Las perspectivas del mercado mundial de granos
Tras la suba de los últimos años, la cotización de los granos a nivel internacional muestra algunas preocupaciones. Fernando Villamil, director de Hajnal y Cía, estimó que si Estados Unidos y Europa se estacan y el crecimiento chino se enlentece al 5%, habría una caída de precios del órden 20 o 30 dólares en granos como la soja. "Los valores son muy altos y tienen un margen muy interesante para bajar sin afectar la rentabilidad. Si hoy hablamos de 50 dólares menos por tonelada es importante en términos absolutos y relativos en el precio, igualmente sigue arrojando un precio por encima de las expectativas que se tenían cuando se sembró".
(Emitido a las 9.10)
EMILIANO COTELO:
El tema casi excluyente en el panorama internacional de los últimos días ha sido la crisis económica en Estados Unidos y sus impactos en el resto del mundo.
La posibilidad de que la mayor economía del planeta entre en recesión ha dado pie a todo tipo de especulaciones.
Pero, ¿cómo nos afectaría a nosotros? ¿En qué medida la recesión en Estados Unidos y su efecto dominó terminarían impactando en la economía uruguaya?
Esta mañana les proponemos ir en busca de esas respuestas. Y en particular, les proponemos detenernos en un sector que está siguiendo con seria preocupación la evolución de esta crisis: las exportaciones de granos, uno de los rubros del agro uruguayo que más han crecido en los últimos años.
Los empresarios de este sector vivieron la semana pasada con nerviosismo, porque en el mercado internacional de Chicago los precios de los granos anduvieron a los tumbos, bajando muy fuerte primero y luego recuperándose al son de las bolsas de valores.
Para examinar cuáles son las perspectivas de la producción uruguaya de soja, de trigo, de maíz, para tener en cuenta los factores externos y también los internos, como la falta de lluvias, vamos a conversar con Fernando Villamil, técnico agropecuario, director de Hajnal y Cía., y operador de Agrosud.
***
Señor Villamil, una aclaración previa: ¿qué es Agrosud? ¿Qué es Hajnal?
FERNANDO VILLAMIL:
Agrosud es una compañía internacional de brokers que se especializa en commodities agrícolas. Tiene origen argentino y tiene representación en Uruguay, en Brasil, en Chile, en Estados Unidos y en Europa. Trabaja en Uruguay en commodities agrícolas desde hace unos 15 años y tiene una muy importante participación en todas las exportaciones uruguayas y en las importaciones de este tipo de productos. Nos especializamos en este tipo de mercados y en acercar las partes, cuando Uruguay necesita importar trigo, harina, aceite, conseguimos un vendedor en el exterior y aconsejamos y ayudamos a la concreción del negocio para importarlo. Lo mismo para exportar.
EC - Pasando al tema central de esta charla, lo mejor sería ubicar algunos antecedentes. En primer lugar, repasemos cuáles son los principales granos que se producen y comercializan en Uruguay.
FV- Luego del arroz, que es un área muy importante y es uno de los productos de exportación más importantes de los últimos años, después de la agricultura de secano, el trigo y el maíz han tenido un protagonismo muy grande, pero con un comportamiento desde el punto de vista exportable con saldos erráticos, principalmente el trigo algunos años ha producido para el consumo interno y algunos años solamente para la exportación. Pero en los últimos años, sobre todo a partir de los primeros años de dos mil, 2001 y 2002, hubo un crecimiento importante de la soja. Con un protagonismo explosivo desde el punto de vista del área, de los rendimientos y de los saldos exportables, hoy está liderando las exportaciones de la agricultura de secano.
EC - Este semana veía algunos números, en 2003 en Uruguay se plantaban 4.000 hectáreas de soja y en 2008, cinco años después, llegaremos a 400.000.
FV- Sí, 450.000 hectáreas posiblemente.
EC - En cinco años se multiplicó por 100 el área de soja sembrada.
FV- Exactamente.
EC - ¿Algunos otros comentarios a propósito de los distintos granos?
FV- Estamos en una coyuntura muy importante, con características casi estructurales en el mercado internacional, de crecimiento sobre todo en la demanda, que ha determinado niveles de precios que en términos corrientes son históricos. Eso es lo que ha permitido el desarrollo de la agricultura aquí en Uruguay, sobre todo el desarrollo de la agricultura con un destino de exportación.
