Comunicado

Obama confirmó que visitará Cuba y luego Argentina en marzo

Obama confirmó que visitará Cuba y luego Argentina en marzo
EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó hoy su histórico viaje a Cuba, el primero de un mandatario norteamericano a la isla desde 1928, tras el cual volará a Argentina, donde mantendrá su primera reunión con Mauricio Macri los días 23 y 24 de marzo.

Ben Rhodes, el viceasesor del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, a través de un comunicado, explica los motivos de ese viaje.

Hacia el final del texto, Rhodes también anuncia que "después del viaje del presidente a Cuba, él y la primera dama va a viajar a la Argentina, un país con un nuevo presidente que quiere empezar un nuevo capítulo de mejores relaciones con los Estados Unidos". La Casa Blanca informó a través de un comunicado que el mandatario demócrata estará en el país el 23 y 24 de marzo. 

En su visita, Obama será recibido por el presidente Mauricio Macri, a quien reconocerá "sus contribuciones a la defensa de los derechos humanos en la región", indica el comunicado.

"El Presidente va a profundizar los esfuerzos para incrementar la cooperación entre nuestros gobiernos en un amplio rango de áreas, incluyendo comercio e inversiones, energía renovable y cambio climático, y seguridad ciudadana", continúa y agrega: "Han pasado casi dos décadas desde la última visita enfocada en lo bilateral por un presidente estadounidense a la Argentina, el tercer país más grande de América Latina".

Viaje a Cuba

La visita a Cuba sería la culminación del proceso de normalización de relaciones anunciado por las administraciones cubana y estadounidense en 2014, y la primera vez que un presidente de EEUU en activo pisa territorio cubano desde el viaje de Calvin Coolidge en enero de 1928.

En el marco de este restablecimiento de relaciones, el martes mismo Cuba y EEUU rubricaron un histórico acuerdo sobre aviación civil que permitirá una conexión regular de vuelos comerciales entre ambos países por primera vez en más de cinco décadas.

El acuerdo representa un potencial de decenas de conexiones diarias de ida y vuelta, con 20 vuelos al día a La Habana y 10 vuelos diarios al resto de aeropuertos en la isla, unas rutas que durante 5 décadas solo han sido operadas por compañías chárter, que podrán seguir funcionando como hasta ahora.

A partir de la firma del acuerdo se abre el proceso de licitación para que las aerolíneas estadounidenses presenten sus solicitudes al Departamento de Transporte para las rutas que les gustaría operar, proceso que los funcionarios norteamericanos esperan que culmine lo antes posible.

Además, en el último año Cuba y EEUU también reabrieron sus respectivas embajadas y firmaron convenios sobre protección medioambiental y para restaurar el servicio postal directo.

Por su parte, Obama ha flexibilizado restricciones al comercio de algunos bienes y a los viajes, pero todavía sigue vigente el embargo y la prohibición del turismo a la isla, que solo se podrán levantar con la autorización del Congreso. EFE