegue.

La nave tiene que resistir los 1.500° grados centígrados que se generan en la fricción al ingresar en la atmósfera terrestre. Esa elevada temperatura destrozó el Columbia.

La capa aislante del Discovery, que también sufrió daños en el despegue, fue reparada la semana pasada en el espacio. La misión será recordada en la historia de los vuelos espaciales porque fue la primera en ejecutarse en el espacio por dos tripulantes.

Por su parte, la NASA certificó que el transbordador está en condiciones de soportar las altas temperaturas del descenso.

Está previsto que el Discovery aterrice en Florida. Pero, si no es allí tendrá dos posibilidades de hacerlo en California. El primer intento comenzará a las 6 de la mañana en el Centro Espacial Kennedy.