Tertulia Agropecuaria

Vaquería del Este: Productores ganaderos asociados para vender en conjunto carne certificada y de calidad

La baja de los precios de los granos puede ser una nueva oportunidad para la ganadería uruguaya. En una nueva edición de la Tertulia Agropecuaria, Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa se propusieron conocer uno de los varios emprendimientos que ya tienen historia trabajando en producción de carne certificada y de alta calidad: Vaquería del Este. En esta oportunidad, la mesa estuvo integrada por el coordinador general Gerardo Evia, y los ingenieros agrónomos Javier Taró y Marcelo Bonomi.

(emitido a las 9.38 hs.)

EMILIANO COTELO:
La baja que se está dando en los precios internacionales de la soja y otros granos puede ser vista como un problema para nuestro país, por las divisas que dejarían de ingresar. Pero también una oportunidad. Por ejemplo, para la ganadería, un rubro tradicional del Uruguay, que había sido desplazado del primer lugar en las exportaciones, justamente, por el auge de la agricultura. Un sector que tiene mucho potencial aún para crecer.

En este nuevo escenario, hay productores que comienzan a abandonar una parte de las tierras que destinaban a la agricultura, las más marginales, y encuentran atractivo dedicarlas a la diversificación con ganadería.

¿Va a pasar esto? ¿Cómo se observa este cambio desde adentro mismo del sector?

Vamos a charlarlo con un grupo de productores ganaderos que desde hace 14 años vienen trabajando fuerte en certificación de carnes de calidad, a través de la asociatividad, con innovación y con capacitación permanente del personal y de los propios empresarios.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Están con nosotros tres integrantes de Vaquería del Este. El doctor Gerardo Evia, coordinador general de Vaquería y productor ganadero en Rocha.

El ingeniero agrónomo Javier Taró, coordinador de embarques de Vaquería del Este y productor ganadero en Florida.

Y el ingeniero agrónomo Marcelo Bonomi, que ya nos acompañó otras veces, productor en Rocha y Lavalleja, exdirectivo de Vaquería del Este.

Cuéntennos a propósito de la zona. Ustedes comparten una zona, ¿no?

MARCELO BONOMI:
Sí, compartimos la zona del este, los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha.

EC - ¿Cómo se caracteriza desde el punto de vista productivo en general?

MB - En general siempre fuimos ganaderos. Nuestro esquema de productor ganadero tipo se ha venido manteniendo, no nos invadió la soja ni nos aplanó. Nosotros le dimos entrada aprovechando una oportunidad, ya sea dando tierras en arrendamiento o, ahora, ya por cuenta propia porque algunas empresas se han retirado en los últimos años y se agarró la modalidad de que algunos productores, para mantener la rotación, se aliaron con algún contratista o con algún asesor y se sigue haciendo. Pero estamos hablando de un 10% del área. Lo principal es que siempre se pensó la entrada de la soja para mantener una rotación y sabiendo que después de que terminaba un ciclo de soja de dos o tres años venía una pastura.

EC - Esa es su filosofía.

MB - De nosotros.

EC - No necesariamente la de todos los que se involucraron en la ganadería.

MB - No, y tampoco es la gran área agrícola.

GERARDO EVIA
También hay que mencionar que el grupo abarca los productores de 31 establecimientos en 25 empresas, que ocupan en general unas 78.000 hectáreas en la zona este. Hay productores que están en la zona baja, en la zona de llanura, que son productores arroceros, ganaderos, adonde la soja no entra, no ha entrado hasta ahora. Y están los productores de la zona de lomadas, donde el cultivo tiene su lugar, y hay incluso productores en zona de sierras que tampoco son productores sojeros.

EC - Hechas esas puntualizaciones, definamos qué es Vaquería del Este. ¿Para qué crearon este grupo?

GE - Vaquería del Este surgió como iniciativa de un grupo de productores que allá por fines de los 90, principios del 2000, estaban nucleados en un grupo CREA Alférez. En aquel momento, que eran tiempos bastante distintos de los de la ganadería actual, los precios eran mucho más bajos, la situación agropecuaria era bastante más crítica, vieron una oportunidad de juntarse para intentar agregar valor a través de la comercialización conjunta. Y así se nuclearon para comenzar a intentar hacer acuerdos con la industria para comercializar en forma conjunta, pensando que la escala era un componente importante…

EC - … por ejemplo para negociar un precio.

