"Avant", documental sobre Julio Bocca y el ballet nacional

La metamorfosis artística que desencadenó en el Ballet Nacional del Sodre la llegada como director del famoso bailarín argentino Julio Bocca inspiró el rodaje del documental "Avant", que se estrenará próximamente en varios países.
El espectáculo muestra a "una gran estrella internacional" que trata de levantar "un ballet destruido en un edificio en construcción", explicó a Efe su director, el uruguayo Juan Álvarez Neme.
Las cámaras de Álvarez entraron en el Auditorio Nacional del Sodre en 2010, tan solo 10 días después de que Bocca tomara sus riendas, sin saber aún si el documental obtendría financiación.
"Fue la época más cruda", reconoció el director, quien aseguró que el proyecto tomó forma y dimensión internacional cuando recibieron el apoyo económico del Servicio de Televisión Independiente (ITVS) y de Ibermedia.
También fue la etapa más complicada para Bocca, pues el mismo bailarín, que se despidió de los escenarios en una multitudinaria actuación en el Obelisco de Buenos Aires, tuvo que financiar de su propio bolsillo "las tapas de los retretes" del auditorio uruguayo, atestiguó Álvarez.
Gran parte del desafío de Bocca "era encontrar un nuevo lugar en el universo de la danza", afirmó el cineasta, quien definió al argentino como "muy trabajador" y obsesionado con "los pequeños detalles".
Su "capacidad de no claudicar" le ocasionó enfrentamientos con los gremios de bailarines, funcionarios y, en especial, con la orquesta del teatro, lo que lo obligó, en este último caso, a ensayar siempre con música grabada.
El Ballet Nacional del Sodre de Montevideo es uno de los más antiguos de Latinoamérica, pero cayó en desgracia a partir de un incendio en la década de 1970, que deterioró gravemente la estructura del teatro y del que nunca llegó a recuperarse.
Hasta hace cinco años, "iban muy pocas personas a las funciones", rememoró Álvarez, quien señala a los familiares y amigos de los bailarines como los únicos ocupantes de las butacas, si bien hoy las entradas se agotan "un mes antes" de cada espectáculo.
"Al principio la gente iba a ver el ballet de Bocca, pero ahora ha tenido una evolución técnica en sí mismo", aseveró.
El documental narra la evolución de la compañía desde la entrada de Bocca hasta que terminaron las obras en el teatro donde actúa, centrándose en el trabajo de los coreógrafos y de los bailarines durante los ensayos, nunca durante las representaciones.
El bailarín argentino "no entró solo", sino que le acompañó "un equipo de gestión" que cambió el sistema público que existía hasta entonces por uno público-privado más eficaz, manifestó.
El estreno internacional de Avant tuvo lugar el pasado junio en el festival internacional de documentales, DocsBarcelona y en Uruguay se puede ver en las salas de cine desde inicios de septiembre.
Su director prevé que esta producción argentino-uruguaya tenga un amplio recorrido internacional y que se pueda ver próximamente en Chile, Argentina, España y Estados Unidos.
El pasado junio se cumplieron cuatro años de la llegada de Bocca al frente del Ballet Nacional del Sodre de Uruguay, en los que el artista ha conseguido renovar la compañía nacional, traer artistas del extranjero y darle visibilidad internacional.
Fuente: EFE.