La Tertulia

Una Tertulia "energética": ¿Uruguay puede pensar en la opción nuclear?

Aunque está prohibida por ley, la energía nuclear se abre un lugar en el debate nacional. El tema, polémico de por sí, fue analizado por los integrantes de La Tertulia de este lunes, que aprovecharon la presencia en El Espectador del senador Ruperto Long, que viene impulsando una "política energética nacional". Luego de su entrevista con Emiliano Cotelo, Long discutió sus ideas con Daniel Buquet, Carina Novarese, Marcelo Pereira y Fernando Scrigna.

EMILIANO COTELO:

El ingeniero Long está sugiriendo que Uruguay recorra en particular el camino de la energía nuclear, algo que en nuestro país está lisa y llanamente prohibido por ahora. La ley 16.832, del año 1997, lo establece con mucha claridad en su artículo 27: "prohíbese el uso de energía de origen nuclear en territorio nacional".

Vamos a una pregunta de la audiencia. Dice Gerardo: "La leña puede generar tanta energía como las centrales nucleares y no se mencionó entre las alternativas". ¿Qué dice usted?

RL - Mencioné en general los biocombustibles. La leña tiene algunas ventajas, como el hecho de ser renovable, pero en general en Uruguay se ha ido optando por el uso de la madera con otros fines, como es notorio, que tienen mayor valor agregado. Y aparte es difícil que los remanentes o que la leña que pueda estar disponible para el uso en calderas a nivel industrial pueda alcanzar volúmenes muy sustanciales. De todas maneras es muy bueno el aporte. Es otro de los que hay que poner arriba de la mesa.

Como concepto general, hoy hablábamos de tres grandes fuentes básicas. Luego sin duda hay otras que pueden aportar, y esta obviamente también.

EC - Dice Ricardo, de Palermo, que usted no mencionó para nada la energía eólica y hay países que dependen exclusivamente de ella, que tienen como base de su matriz la energía eólica.

RL - La considero una posibilidad interesante en Uruguay. He seguido el tema desde la época de Maggiolo, de Walde, desde hace 30 años o más. He escrito una cantidad de artículos a favor, de modo que soy un gran entusiasta. Acabo de visitar una de las últimas centrales, la de Monsoleil, en Suiza, y veo que los factores de conversión de la eólica cada vez son más altos. No obstante, la realidad es que los costos de generación de la energía eólica todavía son mucho más altos que los que estábamos mencionando ahora. Además, no conozco ningún país que dependa de la energía eólica. Se está procurando introducir en porcentajes del orden del 1%, 3%, 5% del total de la energía. Eso es lo que está sucediendo en general. No sé si puede haber alguna excepción que yo no conozca. En general, todavía es muy marginal. Tiene futuro, pero le faltan varias décadas de trabajo.

EC - En síntesis, ustedes manejan algunas ventajas importantes de la energía con origen nuclear. En primer lugar, el costo de producción, que es de los más bajos que existen después de los de la energía con origen hidráulico.

RL - Sí, aparte con tendencia a la baja. A diferencia de lo que nos está pasando con los combustibles fósiles, cuya tendencia es notoriamente al alza, acá es a la baja, tanto en los costos de construcción, que son pesados, como en los costos de mantenimiento, que son muy bajos. Ambas están bajando y es la segunda energía después de la hidráulica en cuanto a costos unitarios de producción.

EC - Pese a que en principio no tenemos uranio y habría que importarlo.

RL - Sí, aún importando el uranio.

EC - ¿Para cuánto tiempo dan las existencias de uranio si se quiere trabajar esta línea a nivel mundial?

RL - Se estima que para 200 años, a pesar de que - a diferencia del petróleo, que se ha explorado enormemente- todavía no ha sido muy explorado. Por ejemplo, Brasil, que se considera el sexto productor mundial de uranio, ha explorado aproximadamente un tercio de su territorio. ¿Cuánto puede haber en el resto? No sabemos. Pero aún estando en etapas iniciales estamos hablando de tiempos no comparables, de 30 a 40 años para el petróleo y de 200 para los combustibles nucleares.

EC - Un par de ventajas más que usted mencionaba: se trata de una forma de generación de energía eléctrica firme, que no depende de que haya lluvias o no, de que haya vientos o no. Es un régimen constante de producción.

RL - Es lo que se llama de base. Es la energía que va a la base y luego se pueden utilizar las otras formas como respaldo o complemento.

EC - Y un último factor positivo que mencionaba es que no contamina, no contribuye al calentamiento global del planeta, no hay emisiones contaminantes. Pero claro, están los riesgos de catástrofes. Y Chernobyl sobrevolando todo el tiempo, como muestran las llamadas que han venido de la audiencia.
¿Ustedes cómo ven esta posibilidad de la energía nuclear en Uruguay?