GE - Efectivamente, para negociar un precio.

EC - Después la cosa fue bastante más compleja que eso. Pero ya entraremos en esos detalles más tarde.

MB - Sobre los antecedentes de Vaquería, como decía Gerardo, somos un grupo CREA y era un grupo, hubo un trabajo previo hacia dentro de las empresas. Después de intercambiar tres o cuatro años hacia la interna de las empresas –nos reuníamos mensualmente–, llegó un momento en que teníamos un producto común, recriábamos más o menos de la misma manera los terneros, producíamos más o menos de acuerdo a los mismos tipos de pasturas, entonces llegamos a un producto común que era, por decir algo muy general, un animal joven gordo.

A partir de ahí se hizo un trabajo interno en el que se levantaron varias limitantes, un trabajo importante de la portera para dentro. Además se hizo un viaje como grupo a Nueva Zelanda, donde se vio la integración de la cadena cárnica, etcétera. Esos dos antecedentes fueron determinantes para el surgimiento de Vaquería. Ahí se empezó a hablar, a decir "tenemos un producto común, vamos a venderlo en conjunto".

EC - ¿Qué es lo que hacen en conjunto? ¿Podemos mencionar una lista de por dónde pasa la asociación en este caso?

MB - Básicamente la generación y gestión de acuerdos comerciales para los productores de Vaquería es el eje central de nuestra actividad. Siempre decimos que es un grupo que se ha caracterizado por hacer lo más difícil, que es vender en conjunto.

EC - ¿Pero además compran en conjunto?

MB - Sí, hay algunos acuerdos de compra, pero no es lo principal.

EC - Por ejemplo, insumos, ¿los compra cada uno por su lado?

MB - En general hay una política de tratar de prestar servicio a los socios a través de compra de insumos. Pero el eje principal es el agregado de valor a través de la comercialización.

EC - ¿Compran animales en conjunto?

JAVIER TARÓ:
El centro es la venta del producto en conjunto. Si bien en algunos casos se han juntado para comprar tanto insumos como animales, el centro está en la venta. El productor siente que tiene arreglado esa pata de su negocio por medio de Vaquería del Este.

EC - ¿Asesoramiento también es conjunto o es individual? ¿Cómo lo manejan?

RD - Ellos dos son contratados por el grupo.

MB - Sí, uno de los pilares de acción de la organización es la capacitación que brinda hacia la interna de los predios y sobre todo enfocada en aquellos elementos que tienen que ver con el agregado de valor al producto cárnico. Entonces trabajamos mucho con el personal de los establecimientos, explicando las condicionantes, por ejemplo de bienestar animal y prácticas que ocurren en el establecimiento que determinan el valor en el producto final cárnico.

EC - Algún ejemplo. ¿Qué prácticas tienen consecuencias en el producto cárnico?

GE - Llevamos el personal a visitar las plantas frigoríficas, a ver el machucamiento en la carne, abajo del cuero se ven los machucamientos. Porque una cosa es hablarle al personal del establecimiento, "cuidado con ese palo", con una punta saliente, lo que sea, que machuca el animal, o en el embarcadero o en las instalaciones de trabajo, y otra cosa es que ellos vean el machucamiento en la res. Se han visitado las plantas frigoríficas en varias oportunidades, se han hecho cursos para formación del personal. Eso es muy importante porque estamos escasos de personal y de formación de personal. Se ha hecho un curso de manejo de la vaca de preparto, la forma de atenderla, manejo de alambrados eléctricos y de pasturas. Y en este momento se está haciendo un curso de manejo de adiestramiento de perros, que también es importante en el bienestar animal.

EC - Adiestramiento de perros... ¿para...?

GE - Para el buen manejo del ganado. No podés salir a manejar ganado con los mismos perros con que salís a cazar chanchos jabalíes. Eso pasa.

EC - Todos ustedes están adiestrando perros en conjunto.

GE - Hay un curso con un adiestrador de perros. Cada empresa se anota con equis cantidad de integrantes y van con un perro joven a adiestrarlo.

