La racha de bajas en los mercados internacionales de materias primas: ¿cuáles son las perspectivas?
Análisis de la economista Sandra Pérez Ramos, de la consultora Deloitte.
(Emitido a las 8:35) EMILIANO COTELO: Como este es un tema por demás relevante para nuestro país, nos pareció que valía la pena poner el foco del espacio de análisis económico de hoy en los mercados internacionales de materias primas. ¿Cómo se explica la baja de las últimas semanas? ¿Cuáles son las perspectivas? En los próximos minutos, conversaremos de este tema con la economista Sandra Pérez Ramos, de la consultora Deloitte. *** Sandra, un oyente nos consultó hace unos días a qué nos referíamos con el término "commodity". ¿Podrías empezar aclarando un poco ese concepto? SANDRA PÉREZ RAMOS: EC: Hecha esa aclaración, vayamos al tema de hoy. La semana pasada tuvimos una racha de bajas importantes en los precios de las materias primas. ¿Podemos poner algunos ejemplos para ubicar a los oyentes? SPR: Sí, fue una semana con movimientos fuertes en los mercados de "commodities". El precio del petróleo cayó 8% y terminó en 102 dólares por barril, cuando había superado los 110 dólares la semana anterior. En el caso del oro sucedió algo similar: la onza de oro en Londres había alcanzado un récord de 1.000 dólares, pero la semana pasada retrocedió hasta el entorno de los 920 dólares por onza. Y en el caso de las materias primas agrícolas, que son quizás las que tienen mayor relevancia para nuestro país, también vimos caídas importantes y relativamente generalizadas. Y de estas caídas hay dos que llaman particularmente la atención. EC: ¿Cuáles son? SPR: Es el caso del trigo y de la soja, donde las caídas son especialmente marcadas. En el caso del trigo, los contratos a futuro que se transan en la bolsa de Chicago marcaban ayer un precio en torno a 380 dólares por tonelada, cuando a fines de febrero la cotización había alcanzado un máximo de casi 500 dólares por tonelada. Estamos hablando de una caída de más de 20% en unas pocas semanas. EC: Es un salto impactante. ¿Y qué pasó con el precio de la soja? SPR: Algo similar. Los futuros de la bolsa de Chicago marcaban en la tarde de ayer un precio de 460 dólares por tonelada, cuando a principios de marzo se había acercado a 570 dólares por tonelada. También en este caso tenemos una baja de alrededor de 20% en cuestión de un par de semanas. De todas maneras, hay que relativizar un poco estas caídas, porque en ambos casos se produjeron a partir de niveles excepcionalmente altos. Para no perder la referencia, es importante señalar que aún después del retroceso de las últimas semanas, los precios de estos dos productos siguen estando por encima de los valores de fines de 2007, que a su vez ya eran muy elevados. En otras palabras, los precios presentaron una caída bien importante, pero todavía no compensaron completamente las ganancias de enero y febrero. Dejando de lado estos dos casos puntuales y yendo al promedio de los "commodities" no energéticos sucede algo similar: la baja acumulada en las últimas semanas fue de 13%, pero los precios, en promedio, todavía están algo más de 5% por encima de los de cierre de 2007, que ya eran muy altos comparados con los registros de años anteriores. EC: ¿Cómo interpretan ustedes esta caída de los precios de las materias primas? A nivel de prensa han empezado a sonar voces que advierten que podríamos estar frente una "burbuja" en los mercados de "commodities", una "burbuja" que podría pincharse. SPR: Es verdad, Emiliano. Las caídas de las últimas semanas avivaron los temores de que exista una burbuja especulativa en los mercados de materias primas. Quizás los oyentes recuerden que hace un par de semanas estuvimos tocando este aspecto en este mismo espacio, a propósito del precio del petróleo. Estamos en un marco de abundante liquidez en el mundo, hay mucho dinero en el mundo para ser invertido. Las acciones no parecen ser una opción demasiado atractiva, se perciben problemas en el sistema financiero norteamericano, hay crecientes presiones inflacionarias y todo esto hace que los inversores busquen destinos "alternativos" para sus capitales. EC: Y los capitales van a los mercados de "commodities". SPR: Claro. Lo que sostienen muchos analistas es que de un tiempo a esta parte hubo una creciente afluencia de capitales hacia los mercados de "commodities" y esa afluencia habría sido lo suficientemente importante como para alentar subas de precios superiores a las que marcan los fundamentos económicos de los respectivos mercados. EC: ¿Cómo son las perspectivas entonces? Te lo pregunto porque ustedes siempre han hecho hincapié en que las perspectivas para Uruguay en este contexto internacional tan incierto dependen en buena medida de qué suceda con los precios de las materias primas. SPR: El panorama por el momento es incierto. Al final todo se reduce a la discusión acerca de si el aumento de los precios de los "commodities" de los últimos años fue un auge cíclico particularmente pronunciado, o si por el contrario, la suba respondió a cambios que podríamos llamar "estructurales" en la economía mundial. O sea cambios lo suficientemente duraderos como para sostener los precios de las materias primas en niveles que frente a los parámetros históricos pueden resultar extraordinariamente altos. Entonces, si bien ahora hay analistas que comienzan a advertir sobre esa burbuja especulativa, hay que recordar también que desde hace algún tiempo otros especialistas hablan de argumentos de carácter "estructuralista". Esta es una discusión que no está saldada entre los expertos, que contraponen elementos relevantes en uno y otro sentido. EC: Comencemos con los argumentos "estructuralistas". SPR: El argumento más importante tiene que ver con el aumento del consumo a nivel mundial. Como es sabido, el crecimiento económico de China (y de Asia emergente en general) ha sido extraordinario en los últimos años y eso se ha traducido en una mayor demanda de alimentos, de materias primas agrícolas y de metales, por ejemplo. Esa mayor demanda tuvo como consecuencia un aumento de los precios de esos productos, un aumento que sería duradero en la medida en que China siga creciendo. Esto tiene su correlato en los stocks mundiales de alimentos. Como la demanda ha crecido sostenidamente y la oferta responde con mucha lentitud, los stocks están muy bajos y hay quienes dicen que demorarán en recuperarse varios años, lo cual da sustento a un panorama de precios altos por bastante tiempo. Pero este no es el único argumento "estructuralista". Por otro lado, está el hecho de que el mundo parece encaminarse a una fase de producción de biocombustibles a gran escala y ese uso "alternativo" de algunos alimentos también genera presión sobre los precios. EC: Quedan claros esos argumentos. ¿Y cuáles son los elementos a favor de que el auge es "cíclico"? SPR: El más fuerte es que los ciclos han estado siempre con nosotros, los "commodities" siempre han tenido ciclos. Si el aumento de la demanda presiona al alza a los precios, eventualmente la oferta va a reaccionar y ese mecanismo tiende a regular los precios. A esto se suma el hecho de que el dólar está en una fase cíclica de debilidad y eso hace que los precios medidos en dólares aumenten, porque se debilita la unidad de cuenta. Además, estamos atravesando un período de abundante liquidez en el mundo (las tasas de interés han sido bajas en los últimos años) y eso podría haber alentado una inversión especulativa en "commodities". Pero esa inversión podría ser transitoria: una vez que los capitales salen del mercado, los precios vuelven a bajar. Si pensamos que las tasas de interés son muy bajas y que tarde o temprano van a subir, entonces eso podría propiciar una baja de los precios de los "commodities". EC: En definitiva, Sandra, ¿cómo quedan las perspectivas para nuestro país? ¿Qué es lo que ustedes opinan de estos argumentos? SPR: Desde hace varios meses hemos venido insistiendo en que la hipótesis de que el auge de los "commodities" es enteramente estructural va a ser testeada este año y el próximo. Aunque quizás haya un componente "estructural" en el auge de los "commodities" de los últimos años, a nuestro juicio probablemente hubo también elementos "cíclicos" o "transitorios" que agudizaron el aumento. En definitiva, contemplando que probablemente hubo un componente especulativo importante en el auge de los "commodities", entonces creemos que parte de la suba podría revertirse. Pero no estamos pensando en que necesariamente vayamos a retornar a los niveles de precios que vimos en 2002-2003. Una baja de 20% en algunas pocas semanas es ciertamente preocupante, pero no perdamos de vista que en los últimos cinco años los precios de los "commodities", considerados promedialmente, subieron más de 100%. El panorama es de bastante incertidumbre, con riesgos sobre todo a mediano plazo. Pero los precios actuales siguen siendo altos y por ahora deberían permitir un buen dinamismo de las exportaciones uruguayas.
Los mercados internacionales están atravesando un período de turbulencias. En las últimas semanas se agudizaron los problemas en el sistema financiero estadounidense y el martes pasado la Fed dispuso una nueva baja de la tasa de referencia. Por ahora las bolsas han reaccionado positivamente a las medidas de la Reserva Federal, pero ¿qué está pasando en los mercados de "commodities"? La semana pasada fue una semana particularmente complicada, con caídas bien apreciables en algunos casos.
El término "commodity" es una palabra de origen inglés que hace referencia a productos de baja diferenciación. Típicamente, las materias primas entran en esa categoría y muchas veces ese término se usa como sinónimo de materias primas. Algunos ejemplos de "commodities" son el trigo, el maíz y la soja dentro de los agrícolas o el oro y la plata dentro de los metales.