FERNANDO SCRIGNA:
Dos apuntes. Uno inicial saludando y celebrando que este tipo de debate que apunta a buscar una política de Estado a nivel de matriz energética se esté dando. Lo celebro particularmente porque es un tema que Uruguay debe abordar, sobre todo cuando existen leyes prohibitivas. Siempre es bueno revisar cada tanto las leyes que prohiben algo porque quizás las razones que llevaron a esa prohibición no perviven.

Segundo, no conozco absolutamente nada de este tema más que lo que puede conocer un ciudadano común. Entonces, he tratado de ver cómo lo siguió por ejemplo España, y qué debate se está dando en la Unión Europea hoy. En España se da la peculiaridad de que -si bien no hay una ley prohibitiva del nivel de la que tenemos en Uruguay- el partido que actualmente gobierna llegó al poder teniendo en su programa un ataque frontal a todo el tema energía nuclear, incluso proponiendo su prohibición. Naturalmente que llegado al poder se dio cuenta de que las cosas no eran tan sencillas, particularmente porque sus vecinos después del Protocolo de Kyoto tuvieron que empezar a dar solución a este tema.

En algunos análisis para el debate sobre el tema en España se apuntan cuatro factores fundamentales a favor del estudio de la energía nuclear: el factor económico, la subida de precios del petróleo ha hecho que todos los países tengamos que mirar hacia alternativas de energía. Un segundo factor es el geo- estratégico. Los países productores de petróleo guardan una altísima inestabilidad política, los productores de petróleo más importantes, ni que hablar del problema de Medio Oriente, estamos asistiendo a él ahora. El tercer factor es ambiental, por la reducción de emisión de gases tóxicos, el dióxido de carbono. Y el cuarto es el tecnológico, en la medida que después del desastre de Chernobyl ha habido un enorme esfuerzo por buscar –es natural al ser humano cuando pasan catástrofes y además porque ya pasaron 20 años de esa situación– alternativas para mayor seguridad. Y concluyo con esto que me pareció un dato revelador: el Protocolo de Kyoto apunta a la preservación del ambiente, hace una enorme condena al calentamiento del planeta, condena todo aquello que por emanaciones de dióxido de carbono o gases tóxicos pueda afectar el planeta. Y como la energía nuclear prácticamente no contamina, el Protocolo de Kyoto implica pasar a la energía nuclear. Ahí el debate es otro: ¿qué se hace con los dos riesgos que tiene la energía nuclear, que son el manejo y los residuos? Viene una alternativa increíble, porque los residuos nucleares afectarían de acá a muchos años, mientras que la contaminación del ambiente es inmediata, ya.

DANIEL BOUQUET:
El problema son los residuos radiactivos, que es la energía de base que utilizan esos reactores. Pero hay un factor mucho más positivo: tendríamos un tema para preocupar al gobierno argentino, que permitiría que el tema de la celulosa quedara en segundo plano. Los ambientalistas también se preocuparían, porque si bien es cierto que la producción de energía eléctrica a partir de energía nuclear no sería contaminante en el proceso, está la preocupación porque los residuos nucleares tienen una duración en el planeta de miles de años.

EC - Argentina tiene su propia central atómica.

DB - También tiene plantas de celulosa y nos armó un lío. Con esto los preocupamos y además los amenazamos con que podemos derivar esa tecnología para hacer ojivas nucleares y todo eso...Nos vamos a defender.

EC - De aquel lado de la mesa se ve positivamente el debate y no aparece miedo a la energía atómica. Pero está la pregunta a propósito de los residuos. ¿Qué responde usted, ingeniero Long, a esa parte del "problema" de una energía con origen nuclear?

RL - Estoy de acuerdo en que es el tema más preocupante, el que hay que manejar con mayor cuidado. Hasta ahora lo que se hace es depositarlo en lugares geológicamente aptos a cientos de metros debajo de la tierra o del mar, se entierran en envoltorios.

DB - Envoltorios de plomo especiales.

RL - Todo eso está siendo objeto de muchísimos trabajos para ver cómo es posible armar esos sarcófagos, ese tipo de protecciones mejor y a su vez cómo acceder. Se está hablando de perforaciones en la roca cristalina, se podría llegar a cientos o miles de metros de profundidad. No deja de quedar allí el residuo.

EC - Es un problema que la humanidad está pateando para adelante.

CARINA NOVARESE:
Como lo hicimos con los fósiles.