EC - A ustedes puede causarles gracia que vayamos tan al detalle, pero quiero ejemplificar para que se sepa por dónde pasan esos factores que después terminan incidiendo en una determinada calidad de carne.

RD - En las vacaciones de primavera de mi hija estuve en un establecimiento en Zapicán, salí con el personal de campo, realmente era una distancia muy larga para llevar un lote de novillos y el capataz tenía cuatro perros. Éramos en total tres personas. Imposible haber cruzado todo lo que cruzamos, además entreverándose con otro ganado, sin esos animales trabajando. Es absolutamente maravilloso.

La otra cosa importante es que ellos insisten mucho en que el producto final es la comercialización conjunta. Cuando me tocó ser asesora CREA hace tiempo, lo primero que decía era: "Compran todos juntos, venden todos juntos", parecía una cosa tan elemental, y me parece que eso está muy asociado a la idiosincrasia del ganadero…

GE - … y a sus fidelidades. En general somos abiertos, viene una empresa, plantea "yo quiero venderles algo", fertilizante, lo que sea. Se informa y cada uno toma su opción, pero es muy del ganadero tener fidelidades, "no, mirá, yo le compro a Fulanito porque en una crisis me aguantó la cuenta un año, y yo tengo fidelidad con él, entonces no me importa pagarle unos pesos más". Creo que hay mucho para hacer. Estamos de acuerdo en que tenemos un potencial muy importante en eso, y tenemos algún acuerdo reciente.

EC - Lo que es seguro que hacen en conjunto es la comercialización del ganado, una vez terminado. Y además todo lo que estaban describiendo a propósito del proceso productivo: cómo llegan a ese ganado terminado.

JT - Quizás lo destacable es que están haciendo –digo "están haciendo" porque yo hace un año y poco que estoy en la organización y algunas cosas todavía las veo de afuera– lo más difícil, que es la venta del producto. Yo tengo experiencia en otros grupos ganaderos en los que esto no se llegó a lograr, contrataban asistencia técnica juntos, se reunían, pero no lograban vender en conjunto. Eso es el centro de Vaquería del Este.

RD - Y el logro máximo para destacar. En eso me saco el sombrero.

MB - Sí, nosotros aprendimos mucho en ese proceso. Originalmente la idea era conseguir escala para negociar un mejor precio, porque pensábamos que teníamos la mejor calidad de ganado. En realidad empezamos a aprender que, como en todos lados, teníamos ganados muy buenos, regulares y malos. Y ahí nos dimos cuenta de que lo que agregaba valor era apuntar a la calidad. La calidad como un concepto dinámico, primero, porque lo que es calidad no es lo mismo para uno que para otros…

RD - ¿Qué es calidad para ustedes?

MB - Calidad es la satisfacción del cliente.

Un camión de toros puede ser muy buena calidad para hacer chorizo y un camión de novillos de diente de leche es excelente calidad para producir un corte enfriado con destino a Estados Unidos. Ahí aprendimos muchísimo.

EC - Hay distintas categorías de calidad, según el cliente, según la época, según las tendencias.

MB - En la primera época las industrias ponían mucho énfasis en la terminación y en el grado de cobertura grasa. En determinado momento, cuando entraste al Nafta, cuando cambian los mercados, de repente te piden menos grasa y más peso de carcasa. Esas son señales que aprendimos a conocer por vender en conjunto, por ir a negociar con la industria, por tener un coordinador de embarques como Javier, que va a todas las faenas a ver cómo sale tipificado ese ganado.

En eso se basan nuestros acuerdos. Nosotros vendemos con base en un valor de referencia que da el mercado –gracias a Dios Uruguay hoy Uruguay tiene indicadores muy confiables, a través de INAC–. Pero el producto que vende el productor de Vaquería es el novillo, cada uno sale a un precio diferente según la calidad de terminación, peso de carcasa, dentición, edad, etcétera. Hemos aprendido mucho en estos 14 años.

