Restos de Benedetti fueron llevados al Cementerio Central
Los restos del artista se encontraban desde hace cinco años en el Cementerio del Buceo y fueron trasladados junto a los de su esposa, Luz López Alegre, quien fue su compañera durante sesenta años. La tumba de ambos se encuentra en la parte sur del cementerio. La Intendente de Montevideo, Ana Olivera, se refirió al sentido turÃstico de la nueva tumba.
Los restos del poeta Mario Benedetti (1920-2009) recibieron este jueves sepultura definitiva junto a su esposa Luz López Alegre en el Cementerio Central de Montevideo, después de pasar cinco años alojado en el Panteón Nacional uruguayo.
"En ausencia de Mario y de Luz, respondemos al mandato expresado por nuestro escritor de que sus restos y los de su entrañable compañera de vida se reúnan", expresó el cantautor uruguayo Daniel Viglietti, amigo Ãntimo de Benedetti y con el que compartió escenario en numerosas ocasiones, durante la ceremonia de traslado.
Autor de más de ochenta libros de poesÃa, novela, cuentos y ensayos, Benedetti falleció en su casa de Montevideo el 17 de mayo de 2009, y desde entonces reposaba en el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo, lugar de honor reservado a personajes destacados de Uruguay.
Homenaje de Timpano a Benedetti
Mientras, el cuerpo de su esposa, que murió en 2006 tras una larga enfermedad, descansaba en un nicho propiedad de la familia, según aclaró a los medios el exsecretario personal de Mario Benedetti y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Ariel Silva.
Viglietti definió el traslado de ambos a un mismo nicho como una forma de "conjurar a la muerte y oponerle un gesto de infinitud, de simbólica continuidad del hondo sentimiento que unió durante seis décadas a Luz y Mario".
Benedetti y López Alegre se conocieron durante su juventud, se casaron en 1946 y estuvieron unidos durante más de 57 años, separados en algunos intervalos por el exilio al que se vio forzado el escritor cuando se instauró la dictadura militar (1973-1985).
Cantando a Benedetti
Precisamente este exilio, asà como los viajes y reencuentros de la pareja, fueron tema central de muchos de los poemas y relatos de Benedetti, tal y como recordó la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, presente también en la ceremonia.
Mencionó además que una gran parte de los libros de Benedetti llevan en su primera página la dedicatoria "a Luz", a la que el escritor se refirió en alguna ocasión como a su "mengana particular".
"El compromiso de la ciudad de Montevideo es retribuirles a Mario y a Luz todo lo que nos dieron", afirmó Olivera.
El féretro de Benedetti y la urna con los restos de López Alegre comparten desde hoy el nicho 148 del Cementerio Central de Montevideo, cerrando asà un capÃtulo más de su "vida en común y en extraordinario", tal y como la definió el autor uruguayo en su poema "Bodas de perlas".