RL - Es verdad. Porque el efecto puede ser dentro de cientos o miles de años en el futuro. En el tema energético, como dice Carina, es lo que hemos venido haciendo casi siempre, con los fósiles es lo mismo. Desde el primer día que los empezamos a usar sabíamos que se iban a acabar. Nos hemos dejado venir esto arriba de forma increíble.

CN - Me parece bárbaro que se empiecen a discutir estos temas. Siempre estamos un poquito atrasados para empezar a discutir. Pero lo bueno es que se empiecen. El tema `energía nuclear´ desde hace varios años viene con dos tendencias de discusión a nivel mundial. Por un lado, los opositores, que siguen siendo muy fuertes e incluso han logrado el cierre de un reactor en la propia España. Son los herederos del temor atómico después de la guerra mundial y demás. Y por otro lado los ambientalistas, que están pugnando por hacer reactores pero mucho más chicos que los que se hacían hasta ahora, que trabajen en cadena. Eso es lo que están estudiando Gran Bretaña, Francia y Japón. Por ese lado podría ser viable para nosotros.

Me preocupa qué va a pasar con el marco regulatorio después. Porque recién hablábamos de energía eólica y últimamente ha habido más de una propuesta de empresas para montar parques en Cerro Largo, cerca de Rocha, en lugares donde hay buenas condiciones de viento para mantener una producción continua, y esas empresas dicen "tenemos todos los proyectos, todos los costos, estamos dispuestos a pagar, pero necesitamos un marco regulatorio que nos diga quién nos va a comprar esto, que no está". Entonces no estudiemos todo esto y lleguemos a un momento en que esté la energía atómica pero no el marco. Sería bastante insólito, pero de hecho las cosas no se van acompasando y tal vez lleguemos a un momento en el que tal vez esté la energía atómica privada y UTE no está para comprarla.

EC - Para la energía eólica se hizo hace muy pocos días el llamado correspondiente, pero sorprendió que plantee un límite bastante bajo en cuanto a la energía que UTE está dispuesta a comprar.

CN - Hace como un año que esas empresas estaban planteando eso.

RL - En la línea de lo que dice Carina, hay otros dos gatos que hay que poner arriba de la mesa. Uno que ya tiene varios años. En el marco regulatorio se aprobó que Uruguay pudiera tener generadores de energía privados, pero cuando la empresa se instala y quiere vender a un tercero tiene que transportar la energía no vamos a duplicar las líneas de transporte. Hay que usar las actuales, que son de UTE y UTE cobra un peaje. A un montón de años de aprobada la ley no está fijado el peaje. O sea que si alguien hoy se instala y quiere venderle a una fábrica, teóricamente puede, pero en la práctica no puede hacerlo.

Y el otro caso que rompe los ojos es que hace cuatro años que se aprobó la ley para estimular el biodiesel, que admite que se le eliminen los impuestos o se le fije una tasa distinta que a los combustibles con origen fósil. Pero esa ley no ha sido reglamentada. Lleva cuatro años, con lo cual alguien que quiera instalar una planta como las que hay en Brasil, como la que hay en la provincia de Santa Fe, no sabe qué impuesto va a tener, de modo que no sabe a qué precio va a vender, no sabe qué va a pasar con el monopolio de Ancap. Hay gente que dice que siendo un combustible cae dentro del monopolio de Ancap. Entonces todo aquel que instalara una plantita de biodiesel tendría que venderle a Ancap y Ancap luego tendría que revenderlo a otros. ¡Qué formidable capacidad de ponernos obstáculos a nosotros mismos, es algo realmente extraordinario!

MARCELO PEREIRA:
De repente por eso mismo que aludía recién el ingeniero Long me parece muy bien el debate, la perspectiva me alarma un poco. El discurso a favor de la energía nuclear lo conocemos, el discurso en contra también, existen debates de estos en muchos lugares del mundo, la energía nuclear es de todas las fuentes posibles aquella que puede causar daños mayores cuando algo anda mal. El petróleo puede causar un daño tremendo si hay un derrame o cosa por el estilo, pero el daño que causa una falla en una central es incalculablemente mayor que el que causa un derrame, incluso un derrame enorme. Esto vale para cualquier lugar del mundo, pero en Uruguay los mecanismos de regulación y control por parte del Estado no suelen ser una maravilla, y además no se cambia de un día para otro porque hay una antigua costumbre de hacer las cosas más o menos, no es cuestión de que venga un gobierno u otro o un presidente y manden una circular que diga "de ahora en adelante me controlan bien las cosas", esto es como si uno mandara una circular y pretendiera que de un día para otro la Policía empezara  a tener un tratamiento que no tiene. En estas circunstancias me aumentan las preocupaciones.