GE - En general cuanto más pesado, más joven y más adecuada la gordura, vale más; cuanto más viejo, más liviano y gordura que no da, castigo. Esos son los extremos. Entre esos extremos se van cruzando diferentes pesos con diferentes edades, con diferente grado de grasa, y ahí va saliendo una escala de precios que ya está determinada. Los productores cuando mandan su ganado no tienen nada que discutir, ni ir a pelearse con el frigorífico ni nada. Saben que si su ganado pesa tanto va a estar tipificado de determinada manera y va a salir con determinado precio.

JT - Ya te metiste directamente en los atributos de calidad, que son los que determinan parte de los acuerdos que tenemos.

EC - A propósito de la evolución que ustedes han tenido, de la audiencia llega el mensaje de Gonzalo de Pocitos que destaca que "Vaquería del Este tuvo importante apoyo de fondos públicos competitivos no reembolsables durante la administración del doctor Jorge Batlle justamente en tiempos de crisis". Y resalta en particular la figura del ingeniero (Miguel) Lázaro, "quien impulsó Vaquería del Este con su rigor profesional reconocido".

RD - Su tenacidad.

MB - Sí, un fenómeno Miguel. Un reconocimiento desde acá y un gran saludo, porque debe de estar escuchando.

RD - Fue contertulio también varias veces.

EC - ...Desde sus pagos de La Paloma, porque él trabaja en toda esa región y vive en La Paloma.

RD - El apoyo para sobrevivir en esa época que mencionaba Gonzalo, ¿fue así?

MB - Sí, efectivamente. A fines de los años 90 y en el 2000, Miguel fue el impulsor del proyecto que fue presentado en aquel momento al Fondo Ganadero, fue fundamental. El apoyo de esa política pública a esa idea fue fundamental para la realización. Recuerdo que con Miguel Lázaro una de las primeras cosas fue salir a entrevistar a las principales industrias de aquel momento; pensemos que no había ninguna industria brasileña, era un Uruguay bien distinto. Y entrevistamos a las industrias, fuimos y lo primero que hicimos fue preguntar: ¿cuáles son los atributos de calidad que ustedes requieren de nuestro ganado? Ahí identificamos en qué cosas podíamos empezar a trabajar para generar acuerdos.

RD - ¿Cómo ha sido la respuesta de la industria en general? Porque acá hemos tratado el tema varias veces y parece que es uno de los puntos claves de la cadena (cadena para mí, para otros no hay cadena) el diálogo final ese, cuando está el producto acabado.

JT - La respuesta creo que es buena, producto de la coordinación. Esto demuestra que cuando hay coordinación entre las distintas partes de la cadena se puede llegar a algo y se puede agregar valor. Los atributos de calidad que mencionaba Marcelo son los que la industria ha ido definiendo, nos ha ido mostrando. Hemos ido aprendiendo cuáles son las cosas a las que ellos les dan valor, y atrás de eso por lo que pueden pagar más. Por lo tanto cuando por ahí se dice o se sabe que "Vaquería del Este vende mejor el ganado", vende mejor, pero vende un ganado que está más enfocado en lo que la industria quiere y lo que la industria vende mejor.

RD - La pregunta que se harían todos es por qué entonces es tan difícil y se sigue con ese tema sin resolver. Por qué no hay muchas vaquerías en todos lados, por qué no es extrapolable.

***

EC - Dice un oyente (porque hablábamos de calidad): "Definición de calidad: adecuación al uso". ¿Los convence esta definición?

MB - Sí, sí, es correcto. Va en la línea de lo que mencionábamos como un concepto dinámico y orientado a la satisfacción del cliente. La materia prima se tiene que adecuar al uso que va a hacer el industrial de ese producto. Y en eso estamos enfocados.

EC - Rosanna, tú dejaste planteada una pregunta.

RD - Sí, si esta experiencia es extrapolable al resto de los productores ganaderos.

EC - ¿Por qué no hay más Vaquerías del Este?

JT - Yo creo que sí, que es bien extrapolable. En la medida en que el productor y la industria estén dispuestos a coordinar aspectos que determinen un producto que tenga más calidad, que tenga más valor, creo que es posible. Siempre ha sido difícil que el productor se junte, lo sabemos.

EC - Miguel de Maldonado dice: "No es fácil armar un grupo. A veces somos un poco egoístas, tenemos miedo de compartir ideas. Hay que ponerse de acuerdo, hay que discutir, etcétera".