EC - Pensando en lo que queremos analizar hoy, que es cómo pueden pegarle a Uruguay una recesión en Estados Unidos y un impacto también en la economía internacional, vale la pena saber cómo pesan hoy las exportaciones de granos en las exportaciones del agro uruguayo, cómo pesan en el producto bruto interno uruguayo (PBI), algún indicador de la importancia relativa de este sector.
FV- Le confieso que no me encuentro en mi oficina, no tengo datos a mano, pero para tener una idea, pero se espera que las exportaciones de soja anden entre los 280 y los 300 millones de dólares este año. La estimación para 2008 de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca es una exportación del sector agropecuario del orden de los 3.200 millones de dólares. Quizás la soja represente cerca del 10%, y en el caso del trigo se puede hablar de una cifra menor, posiblemente en el orden de los 86 o 90 millones de dólares. Si bien no son cifras demasiado importantes en términos relativos del sector que lo son, son un 8% o 10% es importante el saldo neto, son excedentes de productos que antes estaban destinados al mercado local, al consumo interno. Ahora abastecen el consumo local y generan excedentes muy importantes, con impacto en los ingresos de divisas al país.
***
EC - Ubiquémonos en lo que venía ocurriendo en las semanas previas a la anterior. ¿Cómo venía a fines del año pasado, a principios de este, el mercado internacional de granos? ¿Cómo estaban los precios para los exportadores uruguayos?
FV- Venía en un crecimiento muy importante, llegando este mes en algunos casos a valores históricos en términos corrientes. Antes de esta crisis financiera en el mercado de Chicago, que es el principal mercado de cotización de estos productos es un mercado de futuro, que es un referente para la región y para nuestro país, la posición marzo de la soja, la producción de entrega en marzo, llegó el 15 de enero pasado a 478 dólares la tonelada.
EC - ¿Qué quiere decir ese precio? ¿Con qué lo podemos comparar?
FV- La soja uruguaya puesta en el puerto de Nueva Palmira se cotiza el equivalente a 425 o 430 dólares por tonelada.
EC - ¿Por qué ese es un muy buen precio? La pregunta puede sonar elemental, pero como estamos hablando para un público más amplio que el especializado en esto, le pediría comparar con otros precios anteriores de la soja.
FV- Es un muy buen precio, un rendimiento promedio de la soja en el país está en el orden de los 2.000 kilos, por lo tanto tendría un ingreso bruto de 860 dólares la tonelada, frente a un costo de producción por hectárea que posiblemente esté entre 300 y 350 dólares, dependiendo del costo de la renta que tenga que pagar por la tierra. Genera un ingreso por hectárea muy interesante. Pero ese precio en sí mismo, tomando la referencia inicial, Chicago, esos 478 dólares comparados con lo que fue la media de diciembre del año 2007, fue 430 dólares, pero si lo comparamos con la media de diciembre de 2006, era 265 dólares. Quiere decir que fue un crecimiento de más del doble. La de enero de 2006, un año más atrás, 236 dólares, prácticamente se ha duplicado en términos corrientes.
EC - ¿Por qué los precios eran tan buenos, por qué se venía dando un crecimiento como ese?
FV- La economía mundial ha venido creciendo, sobre todo a impulsos del crecimiento de los países asiáticos, principalmente China, también la India, que tienen mucha población y se van incorporando a la economía, a la actividad industrial y van cambiando hábitos de consumo, incorporaron el consumo de carnes y el consumo de aceites. De una tonelada de soja se extrae un 80% de harina de soja, que son harinas proteicas para uso como alimento forrajero, básicamente para las raciones con las cuales se alimenta el cerdo y el pollo. En el mundo la carne que más se consume es la de cerdo, y el cerdo se alimenta básicamente con ración. La segunda carne, prácticamente la mitad del consumo mundial, es la de pollo, que es cercana a la de vaca. Estos países son grandes consumidores de carne de cerdo y de ave. El crecimiento de estas economías ha llevado a un fuerte incremento del consumo de estos productos, principalmente de maíz y soja, lo que determinó que esa demanda, si bien fue acompasada por la producción también estamos protagonizando en los últimos años producciones mundiales históricamente altas no llegó a acompasarla.
EC - ¿Cuánto incide por otro lado la nueva tendencia en materia de biocombustibles?