EC - En la línea de tu planteo, desde la audiencia dice Laura que le llama la atención que el ingeniero Long propicie un debate sobre la energía nuclear en Uruguay cuando sabe que en nuestro país no se ha logrado aún una ley de seguridad radiológica que regule el uso de las radiaciones en medicina o en la industria.

MP - Justamente, en una cantidad de instituciones de salud de Uruguay no se observan las normas más elementales para el control cuando uno se va a hacer una radiografía o lleva un niño a hacerse una radiografía, se supone que le tienen que proveer un delantal protector, etcétera, pero le dicen "quedate ahí al lado del nene, sostenelo", "irradiate", es así. "Porque no hay recursos", "yo cobro muy poco", ese tipo de cantinela. Además sabemos que incluso países con un potencial mucho mayor que el nuestro por factores del tipo crisis económicas han rebajado el control de este tipo de sustancias, como pasó en Uruguay en 2002, como había una crisis general bajaron todos los mecanismos de control y abrimos la puerta o la dejamos entornada para una cantidad de daños posibles. Y en Francia, que tiene una potencia económica indudablemente mayor que la de Uruguay, hace poco en un verano particularmente cálido había una especie de pánico nacional porque se estaban poniendo a prueba los márgenes de seguridad de los reactores. En Uruguay si podemos elegir tenemos que elegir con mucho cuidado si vamos a esto o a alguna otra fuente.

EC - ¿Qué contesta usted, senador Long?

RL - Dos cosas, a Laura que lo que estamos proponiendo es un debate sobre energía, no sobre energía nuclear. Cuando entramos a meternos en el tema energía, entre las alternativas que aparecen una es esta y nos parece oportuno no cerrarnos a ella sino analizarla en profundidad.

En cuanto a lo que se decía aquí de posibles alternativas, el problema es que no las hay. Ese es el drama que se nos está viniendo arriba. No es sencillo encontrarlas.

(...) Y de los países que han recurrido a este recurso, que son 31 en el mundo, la mitad, 10, 12, 15, son países desarrollados. Francia se toma como un país líder en la materia, el 80% de la energía eléctrica de Francia tiene origen nuclear. Pero hay otra veintena de países que están en vías de desarrollo. O sea que deben tener problemas iguales o mayores que los nuestros. De todas maneras, coincido totalmente. Tanto que antes en la parte previa a La Tertulia yo decía que el tema es hacernos las preguntas clave: cómo formamos a la gente adecuadamente para poder manejar esto, cuál va a ser la legislación, cuáles van a ser los controles efectivos, textualmente así lo había manifestado. O sea que la preocupación pasa por ahí más que por decir esto sí o esto no. (...)
Sacar el tabú, y decir: ¿qué deberíamos hacer para poder hacerlo bien?.

DB - Además es un problema de no cortarnos a priori. De ese modo no tendríamos plantas de celulosa, porque del mismo modo la propia directora del Medio Ambiente dijo que Uruguay no estaba en condiciones de controlarlas.

CN - Justamente puede ser una prueba de fuego ver cómo funciona eso.

FS - En el sentido literal del término.

DB - Estamos hablando de una idea que forma parte de un plan, de una matriz energética a construir y diseñar, en la que la energía nuclear podría tener un espacio. Y si llegara a funcionar...estamos hablando de acá a 15 años, por ejemplo. El tema es trabajar en esa dirección y ver cómo esto se puede adecuar a una concepción integral. Porque la matriz energética no es una variable que fluctúa con el número de uruguayos, por ejemplo. También con el modelo económico de desarrollo, con el tipo de industrias que vamos a tener, con los temas de innovación, ciencia y tecnología que hoy están en boga y que este gobierno está queriendo jerarquizar.
Justamente, en ciencia y tecnología se podría intentar apostar y jerarquizar la formación de técnicos y el desarrollo de proyectos vinculados con los temas energéticos. Uruguay tiene un déficit precisamente en esa área. Entonces esto se puede encarar desde muchos puntos de vista. No sólo desde el punto de vista jurídico, hay un obstáculo porque hay una ley que lo prohíbe. Supongo que eso es lo más sencillo de todo. Hay que formar gente, hay que hacer estudios a largo plazo y hay que conseguir la plata, sea de inversores privados, sea de ahorro interno –no creo que el ahorro interno sea suficiente–, sea de organismos multilaterales. Esto implica toda una concepción a largo plazo, pero no sólo del tema energético. Tiene que ser una concepción a largo plazo del concepto de país y del modelo de desarrollo que Uruguay adopte.

FS - Hay quienes en un extremo sostienen que el problema no está en si se utiliza o no la energía nuclear, que está en cómo hacer para que los residuos puedan ser agotados dentro de equis años, porque el calentamiento global del planeta es inminente, no lo frena nadie. Son enfoques radicales que está bien que se debatan.