RD - Sí, todo ese proceso de cuatro años que decía el Negro.

MB - Lleva trabajo. Ojo que la certificación nuestra es de responsabilidad grupal, inspeccionan al 30% de los productores y tenemos que responder por todo el grupo. Si a alguno de esos productores le va mal en la inspección, nos compromete a todos. Hay una responsabilidad mutua entre los integrantes.

EC - Dice otro oyente que en Río Negro existe y opera con diligencia Consorcio Ganadero, un emprendimiento que se inspira en principios similares a los de Vaquería del Este. Y agrega: "Las características socioculturales de la región son fundamentales para definir la viabilidad de este tipo de emprendimientos".

MB - Efectivamente, Vaquería no es el único grupo que ha adoptado esta modalidad. Consorcio del Litoral es de la misma época que nosotros. Alguna vez nos juntamos con otros grupos de productores que comercializan a través de este tipo de acuerdos y llegamos a la conclusión de que más o menos representábamos algo así como el 10% de la oferta ganadera que se comercializa en el mercado uruguayo. Eso da una idea de la dimensión que este tipo de modalidad tiene en nuestra realidad.

RD - Esa apreciación que hace este oyente de las características socioculturales de los integrantes de la zona me parece que es bien oportuna, la uno con lo que yo decía de la idiosincrasia. Es difícil el proceso de abrirse, de confiar, de contratar. Me imagino, Javier, lo que tendrás sobre tus hombros en cada embarque.

JT - Sí, es difícil, pero quizás con este tipo de productor que ya ve los beneficios, ya hace años que está trabajando, no resulta tan difícil. Es difícil empezar, pero esta gente ya ve las ventajas, tiene solucionada una pata de su negocio y ni se plantea, en general, salir a vender ganado por otro lado.

RD - Para ir acercándonos a la coyuntura y aprovechando el año electoral y la experiencia de ustedes a nivel productivo, creo que INAC ha tenido un rol destacado en estos dos años de gobierno, más marcado quizás en el último tiempo y en el período de bonanza. Si a ustedes les preguntaran qué cosas habría que mejorar o cómo apuntarían a achicar la brecha productiva –la brecha entre lo que se produce en general en el país respecto del potencial que tiene la carne– o cómo mejorar los eslabones y el acercamiento en la cadena, ¿por qué cosas pelearían, en el sentido de dialogar y apostar?

MB - Primero, nosotros tenemos una larga historia de cooperación con INAC desde que surgió Vaquería del Este, a comienzos del 2000. Hemos cooperado, hemos aprendido con INAC desde los orígenes. Por ejemplo cuando el surgimiento del esquema de certificación de Carne Natural Certificada de INAC, que fue allá por principios del 2000, formamos parte del programa piloto que desarrolló ese esquema que luego fue validado por ejemplo por el servicio del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), recibimos las auditorías del USDA junto con INAC. Tenemos un largo proceso de cooperación con el Instituto.

Hace poco vino una nueva auditoría por un nuevo impulso que ha dado el Instituto a validar nuevos esquemas de certificación. O sea que hemos cooperado y hemos estado codo a codo y en la vanguardia con esas aproximaciones del Instituto a lo largo de los últimos 10 o 15 años en términos de agregar valor vía diferenciación del producto cárnico, que es uno de los otros pilares que Vaquería siempre tuvo como estrategia.

EC - ¿Cómo es eso de diferenciación?

GE - Diferenciación es diseñar un grupo de atributos específicos valorados por un cliente muy concreto que te permitan dar satisfacción a ese cliente. Por ejemplo, desde el surgimiento de la vaca loca a fines de la década del 90, los consumidores de muchos países del mundo se empezaron a preocupar por problemas vinculados con la inocuidad, la seguridad de los alimentos, los temas ambientales, etcétera. Entonces tú podés diferenciarte por decir que tu carne es de pasto, por ejemplo, para satisfacer necesidades de determinado tipo de clientes que quieren carne de pasto. La diferenciación implica agregado de valor, podés obtener una remuneración adicional por diseñar ese tipo de animal. INAC ha trabajado mucho en eso y nosotros hemos participado. De hecho, como decía Marcelo, hace 10 años que todos los predios de Vaquería están certificados de acuerdo al protocolo de Carne Natural Certificada. Es una línea de trabajo de INAC que nosotros apoyamos y nos parece que sería bueno profundizar.