FV- En los últimos dos o tres años se le agregó a esa demanda la demanda para uso energético, para la elaboración de etanol a partir del maíz y biodiesel a partir de aceites vegetales colza, soja y aceite de palma. Eso creó una demanda agregada que en los últimos años se ha estado estabilizando, creciendo, y hay proyecciones de crecimiento de uso, sobre todo en los países que han realizado políticas públicas e incluso han incorporado en su legislación el uso obligatorio de estos biocombustibles, caso de Europa y Estados Unidos. Eso permite proyectar niveles de consumo sumamente altos que difícilmente la oferta actual pueda abastecer. Eso ha determinado una caída en las existencias mundiales de todos estos granos, lo que ha determinado altos niveles de precios.
EC - Los stocks de trigo, soja y maíz están en niveles mínimos históricos.
FV- Están en niveles muy bajos en términos absolutos, históricamente bajos en términos relativos a los niveles de consumo. Esa variable, esa relación stock-consumo es un indicador que tiene una evolución con relación inversamente proporcional al precio, cuando la relación stock-consumo es muy baja nos encontramos con precios muy altos y viceversa, y en este momento estamos con una relación stock-consumo sumamente baja, que se viene manifestando en los últimos tres años y que se proyecta de acuerdo con los niveles de consumo estimados para adelante también muy baja. Eso estaría dando una estabilidad desde el punto de vista de precios muy buena, más que estabilidad de precios, sobre todo para los países productores, niveles de precios de mucha firmeza.
EC - Ese era el contexto hasta hace muy pocos días. Vamos a detenernos en lo que ocurrió la semana pasada.
***
EC - La semana pasada abrió con fuertes bajas en los precios del mercado, concretamente, en los primeros días de la semana el precio en el mercado de Chicago de productos como la soja llegó a caer 40 dólares, un 10%, respecto de los máximos históricos que había alcanzado pocos días antes. ¿Por qué sucedió esto?
FV- Esta caída que produjo a partir del martes 22, después del feriado del lunes por el día de Martin Luther King, el mercado ya venía con una expectativa de caída acorde con lo que estaba pasando con el mercado financiero. Se produjo esa caída y al día siguiente también, básicamente por una gran incertidumbre generada por estos mercados financieros. La caída y la amenaza de una recesión en Estados Unidos impactan sobre todo en las expectativas de la demanda mundial. Se estaba manejando que se estiman pérdidas que superan los 100.000 millones de dólares en el segundo semestre de 2007. Esas pérdidas, si bien son financieras, pueden llegar a generar problemas de solvencia y transformarse en pérdidas económicas. Eso sería una amenaza para los países que le venden a Estados Unidos.
Recientemente en un artículo de la Bolsa de Comercio de Rosario se analizaban las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo y cómo puede impactar eso. Para que tenga una idea, las exportaciones de China a Estados Unidos representan del orden del 11% del PBI chino. Otra economía importante que también está afectada, no solo por su cercanía, es la de Canadá, ya que las exportaciones de Canadá a Estados Unidos representan el 24% del PBI canadiense. Las de México también, cerca de 25%. Si realmente Estados Unidos entra en un proceso de recesión también entrarían en retroceso sus exportaciones, lo que impactaría en el mercado de estos países que son los importantes consumidores, sobre todo China y la India.
EC - Sobre el final de la semana los precios se recuperaron. ¿Por qué?
FV- Lo que se llama los fundamentos de este mercado, que es lo que describíamos recién, las variables que determinan los precios que son los factores de oferta y demanda que los explican, esos fundamentos están intactos, todavía no se han alterado las estimaciones de demanda para adelante. Entonces en la práctica se está dando que esas bajas existencias que comentábamos recién en los mercados físicos están presentes. Cuando alguien quiere comprar trigo o soja en el mundo encuentra una oferta muy reducida y por lo tanto tiene que pagar caro, eso es lo que está pasando. Igualmente, a pesar de esta baja que se produjo para los productos disponibles, estamos hablando de bajas en los mercados de futuro, pero para los productos disponibles actualmente esas bajas no se produjeron. Los mercados ajustaron las bajas que se produjeron en Chicago a los premios o primas que toman sobre ese mercado, por lo tanto en términos de precios fijos no se alteraron. Sí se alteraron los precios para el futuro, se alteraron esos dos días de baja, posteriormente estuvo esa recuperación. Por lo tanto los fundamentos del mercado siguen intactos, la relación de oferta y demanda determinaría que los precios sigan en estos niveles de firmeza.
