Luis Alberto Lacalle: Si se quiere una unión política supranacional, habrá que consultarlo a todos los partidos para reformar el tratado, porque el de Asunción no dice nada al respecto. La posición crítica del Herrerismo a la política exterior fue expresada hace 3 años y reiterada hace 10 días por el senador Heber en el Parlamento; allí debieron manifestarse los...ver más
Presidente del Directorio del Banco de la República, Cr. Daniel Cairo: La decisión se tomó para defender los intereses de los ahorristas y para mejorar la imagen del banco. También se busca bajar los costos financieros de la reprogramación, ya que la tasa del 6% pagada por los depósitos no devueltos es demasiado alta. Por ello, el adelanto en la...ver más
Senador Alberto Brause: El juicio político, que no prosperó, se refería a una violación de la Constitución. Los problemas de gestión son otro tema, y en ese plano el intendente Riet Correa no ha hecho nada por superar el "caos" administrativo de la comuna. Si asume su suplente, podrá buscar acuerdo político para ordenar el caos.ver más
Senador Jorge Larrañaga: Hay que levantar el velo de la hipocresía: se puede reconocer que se está en campaña, y se puede no reconocerlo pero estar, como el presidente del Directorio, Luis Alberto Lacalle, recorriendo el país y opinando en todos los temas. En 1999, el Herrerismo pidió a Volonté que renunciara al Directorio.ver más
Directora del Departamento de Descentralización, Ana Olivera: No se trata de un plan de empleo, que escapa las competencias y a las posibilidades de la Intendencia.ver más
Jorge Gutman (Parmalat Uruguay); Luis Stolovich (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) y Mario Garbarino (Punta Carretas Shopping y Sheraton Montevideo Hotel).ver más
Diputado Ronald Pais: Si la Intendencia tiene fondos, que rebaje las tasas para que las empresas contraten personal. Hay bares que de pronto venden cuatro cafés, y pagan Tasa Bromatológica.ver más
Director de Cultura, Gonzalo Carámbula: No existe el "fiscalazo cultural" del que se habla. Se busca fomentar actividades y áreas de la ciudad hoy desprotegidas. Lo hacen otros países y el Uruguay mismo con el vino, el calzado, también con espectáculos y música; y hay en el Parlamento un proyecto de todos los partidos, que grava al cine en 10%.ver más
Carlos Rodríguez Labruna: El Banco República finaliza este año su reestructura y le sobrará personal; debería trabajar con menos de la mitad. Si Economía quiere incorporar nuevos funcionarios, que pague sus sueldos con el dinero que ya le debe al Brou.ver más
Presidente del Consejo Central, Eduardo Fernández: En tres años se jubilan 900 bancarios estatales, lo que abre espacio para casi la mitad de los empleados del Banco de Crédito. Aceptamos la reestructura del República, pero reestructurar no significa achicar: ¿qué están planteando?, ¿cerrar agencias y sucursales y dejar al conjunto del país sin la atención del banco estatal?ver más
Martín Cánepa (Hípica Rioplatense): La evolución del dólar y la falta de crédito regional obligan a analizar cuidadosamente los próximos pasos. Ya comienzan a operar las salas fuera del hipódromo, pero la tercera tribuna y la iluminación nocturna quedan en espera.ver más
Para el ex presidente Julio María Sanguinetti, se debe evitar la excesiva dependencia regional con medidas de prevención ya existentes, y compensar las asimetrías según las posibilidades de estos países. Los principios básicos del Mercosur (integración económica, liberalización del comercio, finalmente generar un mercado común para abrir un gran espacio económico y hacer un regionalismo abierto, más la cláusula democrática)...ver más
Corresponsal en Medio Oriente, Ana Jerozolimski: Israel no se siente comprometido por anuncios, como no da crédito a algunas de las promesas de Hamas, pero acepta dar una chance y suspender los polémicos asesinatos selectivos.ver más
El Partido Nacional y el Encuentro Progresista reclaman "abrir" el proyecto para discutir una reestructura del Estado y una reducción de impuestos, y para fomentar políticas de reactivación. Desde el gobierno, se reprocha al PN no haber enviado sus anunciadas propuestas un año atrás, y al EP-FA estar en contra por sistema. Senador Francisco Gallinal (PN) y diputados Martín Ponce...ver más
Aliado con la Universidad de la República, el laboratorio desarrolla un medicamento biotecnológico al mismo tiempo que las multinacionales. Su obtención abrirá un mercado inédito para productos nacionales en esta área. Gabriel Fernández Secco, gerente general de Laboratorios Clausen SA, y doctor Tomás Alfaro, MBA de Harvard, trabajando para la empresa en el marco de un proyecto de Endeavor Uruguay.ver más
Doctor Héctor Gros Espiell: La Corte es el primer tribunal creado para juzgar tres delitos: genocidio, crímenes contra la Humanidad y crímenes de guerra (violaciones a la Convención de Ginebra), y en el futuro el delito de agresión. EEUU no votó el tratado, luego lo firmó, después anunció que no lo ratificaría. Ahora busca que los estadounidenses no sean alcanzados...ver más
Senador Reinaldo Gargano (PS, EP-FA): La visita a Argentina y Brasil buscaba estrechar lazos, pero ¿cuál es el problema de hablar de integración y economía? Los dos presidentes se interesaron por las inquietudes puntuales que les trasladó Vázquez. Hay que decidirse y profundizar en el Mercosur, simplemente cumpliendo el tratado.ver más
Presidente designado, Eduardo Arruabarrena: Trabajaremos con criterio técnico y transparencia. La polémica sobre los sueldos no consideró las prácticas internacionales en ese nivel. Yo hice mi carrera profesional gracias a la enseñanza pública y gratuita, soy un guerrero en reposo y puedo contribuir.ver más
Coordinador de Asesoría Tributaria del MEF, David Eibe: Simplificar el sistema reduciendo el número de impuestos; disminución del IVA con un sentido social, bajando la tasa a productos de primera necesidad y medicamentos. La racionalización del Impuesto a la Renta y del IRP introduce mecanismos de equidad.ver más