JT - De hecho la identificación de nichos específicos de alto valor, porque seguir abriendo mercados como se ha abierto una cantidad, cuando estamos limitados en producción…

GE - Que es buena cosa, perdón.

JT - Por supuesto que sí, ni hablar que sí, ha sido bueno. Pero seguir abriendo mercados cuando no vamos a tener más productos para abastecerlos quizás no sea el enfoque, y sí la identificación de nichos de alto valor.

EC - Ahí va una sugerencia entonces con vistas al futuro: por dónde habría que poner el acento. Pero no es algo que no se esté haciendo.

MB - Es algo que se está haciendo, efectivamente. De hecho, esta iniciativa de INAC de ofrecer una alternativa de certificación de las carnes uruguayas en Estados Unidos para carnes libres de antibióticos es muy buena, porque hay un nicho que demanda. Hace poco nos llamaron a nuestra oficina de una empresa de Estados Unidos, de Boston, que quería carne de animales que nunca en su vida hubieran recibido antibióticos. Es una experiencia que nosotros hicimos hace ocho o diez años con un frigorífico con el cual trabajamos desde hace mucho tiempo. Apareció una vez un cliente que quería eso, que le certificáramos que la carne provenía de animales que nunca en su vida habían recibido antibióticos.

RD - ¿Y ahí Vaquería qué hace?

MB - En aquel momento hicimos un protocolo particular, una declaración jurada, tuvimos que acordar con el cliente cuáles eran las condiciones de la certificación…

RD - ¿Hicieron trato directo ahí?

MB - Con el frigorífico con el que trabajábamos. Y se logró colocar un producto con un valor agregado diferencial.

EC - Para entender bien: esa termina siendo una parte de la producción de Vaquería del Este.

MB - Claro, una parte muy específica.

GE - Fue un negocio puntual.

MB - Era un nicho que quería eso. Tuvimos que diseñar un esquema para certificarle eso a un cliente.

EC - Ustedes destinan un grupo de animales a ese tipo de producción y a ese mercado…

MB - Ocurrió en determinado momento.

EC - … Por otro lado siguen con otras líneas de producción de otras "calidades".

MB - Por supuesto. Eso es lo que quiero decir, que por ejemplo INAC, estableciendo un esquema de certificación de ese tipo abre una oportunidad para que otros productores uruguayos puedan canalizar un producto especial.

EC - Pero la pregunta de Rosanna era qué cosas nuevas propondrían ustedes.

RD - Y quiero retomar lo que dijo Javier, porque es una discusión que ha estado en el tapete. Hay quienes dicen "busquemos disminuir aranceles para entrar a mercados" mucho más que seguir teniendo ene mercados, por aquello de no poner todos los huevos en la misma canasta. Hay diferentes opiniones. Partiendo de la base de que estamos de acuerdo en que un rol de INAC es búsqueda y apertura de mercados, parece que hay algunos cantados, como el cordero pesado y otras cosas, que todavía no se han terminado de resolver.

Lo mismo el tema de la exportación de ganado en pie. Si no podemos solucionar que la industria, que es prácticamente brasileña, es poca y tiene un control importante del precio, ¿esa herramienta de la exportación de ganado en pie no debería ser una cosa que estuviera latente? Lo tiro no porque yo lo piense, sino para escuchar, porque hay diferentes opiniones respecto a ambos temas.

MB - La exportación de ganado en pie es muy importante. Si es fluida y hay un negocio relativamente permanente actúa como un precio piso. No estamos de acuerdo en decretar un precio piso, pero esa herramienta es fundamental, porque el productor es tomador de precios. Si viene la baja o viene una sequía y se empieza a amontonar ganado, la presión es sobre el productor, que en general no tiene margen para especular. Yo tengo un ganado gordo y puedo esperar una semanita porque pienso que va a subir, o 15 días, pero lo tengo que largar porque hay otro ganado que viene compitiendo por ese alimento y no tengo margen de maniobra.

