Ciencia y Tecnología

Por tres dólares
Desembarcó en Uruguay la competencia de Netflix

Desembarcó en Uruguay la competencia de Netflix

El servicio de streaming, Amazon Prime, se lanzó este miércoles en 242 países, incluido Uruguay, y se posiciona como un competidor de Netflix. El precio es de tres dólares por seis meses y luego sube a seis.ver más

Hackatón
Joven uruguaya gana concurso para divulgar ciencia

Joven uruguaya gana concurso para divulgar ciencia

Un festival latinoamericano de monólogos científicos, un kit para recolectar datos del mar de Magallanes y una aplicación web para visualizar datos de las Galápagos son los proyectos ganadores de la Hackatón de Divulgación Científica e Innovación, que se celebró en Punta Arenas, al extremo sur de Chile.ver más

Según estudio
¿Qué es el agujero negro que la NASA descubrió en el Sol?

¿Qué es el agujero negro que la NASA descubrió en el Sol?

Hasta ahora, se pensaba que ASASSN-15lh -un punto de luz en una galaxia lejana extraordinariamente luminoso-, era la estrella más brillante jamás observada. Ahora, un estudio internacional sostiene que esa fuente luminosa es un agujero negro engullendo a una estrella que pasó demasiado cerca.ver más

Universidad rusa
Desarrollan tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer

Desarrollan tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer

Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más

Universidad rusa
Desarrollan tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer

Desarrollan tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer

Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más

Universidad rusa

Desarrollan tecnología para el diagnóstico precoz del cáncer

Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más

Red social
¿Qué fue lo más comentado en Facebook durante 2016?

¿Qué fue lo más comentado en Facebook durante 2016?

Las elecciones de Estados Unidos, los escándalos de políticos brasileños y el juego de realidad aumentada "Pokémon Go" lideran la lista de los diez momentos más comentados a nivel global en Facebook durante este 2016.ver más

Según estudio
Fármaco mejora tratamiento de cáncer de hígado

Fármaco mejora tratamiento de cáncer de hígado

Un ensayo realizado en 152 hospitales de 21 países con 573 pacientes ha demostrado que un fármaco mejora un 38 % la supervivencia en pacientes con cáncer de hígado cuando otras alternativas fallan.ver más

Servicio de Streaming
Netflix agrega nueva función

Netflix agrega nueva función

El servicio de streaming Netflix agregó una nueva función de previsualizaciones que estará disponible para las películas y episodios de series de su oferta.ver más

Durante octubre
La celeste, Bordaberry y Jorge Batlle, favoritos de millennials

La celeste, Bordaberry y Jorge Batlle, favoritos de millennials

El fútbol en general y las Eliminatorias en particular, fueron el centro de las conversaciones en Twitter de los millennials uruguayos durante el mes de octubre, con el 40% de los 6 millones de mensajes analizados por el Observatorio de Innovación en Comunicación de la Universidad ORT Uruguay y la empresa uruguaya Idatha, especializada en inteligencia artificial y data science.ver más

Según estudio
Más riesgo de cáncer de pulmón con apnea durante el sueño

Más riesgo de cáncer de pulmón con apnea durante el sueño

La apnea del sueño puede incrementar la mortalidad en el cáncer de pulmón porque la falta de oxígeno durante el sueño favorece la propagación de las células cancerosas, según un estudio llevado a cabo por científicos de la universidades de Barcelona y de Chicago.ver más

Sudáfrica
Inician el mayor ensayo de una vacuna contra el VIH

Inician el mayor ensayo de una vacuna contra el VIH

El mayor estudio de los últimos siete años sobre la eficacia de una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) comenzó hoy en Sudáfrica, donde 5.400 personas recibirán inyecciones para probar la efectividad de este nuevo tratamiento.ver más

Página: Registros por página: