Entrevistas

Bergara: el gobierno no ha sido prescindente respecto al tipo de cambio

Bergara: el gobierno no ha sido prescindente respecto al tipo de cambio

El subsecretario de Economía, Mario Bergara, dijo que desde el gobierno no ve "problemas globales de competitividad". Para fundamentarlo citó el crecimiento récord de las exportaciones. "Esto no quiere decir que el gobierno haya sido prescindente en el tema", aclaró. "El gobierno siempre mira con preocupación aspectos básicos de inflación, tipo de cambio, competitividad. Entre el gobierno y el BCU han comprado en lo que va del año aproximadamente el triple de dólares que en 2007", señaló. El jerarca también destacó la conducta fiscal. "Esta administración ha obtenido los mejores resultados fiscales de los últimos 50 o 60 años", sentenció.

(Emitido a las 8.47)

EMILIANO COTELO:
El precio del dólar no encuentra piso en Uruguay y los empresarios comenzaron a expresar con más fuerza su preocupación por la incidencia de este fenómeno en el comercio exterior. Esta semana la cotización del dólar quedó en sus dos puntas, compradora y vendedora, por debajo de los 20 pesos uruguayos, y al traspasar esa barrera psicológica se encendió una luz amarilla.

Así empieza el reporte que sobre este debate que se está destapando en Uruguay publica esta mañana, en Buenos Aires, el matutino La Nación.

Por su lado, ayer el economista Javier de Haedo dijo en El País Digital que los indicadores de tipo de cambio real que publica el Banco Central (BCU), comparados con el promedio histórico, muestran que se está ante un atraso cambiario de 6 o 7%. De Haedo afirmó que si se compara con el resto del mundo, excluyendo a Argentina y Brasil, que siempre han sido peculiares con la historia económica uruguaya, el atraso cambiario está entre el 16 y el 17%. El economista explicó que los indicadores que maneja "son la base de todos los análisis que hacemos, comenzamos por el propio Ministerio de Economía". Añadió que en todas las presentaciones públicas de la cartera de Estado se utilizaban estos indicadores para fundamentar que se estaba por encima de los niveles y promedios históricos y que esos mismos indicadores hoy muestran que se está por debajo de los promedios, dado lo que pasó en los últimos meses. "En los últimos meses el dólar siguió debilitándose en el mundo, pero en Uruguay hubo más inflación en dólares que en el resto del mundo", dijo. Entonces, en los últimos meses se ha dado una pérdida de competitividad acelerada, porque hay más caída del dólar relativo al aumento de los precios que en otros países. Para De Haedo, la baja de la moneda estadounidense no solo se produce porque ocurre lo mismo en el resto del mundo, sino también porque en el país se está teniendo más inflación en dólares, y eso es más por razones internas que externas.

Por su lado, Últimas Noticias informa esta mañana que los exportadores están superpreocupados por el tipo de cambio bajo y por los altos costos internos, y afirman que ya no intentan interesar al gobierno porque les responde que está todo bien.

Más temprano entrevistamos a Edmundo Macchi, tesorero de la Unión de Exportadores del Uruguay, y ahora nos interesa conocer cómo se ve esta situación desde el gobierno.

Estamos con el economista Mario Bergara, subsecretario de Economía y Finanzas.

***

Economista Bergara, ¿cómo se observa esta situación, sobre todo lo que ha empezado a plantearse desde que el dólar bajó de los 20 pesos a principios de esta semana?

MARIO BERGARA:
En primer lugar, hay una cuestión de barrera psicológica. Pero uno tiene que ser objetivo, no basarse solamente en la psicología para el tema, por lo tanto el análisis que hay que hacer se tiene que basar en elementos objetivos y de manera profesional. Efectivamente el dólar en el mundo está sufriendo una caída bastante mayor de lo que todo el mundo preveía hace un tiempo. El impacto de un proceso de menor crecimiento, de recesión en Estados Unidos ha llevado a un debilitamiento de la moneda estadounidense a escala global y eso se manifiesta en la variación de los tipos de cambio en todo el mundo. No es cierto lo que decías tú hace un rato citando no recuerdo a quién, que en Uruguay es donde más se ha apreciado la moneda local. Preparando la presentación que este mediodía va a hacer el ministro Astori, mostramos que Uruguay, tomando un horizonte de dos o tres años, es de los países que menos ha apreciado su moneda local.

EC - Usted alude a las declaraciones de Javier de Haedo.

MB - No estoy aludiendo a las declaraciones de nadie, porque no estoy polemizando con nadie.

EC - Yo leí lo que publicó El País Digital ayer: "en los últimos meses el dólar siguió debilitándose en el mundo, pero en Uruguay hubo más inflación en dólares que en el resto del mundo", dijo De Haedo.

MB - Se pierde de vista el hecho de que en los años anteriores Uruguay había sostenido mucho más el tipo de cambio que otros países. Si no, fíjese lo que pasa en países de la región como Brasil, o incluso en las cotizaciones que hay en Europa, el euro está en 1,60 dólares, el real está en 1,70. El real estaba a tres cuando el peso uruguayo estaba a 30, y ahora el real está a 1,7, que es casi equivalente a que el peso uruguayo estuviera a 17, pero eso es entrar en una cuestión más bien anecdótica. Está claro que en la evolución global el dólar se ha debilitado notoriamente en los últimos años y ese debilitamiento se ha profundizado en los últimos meses como consecuencia de la situación en Estados Unidos.

En segundo lugar, el otro elemento objetivo que hay que ver es cómo ha sido la evolución del comercio exterior uruguayo. Por un lado, no sentimos una manifestación trágica de los agentes de comercio exterior o de los exportadores en particular, entre otras cosas porque tanto en volúmenes como en ingresos las exportaciones de Uruguay siguen creciendo a tasas muy elevadas, estamos en récords históricos absolutos, tanto en materia de exportación de bienes como de servicios. Estas discusiones son un poco cíclicas, hemos discutido el tema de eventuales atrasos cambiarios en el año 2005, en el año 2006, en el año 2007 y ahora toca discutirlo en el año 2008.

EC - En la entrevista con Macchi le citaba las cifras de las exportaciones conocidas hace muy pocos días, que marcan que el primer trimestre tiene 1.367 millones de dólares de ventas al exterior, lo que implica un 37% más que lo que se exportó entre enero y marzo del año pasado.

MB - Que ya había sido un año excepcional en materia de ventas.

EC - Macchi decía que eso es así y que es una buena noticia, pero que hay que hilar fino, ver lo que hay detrás de esos números, porque los sectores que tienen mayores ventajas a la hora de exportar son los que se mueven en el rubro materias primas, porque apenas se incorpora valor, apenas se va al valor agregado, aparecen las dificultades por el aumento de los costos internos en dólares.

MB - Se cruzan varios factores. En primer lugar, las cifras globales de exportaciones en todos estos años no nos están dando un problema relevante de competitividad a la luz del incremento a tasas sorprendentes de las exportaciones, tanto de bienes como de servicios.

En segundo lugar, es cierto que hay un fortalecimiento de la moneda local, entre otras cosas porque estamos en un proceso de crecimiento fuerte de la economía y de aumentos importantes de productividad. Cuando uno hace una comparación de precios relativos en términos de competitividad es una comparación incompleta, porque tiene que ver también si la productividad de la economía está evolucionando más lento o más rápido que en el resto del mundo. En Uruguay estamos en un proceso de aumento de productividad importante en el marco de un crecimiento muy fuerte de la economía, muy por encima de sus guarismos históricos. En los últimos cuatro años Uruguay en promedio ha crecido por encima del 7%, por lo tanto es natural que haya una presión por el lado del aumento de costos expresados en dólares, una vez que el dólar como unidad de medida se debilita hay un crecimiento de los costos en dólares.

EC - En los últimos 12 meses cerrados a febrero hubo un 29% de aumento de los salarios medidos en dólares, según el economista Jorge Caumont.

MB - No tengo la cifra como para verificar o no, pero no me extrañaría. La propia Cámara de Industrias reporta que el índice de precios de exportación, es decir el índice de precios de lo que exporta Uruguay, ha estado en el orden del 27% de aumento en los últimos 12 meses, y si uno se focaliza en rubros de alimentos y demás ese aumento está por encima del 40%. Es decir, que en buena medida tanto el aumento de costos como el aumento de precios medidos en dólares, que están en tasas muy parecidas, deben interpretarse como la contracara de la debilidad de la medida, que es el dólar. Esto no niega el hecho de que pueda haber un incremento de costos que es absolutamente natural en el marco de una economía que está creciendo a tasas elevadas y que tuvo una crisis muy profunda hace cinco años, los salarios y otros costos comienzan a subir una vez que la economía muestra signos de mayor fortaleza.