EC - La exportación de ganado en pie se puede hacer en Uruguay. Lo que ocurre es que aparecen trabas, que no se libera tan sencillo.

RD - No estuvo muy fluida.

JT - No estuvo muy fluida… En algún momento se paró, no se daban los permisos. En realidad fehacientemente no sabemos del todo qué fue lo que pasó. Hoy está abierta, pero los que quieren exportar dicen que los permisos no están, que se demora.

MB - Y otros países también han entrado a vender…

GE - Para contestar la pregunta de Rosanna, yo creo que la mejora en el tema aranceles es fundamental, la competitividad se da en todos los frentes. La mejora de aranceles no es un rol de INAC, es un tema de negociaciones internacionales.

RD - Es política de Estado.

GE - Hay mucha plata, sabemos que hay mucha plata, pero va por otros canales. La apertura de mercados tampoco es exclusiva de INAC, interviene el ministerio, las restricciones sanitarias son las principales limitantes de entrada a distintos mercados. Creemos que hay para avanzar en profundizar y seguir trabajando en el posicionamiento de la marca país en el mundo. Hasta no hace mucho tiempo Uruguay como marca país seguía sin ser muy conocido. Hoy cuando uno anda por ahí ve que está empezando a ser reconocida.

Y lo que decía Javier, mejorar la capacidad de alcanzar esos pequeños nichos de alto valor, incluso para ayudar a la industria nuestra a acceder a esos nichos y a posicionarse, ir a ferias. Ese es un buen trabajo que hay que seguir desarrollando.

JT - Ahí experiencias como la nuestra de coordinación son importantes. Porque la industria para lograr un producto específico necesita esa coordinación con el sector primario. Por ejemplo, no existía la producción de cordero pesado, el mercado estaba; la industria coordinó con los productores y se logró llegar a ese producto.

GE - Nos gustaría que se mejoraran los niveles de calidad de la información que INAC brinda. Es un activo muy importante tener las referencias de precios que publica INAC del mercado. Para este tipo de acuerdos y para avanzar en este tipo de cosas esas referencias son fundamentales. Desde fuera de la región nos miran asombrados cuando se enteran de que Uruguay tiene eso.

Pero por ejemplo, mejorar y poder discriminar los valores del ganado de cuota 481 del ganado de pasto, poder discriminarlos en la curva de precios que publica INAC es muy importante para nosotros.

EC - Son dos nichos de mercado distintos.

GE - Son dos nichos de mercado distintos y son dos productos distintos. Hoy INAC cuando publica el precio, publica de novillos de más de 380 kilos.

RD - Todo junto.

GE - Y si yo voy a negociar con la industria un novillo de pasto dentro de esa gráfica se pierde. INAC tiene la posibilidad de abrir eso. Entonces cuanta más transparencia y más información, mejor es el posicionamiento de todos los actores para negociar y acordar en esta cadena.

***

EC - Dice otro oyente (Ruben de Florida): "¡Felicitaciones! Proyectos de este tipo requieren mucha confianza mutua". Ese es otro requisito.

MB - ¡Si las habremos pasado! No pregunten mucho…

EC - Vamos a redondear la charla volviendo al punto de partida.

RD - El punto de partida era la coyuntura de la baja de los precios de los granos, fundamentalmente de la soja. Sabemos que varios ganaderos cedieron parte de sus tierras, tentados por los precios de la soja. Soja que en ese momento estaba por encima de los 500 dólares y que la semana pasada estaba a 335, aunque creo que subió un poquito después. Entonces, los que han hecho soja, ¿cómo están reacomodando el recado en lo que tiene que ver con su planificación empresarial? Sobre todo qué va a pasar con esas tierras, ¿van a volver a pradera?, ¿van a volver a pastura?

MB - Retomo la situación nuestra, que es de productores con tierra propia, que aprovecharon la oportunidad de la soja dando parte, alrededor de un 10%, para hacer rotación con pastura, para tener mejores pasturas, ya hay muy buenas pasturas después de los rastrojos de soja. Ese tipo de productor capaz que hoy no está haciendo campos nuevos o no está aumentando área, está sustituyendo un poco de soja por algo más de sorgo, que también es para alimentación animal. Y lo otro es adelantar alguna entrada a pastura. Si pensabas tener tres años de soja o cuatro, capaz que hacés una pastura antes. Pero me parece que ese no es el productor que va a impactar en el país.