EC - ¿Qué comportamiento pueden tener esos precios, en el caso de los granos, en las próximas semanas? Hace pocos días entrevistábamos aquí En Perspectiva al doctor Arturo Porzecanski, uruguayo, profesor de Finanzas Internacionales de la American University de Washington. Cuando le consultábamos qué podía pasar con los precios de los commodities a raíz de la crisis en Estados Unidos, respondía lo siguiente.
(Audio)
"ARTURO PORZECANSKI:
Yo hoy vendería oro y otros metales y precios de materias primas que han tenido un alza brutal en los últimos meses y años. Porque la demanda, por lo menos industrial, de muchas de esas materias primas debería bajar. Además hay un elemento especulativo muy importante, se ha puesto de moda en los últimos años especular a través de las materias primas. Hoy por hoy el precio de la soja, del oro o del petróleo no refleja mayormente su uso industrial sino la diversificación saliendo del dólar, saliendo de activos financieros tradicionales, y mucha de esa gente, por problemas crediticios o por pesimismo, va a vender sus posiciones y va a haber una baja en los precios de las materias primas."
(Fin.)
EC - ¿Qué dice usted a propósito de este otro enfoque?
FV- Esa fue la conducta que tuvo el mercado en estos días. Ante una amenaza, ante una incertidumbre generada de qué es lo que puede pasar con la demanda ante la posible crisis, los mercados salen de sus posiciones y se presenta un tema de liquidación, se dan algunos comportamientos más bien técnicos. Los que están invirtiendo mucho son los fondos de pensión, los fondos de inversión, y los fondos de inversión son paquetes, son portafolios de inversiones, ponen un porcentaje en mercados agrícolas, otros en commodities energéticos, en metales, en monedas, y cuando se producen estas pérdidas salen y muchas veces tienen que tomar ganancias, que fue lo que sucedió claramente en el maíz, una gran venta para realizar ganancias a los efectos de cubrir pérdidas en los productos monetarios en los que habían invertido.
Una cosa importante en esto es el tema de la moneda, fue una señal por ahora muy seguida por el mercado y tomada con mucha precaución qué es lo que pasa con el dólar. Estamos hablando de inversiones tanto en commodities agrícolas como en otros productos que están en el área dólar. Esta retracción que se generó en las bolsas no salió del dólar, nadie vendió dólares para pasarse a euro o a otras monedas, lo cual habría generado una caída fuerte del dólar. Por lo tanto se generó una conducta expectante, especulativa pero expectante. Eso se vio en la reacción en los commodities, los commodities hoy tienen fundamentos de mercado que siguen generando expectativas de ganancias, por lo tanto hubo una recompra. La pérdida del otro día, que fue de dos días consecutivos, el 22 y el 23 de enero, martes y miércoles, terminó con valores similares, como saldo neto esa operación no tuvo consecuencias. Si tomamos hoy los valores a los que se llegó el viernes en el caso de la soja, cerró a 457 dólares, y en el mes promedió, hasta el día 25, 463 dólares la tonelada, cuando el promedio de diciembre de 2007 eran 430 dólares. Tuvo un crecimiento en diciembre del orden del 8%, 33 dólares por tonelada. Si lo comparamos con el mes de diciembre de 2006, cuando la soja se cotizaba a 265 dólares, tuvo un crecimiento de 75%, 198 dólares por tonelada. El mercado todavía en los commodities agrícolas se sigue guiando por sus fundamentos y está expectante por lo que pase con esta economía. Hoy no sabe la dimensión de las pérdidas de la economía americana.
EC - A eso iba, ¿qué puede ocurrir si Estados Unidos efectivamente entra en recesión? Usted está adelantando que no hay forma de contestar esa pregunta por ahora.
FV- Hoy lo prudente es eso, pasa a ser una variable a monitorear. En una metodología de análisis de mercado uno ordena e identifica los factores que tienen incidencia al alza o a la baja en los precios. Hoy la economía de Estados Unidos pasa a ser una variable que sería un factor que puede tener una incidencia bajista. Hay que ver cómo incide en las demás economías.
