Críticos eligen a "Clever" como la mejor película nacional 2016

La película uruguaya "Clever" (2015), una de las candidatas para representar al país en los premios Goya, logró el reconocimiento de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) como la "Mejor película uruguaya" de 2016, algo que ayuda a darle "visibilidad y promoción" al cine nacional.
Así lo expresó a Efe Federico Borgia, uno de los dos directores del filme, que se llevó el máximo galardón de los premios de la ACCU, así como otros seis premios más.
En este sentido, el realizador cinematográfico señaló que este reconocimiento es "una alegría", porque es otorgado por críticos de cine uruguayos que una vez al año "se ocupan del cine nacional", que premian a las mejores películas del ámbito local e internacional.
Este 2016, "Clever" estuvo nominada en 12 categorías y resultó ganadora en siete de ellas.
Concretamente, la película de Borgia y Guillermo Madeiro, se hizo con el premio a "Mejor película uruguaya", "Mejor dirección", "Mejor dirección de sonido", "Mejor dirección de arte", "Mejor montaje", "Mejor música" y "Mejor actuación masculina", para el protagonista de la obra, Antonio Osta.
"Fue muy bueno el reconocimiento al grupo", señaló Borgia y aseguró que es un "lindo reconocimiento y lindo cierre, porque de alguna manera la película ya tiene más de un año girando en el exterior".
"Clever", que se estrenó en octubre de 2015, cuenta la historia de un instructor de artes marciales obsesionado con pintar unos fuegos especiales en su vehículo que decide viajar a un pueblo remoto en el interior de Uruguay para buscar a un artista que haga realidad ese sueño en su automóvil.
Si bien la película fue seleccionada para representar a Uruguay en la próxima edición de los premios Goya, que se celebrarán en febrero de 2017, finalmente no resultó entre las nominadas a "Mejor película extranjera de habla hispana".
En este sentido, Borgia se refirió a las premiaciones que se realizan a nivel internacional, como los Goya y los Premios Oscar, y aseguró que no le da "mucho valor" a una nominación de ese tipo.
"Obviamente, si te toca te alegras y no es solo la alegría porque la reconozcan (a la película), sino también porque sirve mucho a los filmes para tener una mejor vida, que se vean más y todo lo que ello trae consigo", explicó Borgia.