Después están los productores que cedieron mucha área, el 50, 60% de su área para hacer agricultura y desmantelaron un poco su aparato ganadero. Eso no creo que lo retomen. Porque si hoy te entregan el 50% de tu establecimiento tenés que remontar un aparato ganadero, no creo que tengan capacidad de inversión para hacerlo.

El tema está en qué van a hacer las empresas agrícolas grandes, que tienen 2.000, 3.000 hectáreas en diferentes lugares. Esa gente estará haciendo números. Pienso que van a aguantar un poco este año a ver qué pasa, tratar de no perder plata en lo posible, que ya es difícil, y ver qué pasa el año que viene. Pero no es lo mismo expandirse en agricultura que expandirse en ganadería. En agricultura no te importan mucho los alambrados, agarrás un potrero de 500 hectáreas sin divisiones, no te importa si tiene agua. No es lo mismo que ir a hacer pasturas para hacer una buena producción animal.

JT - Ni hablar que comparto. Hiciste una diferenciación en el impacto. En un productor como el de Vaquería, que incluyó la soja atraído por los valores –y la soja le dinamizó el predio, porque atrás de esa soja el productor de Vaquería siempre pensó hacer su pradera y de hecho ya la ha hecho–, hoy si la soja baja y tiene que hacer menos área, quizás vuelva a la pradera de forma más rápida.

En el otro tipo de productor que hizo la cuenta y dijo "me sirve hacer agricultura", va a cambiar el escenario. El escenario está cambiando, hará sus números y hará más pradera, hará más ganadería.

MB- Y creo que la competencia por tierras va a favorecer a la ganadería.

GE - Sí, de cualquier manera no es bueno que algo que se puede hacer bien baje de precio. Nosotros siempre dijimos que era bueno para los productores tener siempre otras alternativas de producción. Entonces que exista la alternativa de la forestación o la alternativa de plantar soja es bueno para el funcionamiento de la propia cadena cárnica, aunque pueda verse como una contradicción. Porque si vos tenés un productor que te está compitiendo por tierra, te preocupás por agregarle competitividad a la cadena.

RD - Te obliga a ser mejor.

GE - … Y eso es importante para que todos en la cadena busquemos esa competitividad.

EC - Ahora ese incentivo se pierde.

GE - De alguna manera se pierde.

EC - Ese catalizador externo ya no tiene tanta fuerza.

GE - Yo lo vería también como una amenaza al futuro inmediato.

MB - No es bueno que baje de esta manera el negocio de la soja. No es bueno para la ganadería.

RD - No es bueno para el país.

MB - Sí, estoy hablando desde la perspectiva del ganadero.

RD - Pero para tener una mirada un poco más amplia, no es bueno para el país porque la agricultura dinamiza muchísimo.

MB - No, para el país por supuesto que no.

JT - Por supuesto, que baje el precio de un producto que nosotros producimos ni hablar que no es bueno.

RD - Sobre lo que decía Gerardo, entiendo que es fundamental la diversificación de rubros, que la propia competencia obliga a sacar lo mejor de cada uno. Pero también me parece –no quiero contraponer rubros, agricultura versus ganadería– que las idiosincrasias de ambos productores son bien diferentes. Por un lado la cautela del ganadero, por la que a veces se lo tacha de conservador, que ha cambiado muchísimo. Y por otro lado la pasión exagerada del agricultor. Los asesores de los distintos grupos ya venían avisando: ojo que se viene, suave. Depende de las decisiones empresariales de cada uno cómo lo ha tomado esta coyuntura. Me parece que también puede verse como una oportunidad para utilizar grano en la producción de carne. Puede ser una buena oportunidad para aprovechar ese salto que le falta a la ganadería en los números de productividad. Para terminar con algo positivo.

GE - Hay un estereotipo de una ganadería retrasada y una agricultura potencial, y eso no es cierto, los números lo demuestran. La ganadería ha demostrado que ha sabido crecer en estos últimos 10 años y va a seguir creciendo. Esa es la apuesta.

***

Transcripción: María Lila Ltaif