2016, el año de los Stones

Pocos años como este 2016 han sido tan movidos en la larga vida de la mítica banda británica. Desde pasar por Uruguay, en su gira latinoamericana, repasar sus 54 años de carrera con una ambiciosa exposición, estrenar películas en los cines de todo el mundo y protagonizar un festival con otras glorias del rock, hasta darse el lujo de grabar un nuevo disco. Y todo eso en pocos meses.
La banda británica The Rolling Stones anunció la publicación el próximo 2 de diciembre de su primer álbum de estudio desde 2005, "Blues & Lonesome", un regreso a las raíces del "blues".
El trabajo, que se grabó en tan solo tres días, refleja la "pasión por la música 'blues' que siempre ha estado en el corazón y el alma" del grupo conformado por Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood, según un comunicado publicado en su página web.
Con este disco, la banda "retorna a sus primeros días como banda de blues, cuando tocaban la música de Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Little Walter y Howlin' Wolf", asegura el comunicado. De los dos últimos habrá versiones en este álbum.
El coproductor de este trabajo, Don Was, subraya que "este álbum es la prueba manifiesta de la pureza de su amor por hacer música, y el blues es, para los Stones, la fuente de todo lo que hacen".
Y han hecho mucho estos últimos meses. Comenzaron el año con una gira latinoamericana que los trajo por primera vez a Montevideo en febrero. El tour terminó con un histórico show en La Habana, donde aprovecharon para grabarlo con las cámaras de Paul Dudgale.
En abril, inauguraron en Londres una gran exposición en la cual decidieron resumir más de medio siglo de vida de una forma que solo ellos pueden hacerlo: exhibiéndolo todo.
Aprovechando su parada en la capital inglesa, durante tres días se pusieron a grabar un disco de blues en los estudios British Grove. El resultado es "muy crudo y muy auténtico, capta la esencia de lo que son", en palabras de Was.
Mientras la banda se dedicaba a grabar y retocar la nueva música, bajo la atenta supervisión de Mick Jagger la maquinaria Stone comenzó a darle forma a lo que había dejado la gira latinoamericana. Por un lado, Dugdale comenzó a ordenar las cientos de horas de filmación que había grabado en Cuba. El resultado se llama "Havana Moon" y acaba de verse en Uruguay.
A su vez, Dudgale armó otra película centrada en el resto de la gira. "The Rolling Stones Olé Olé Olé! : A Trip Across Latin America" muestra el detrás de cámaras de la banda mientras tocan por la región. El documental se estrenó en el reciente Festival de Toronto.
Eso en la pantalla grande. En el escenario, la banda utilizará el festival Desert Trip de California, una especie de gran Woodstock gerontocrático, para probarse y decidir si el próximo año continúan en la ruta, como ya se espera.