EC - Porzecanski decía: "Definitivamente la economía de Estados Unidos y probablemente la europea en los próximos meses demuestren como mínimo un estancamiento. Vamos a ver un enlentecimiento y eso va a pasar también en Asia. Ningún país va a acelerar lo suficiente como para compensar la desaceleración en Estados Unidos. Si China, que venía creciendo al 10%, pasa a crecer al 5%, no es el fin del mundo, no es una recesión, pero se va a notar".
FV- Varios firmaríamos ese escenario. Si eso sucede, los valores, que hoy son muy altos, tienen un margen muy interesante para bajar sin afectar la rentabilidad de estos productos. La soja que se va a cosechar ahora a partir de abril se plantó en el orden de los 250 dólares la tonelada y hoy vale 400 dólares al productor, por lo tanto la decisión de siembra fue sobre valores que generaban una rentabilidad interesante; si hoy hablamos de 50 dólares menos por tonelada es una caricia importante en términos absolutos y relativos del precio, pero igualmente sigue arrojando un precio por encima de las expectativas que se tenían cuando se sembró. Un enlentecimiento en la medida que dice Porzecanski generaría una caída en los precios de una dimensión de ese tipo, 20 o 30 dólares.
EC - Ese es el mejor escenario que manejaba Porzecanski.
FV- Sí, y hay otras variables que anticipan cómo se pueden mover los mercados. Una de ellas es el precio del petróleo, la incorporación para uso energético de estas commodities agrícolas ha vinculado sus precios con los precios del petróleo. La soja hoy tiene una relación bastante directa con lo que pasa con el petróleo, la baja que hubo el otro día fue cuando el petróleo llegó a los 87 dólares el barril. Los altos niveles de precios se empezaron a dar cuando el petróleo superó los 80 dólares, todavía el mercado tiene ciertos márgenes. Esas cosas no son permanentes, podemos encontrarnos con que en una semana el petróleo esté por debajo de los 80 dólares, pero los niveles de demanda para ese uso y los niveles de precios serían sostenidos con petróleo de ese valor.
Es una cosa importante en esto, sobre todo para el enfoque inicial de esta conversación es lo que importa esto en el país.
EC - Allí iba con la última pregunta: estas distintas posibilidades, estos distintos escenarios que estamos manejando con respecto a Estados Unidos, su eventual recesión y el impacto en la economía internacional, en suma y después de todas estas consideraciones, ¿qué afectación pueden implicar para Uruguay y su economía, teniendo como punto de partida lo que pase con los granos?
FV- Es bueno conocer que en el corto plazo para este año el impacto se va a ver muy atenuado en una eventual recesión. En el caso de la soja se estima que Uruguay tenga un saldo exportable de entre 800.000 y 900.000 toneladas; de ese saldo exportable el 60% está comercializado, ya tiene precio, se ha asegurado un precio y eso va a atenuar cualquier caída. En el caso de las exportaciones de trigo, que pueden estar en el orden de las 250.000, 300.000 toneladas, también, quizás el 90% de ese saldo exportable ya tiene una posición de precios tomada, sino el 100%. Entonces este año no vamos a tener un impacto en las exportaciones muy fuerte. Sí va a incidir en las intenciones de siembra de 2008 para las cosechas que se comercializarán a partir de enero en el caso del trigo y la cebada y de abril en adelante de la soja, el girasol y el maíz.
EC - ¿En ese sentido se puede adelantar algo?
FV- Va a depender de las perspectivas de precios que tengamos. El 21 de febrero se conoce un informe anual que hace la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que proyecta los niveles de consumo, de oferta y de precios para unos cinco a diez años. Incorpora todas las variables de la economía mundial en esas proyecciones de oferta y demanda. Ahí vamos a tener el primer análisis más general incorporando esta eventual recesión en Estados Unidos. El mercado está expectante con relación a eso para el mediano y el largo plazo.
EC - Esa es una fecha clave entonces, 21 de febrero.
FV- Otra cosa importante es el uso de algunas herramientas a las que Uruguay está accediendo, que son los mercados de futuro. Hoy ya se está comercializando soja para entrega en 2009, los productores ya tienen precio la siembra que se va a realizar en octubre de 2008 y esos precios han oscilado entre los 350 y los 380 dólares la tonelada. Estas caídas abruptas de precios, gracias al uso de mercados de futuro, pueden ser atenuadas.
--------------
Edición: Mauricio Erramuspe