EC - En definitiva, ¿qué análisis hace el equipo económico de los problemas de competitividad que pueden estar empezando a darse, sobre todo en determinados sectores de la actividad nacional y en especial en determinados sectores de la exportación?

MB - En primer lugar, no vemos problemas globales de competitividad a la luz de las cifras extraordinarias de exportación. En segundo lugar, cuando los problemas son sectoriales es señal de que no es un tema cambiario, porque el tema cambiario es totalmente transversal a los sectores, entonces habrá que ubicar los problemas de mayores o menores posibilidades de colocación de productos en el exterior en factores sectoriales o empresariales o de acceso a mercados. Es verdad que Uruguay tiene más facilidad de acceso a los mercados de alimentos, de commodities, que a mercados de productos con mayor valor agregado. En buena medida las dificultades tienen que ver con la necesidad imperiosa de abrir nuevos mercados y tener mejor acceso a mercados en el exterior para aquellos productos que tienen mayor valor agregado. A escala internacional la protección de los productos, de los mercados, es cada vez mayor cuando uno va internándose en productos con mayor valor agregado. Por lo tanto se deben buscar mecanismos de acuerdos comerciales que permitan entrar en mercados para los productos de mayor valor agregado.

Esto no quiere decir que el gobierno haya sido prescindente en el tema ni esté diciendo que está todo bien y no haga nada, eso también es falso. El gobierno siempre mira con preocupación aspectos básicos de inflación, tipo de cambio, competitividad, siempre ha habido una actitud activa del gobierno y del BCU respecto de este tema. Manejo un elemento: la presión a la baja del dólar en este año ha sido muy profunda, por eso entre el gobierno y el BCU han comprado en lo que va del año aproximadamente el triple de dólares que el año pasado. El gobierno y el BCU compraron alrededor de 1.075 millones de dólares en el mercado cambiario entre enero y abril.

EC - Usted señala algo que el gobierno hizo y que de no haber hecho habría traído una caída del dólar aún mayor.

MB - No quiero ni pensar en qué cotización estaría el tipo de cambio hoy si el gobierno no hubiera tenido esa actitud en materia del mercado cambiario.

EC - ¿Hay otras medidas posibles en estudio?

MB - La primera medida posible para mejorar la competitividad siempre es la lucha contra la inflación, y en eso el gobierno ha tenido una actitud absolutamente activa desde mediados del año pasado, con toda una batería de medidas que apuntaron a que la inflación no entrara en una espiral de expectativas y aumentos de precios fuera de control. Miramos con preocupación el tema inflacionario, porque la inflación internacional, ese casi 30% de aumento de precios a escala internacional relevante para Uruguay, presiona la inflación doméstica. Uruguay es una economía abierta y a través de los flujos comerciales de exportación e importación se traslada esa presión inflacionaria hacia los precios domésticos. El gobierno ha tomado muchas medidas para evitar una escalada inflacionaria, y seguimos en esa lucha. Esa es la principal forma de evitar problemas serios de competitividad.

Y con respecto al tema cambiario, no es mucho lo que el gobierno puede hacer, más que participar activamente en el mercado cambiario dentro de sus posibilidades, porque para comprar dólares el gobierno tiene una conducta fiscal muy prudente que le permite recaudar pesos para volcar al mercado cambiario. El gobierno actúa en materia cambiaria y en materia fiscal, monetaria y antiinflacionaria de manera activa para mantener bajo control la inflación para que eso no afecte negativamente la competitividad.

EC - Pero el aumento del gasto que se está anunciando con la Rendición de Cuentas y las negociaciones que se vienen en los consejos de salarios son factores que preocupan a los sectores que están encendiendo el alerta sobre este problema de la competitividad.

MB - Este es el tercer año que hacemos una Rendición de Cuentas con un incremento de gasto que acompaña esencialmente el crecimiento del producto. Y es el tercer año en que va a haber rondas de consejos de salarios, en la negociación entre empleadores y trabajadores se llegará a los acuerdos necesarios para fijar un horizonte temporal mayor de acuerdos salariales. Estamos en un marco análogo a los de los últimos dos años, y en esos dos años hemos mostrado una gestión fiscal extremadamente prudente, se han cumplido a rajatabla los compromisos fiscales de prudencia, de cautela, de déficits muy pequeños, estamos con las cuentas fiscales prácticamente equilibradas. Por lo que se ha mostrado en estos tres años no hay ningún elemento que deba alterar la percepción de que esta administración ha obtenido los mejores resultados fiscales de los últimos 50 o 60 años.

-------------
Edición: Mauricio Erramuspe